El Gobierno Vasco recomienda adotar medidas preventivas para hacer frente al mosquito tigre

Vie, 01/08/2025 - 14:26

El departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de que el lunes, 24 de julio, se notificó la detección de un caso de chikungunya en Donostia. Debido a la ausencia de viajes y los antecedentes de picaduras durante su estancia en Hendaya se está investigando la posible transmisión autóctona. Además, existen otros dos casos probables de chikungunya en la misma zona.

Dada su proximidad a municipios de la Comarca de Salud Bidasoa (Irun, Hondarribia, Donostia, Lezo, Pasaia, Oiartzun, Renteria), y considerando la movilidad habitual de la población en la zona, añadido a los días festivos y los eventos previstos en la zona, es prudente considerar que el riesgo de transmisión pueda extenderse a nuestro territorio.

Sin embargo, el Departamento de Salud ha insistido en que "esta situación no debe generar alarma, pero sí requiere reforzar las medidas preventivas de vigilancia y control del mosquito tigre”.

Para ello, el Departamento de Salud ha divulgado algunas recomendaciones.

¿Como identifico al mosquito tigre?

Es un mosquito negro y pequeño, de entre 6-9 mm de longitud. Se le puede reconocer por tener una sola línea de color blanco en la parte posterior de la cabeza y el tórax. Sus patas son negras con manchas blancas que le confieren un aspecto de cebra. Es activo principalmente durante el día, a diferencia de los mosquitos nativos.

¿Cómo puedo evitar su picadura?

Estos mosquitos tienen actividad diurna, por lo que normalmente pican durante el día, al contrario que el mosquito autóctono que suele hacerlo de noche. Además, suele hacerlo varias veces seguidas. Para evitarlo se puede:

  • Vestir con ropa de manga larga, pantalones largos y calzado cerrado.
  • Utilizar repelentes autorizados como el DEET, IR3535 o picaridina (se deben seguir las recomendaciones del fabricante, evitar contacto mucosas, párpados, labios, heridas, piel sensible o quemada)
  • En niños pequeños y embarazadas se deben priorizar medidas físicas.

¿Qué hacer si nos pica?

  • Limpiar bien la zona de la picadura con agua y jabón.
  • No se debe rascar para evitar que se infecte.
  • Aplicar frío para frenar la inflamación y atenuar el picor.

A veces las reacciones pueden ser mas intensas e incluso pueden requerir consultar a profesionales sanitarios.

¿Qué puedo hacer para evitar su expansión?

Lo más efectivo para evitar la presencia del mosquito tigre es eliminar los posibles focos de cría. Por este motivo, es necesario evitar acumulaciones de agua en el hogar, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Vacía una vez por semana los recipientes del exterior que acumulen agua: platos de macetas, jarrones, cubos, juguetes, piscinas de plástico, etc.
  • Renueva, cada 2 o 3 días, el agua de los bebederos de las mascotas.
  • Echa agua en los sumideros al menos una vez por semana para evitar el estancamiento.
  • En las urbanizaciones, casas unifamiliares, etc. Evita acúmulos de agua en zonas de agua de drenaje (imbornales y alcantarillas) y canalones de tejados.
  • El uso de telas mosquiteras en ventanas, puertas y otras aberturas, puede evitar la entrada del mosquito en nuestro hogar.
  • Los mosquitos tigre sólo suelen volar a unos metros de donde nacieron. Si te pican en casa es muy probable que tengas un criadero cerca.

El Ayuntamiento de Lezo invita a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para minimizar el riesgo de transmisión y proteger la salud de la población.

Para más información, consultar la web del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Ámbito o departamento