Han presentado el trabajo realizado hasta ahora y la nueva marca del proyecto en un acto multitudinario celebrado en Oiartzun.
El pasado mes de marzo, los ayuntamientos de Oarsoaldea (Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia) presentaron un proyecto para fomentar el uso del euskera en los clubes deportivos de la comarca. Desde entonces, los ocho clubes que decidieron participar en la iniciativa vienen trabajando con la ayuda de técnicos de Emun y bajo la coordinación de los departamentos de deportes y euskera de los cuatro ayuntamientos.
Los ayuntamientos de Oarsoaldea (Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia) han considerado el ámbito deportivo como un área prioritaria en el proceso de normalización del uso del euskera. Están convencidos de que el carácter lúdico y recreativo del deporte ayudará a consolidar los hábitos de relacionarse en euskera.
En la comparecencia celebrada en el polideportivo Elorsoro de Oiartzun, todos los agentes y clubes deportivos participantes en el proyecto dieron a conocer los pasos dados hasta el momento. Estuvieron presentes el Touring y el Ereintza de Errenteria; el Allerru y el Munttarpe de Lezo; el OKE y el Otxe de Oiartzun; y el Trintxerpe KE y el Pasaia KE de Pasaia. También acudieron representantes políticos de los departamentos de deportes y euskera de los cuatro ayuntamientos: Leire Mazizior, Mireia Kuesta, Iker Salaberria, Edorta Fernández, Julen Rodríguez y Laura Ré. Junto a ellos estuvieron también responsables de las federaciones guipuzcoanas de balonmano y fútbol: Iñaki Iturrioz, Arantxa Arzak y Manu Díaz.
Además de explicar el trabajo realizado desde marzo, el acto sirvió para presentar la nueva marca del proyecto: Aktibatuz!
El objetivo del proyecto será que cada club deportivo, partiendo de su propia realidad y aprendiendo al mismo tiempo de las experiencias de los demás, defina los pasos necesarios para una adecuada gestión lingüística y ponga en marcha dichos pasos.
Desde abril, los clubes deportivos mencionados han creado una estructura denominada “mesa del deporte”. Hasta septiembre, las asociaciones han realizado un diagnóstico de la situación general y de cada club en particular, y ahora, a partir de octubre, elaborarán el plan de cada club con el asesoramiento técnico de Emun. En el proceso han participado los departamentos de deporte y euskera de los ayuntamientos, así como las federaciones guipuzcoanas de los deportes mencionados.