2 de Diciembre de 2009

Tipo de documento

En el Salón de actos de la Casa Consistorial de Lezo, siendo las 19:35 horas del día 2 de diciembre de 2009, miércoles, se constituye el PLENO MUNICIPAL EN SESIÓN ORDINARIA, que tiene lugar en primera convocatoria, bajo la presidencia del alcalde, Haritz Salaberria Goikoetxea y con la asistencia de los siguientes corporativos: Jon Legorburu Arrastua, Iñigo Esnaola Arbiza, María Pilar Legorburu Echegaray, Urko Lopetegi Campano, Jaione Lekuona, Kepa Garbizu Azkue, Enrique Figueroa Laboa, Miguel Antonio Arrizabalaga Brusín y Roberto Sánchez Sánchez.

No han asistido a la reunión los concejales Irati Aranburu Salaberria y Jesús Mari Martiarena Jaca.

Asiste el secretario municipal, Xabier Loiola que da fe del acto.

Comienza la reunión y el alcalde propone cambiar el orden de los temas a tratar: puesto que ha asistido gente mayor interesada por el tema 11, y teniendo en cuenta que la reunión se va a alargar, propone que sea el primero en el orden del día. Los asistentes están de acuerdo, por lo que primeramente se tratará el tema 11, y después se seguirá el orden del día establecido.

11.- Moción, para retirar el nombramiento de alcalde honorario a Francisco Franco (2009AL050005).

La moción es presentada por la lezoarra Agustina Pontesta. Está en el registro municipal y en la sala. El Alcalde le cede la palabra. Agustina Pontesta ha leído la moción. Dice lo siguiente:

"En conmemoración a las víctimas del franquismo

 

Quienes pretendemos recuperar la memoria histórica sabemos (algunos mejor que otros) que el franquismo supuso un verdadero genocidio tanto durante como después de la guerra. Se violaron todos los derechos humanos mediante la pena y la muerte, y aunque resulta fácil decirlo, se hizo desaparecer a cientos de miles de personas. Lezo tampoco fue una excepción en ese sentido, y hoy en día tenemos aún entre nosotros a algunas de esas víctimas o a sus familiares, testigos de aquellos hechos.

Desde entonces, a pesar de que hayan transcurrido muchos años llenos de tristeza, son las familias mismas quienes se están encargando de encontrar a sus familiares, cuando esa responsabilidad corresponde al Estado que hizo desaparecer a esas personas. El Estado debería ser el primero en respetar los derechos humanos, y el primero en intentar paliar los daños ocasionados.

Además, tal y como hemos mencionado anteriormente, al frente del genocidio estuvo Francisco Franco. Este canalla tenía seguidores en todos los pueblos, también en el nuestro, por supuesto. Prueba de ello es el acuerdo, de 22 de agosto de 1949, adoptado por quienes formaban parte del Ayuntamiento de aquella época, ya que convinieron nombrar a Franco "Alcalde honorable", como muestra de su agradecimiento. Acuerdo que, por cierto, sigue vigente mientras no se establezca lo contrario.

No creemos que se pueda tomar por autoridad ejemplar a alguien que ha causado tanto sufrimiento. Todo lo contrario, esto nos parece insultante.

Por eso, queremos reivindicar el respeto que debemos a los ciudadanos que padecieron aquel sufrimiento y a sus familias, y, aunque no sea posible hacerlo imponiendo el castigo que merecerían todos los agentes, promotores y verdugos de aquella situación, al menos sí en la medida en que esté a nuestro alcance. Así, queremos pedir al Pleno lo siguiente:

Anular el acuerdo de 22 de agosto de 1949, es decir, invalidar la designación de Alcalde Honorable de Lezo al general fascista Francisco Franco Bahamonde.

Creemos que mediante este tipo de acciones podemos recuperar, al menos en cierta medida, los verdaderos valores democráticos de que nos despojó el franquismo, haciendo frente al fascismo. Y, aunque hasta ahora no hemos podido hacer nada a favor de y con respeto hacia quienes sacrificaron sus vidas, defendamos al menos a sus familias, para que se respeten sus derechos.

Fabian Iparragirre Manzisidor

Rosa García Lizarraga,

Jose Mª García Ruiz

Insausti Ormaburu familia

Eustakio Areitioren familia

Labordeta-Bergara familia

Agustina Pontesta Garmendia

Ander Leon Nanclares

Joxe Luix Agirretxe Mitxelena

Acuerdo, de 22 de agosto de 1949, del pleno franquista de Lezo:

 

"SESION EXTRAORDINARIA DEL DIA 22 DE AGOSTO DE 1.949

 

Señores Asistentes

 

Don Nicolás Larrea

" Enrique Iparraguirre

" Prudencio Oyarzabal

" José Irazu

" Francisco Salaverria

" Tiburcio Ascasibar

" Gervasio Isasa

En el Salón de sesiones del Ayuntamiento de la Universidad de Lezo; siendo las trece horas del día ventidós de Agosto de mil novecientos cuarenta y nueve; previa y reglamentariamente convocados; reuniéronse los Señores Concejales cuyos nombres y apellidos se consignan al margen, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde Don Luis Aranjuelo Basterrechea con asistencia del Secretario de la Corporación Municipal Sr. Gregorio Merino Rico.

Abierto el acto por el Sr. Alcalde; se dio cuenta y lectura de un telegrama recibido el día diez y ocho de los corrientes y procedente éste del Excmo. Sr. Gobernador Civil de esta provincia manifestando haber demostrado el deseo su Excelencia el Jefe del Estado recibir en visita y en audiencia a todos los Señores Alcaldes de esta Provincia.

La Presidencia como deferencia y honor al invicto Caudillo, que tan amablemente ha tenido la delicadeza de recibir en audiencia a mentadas Autoridades y creyendo con esto un honor de justicia a quien se ha hecho acreedor a tales alabanzas por sus relevantes méritos, cualidades, prestigio y honradez inviolables en los designios en que la Providencia le puso al servicio de la Patria, Salvador por lo tanto de nuestra Santa Cruzada; propone a sus compañeros de Corporación el nombramiento de alcalde-honorario de este Municipio en favor de su Excelencia el Jefe del Estado.

Todos los Señores asistentes ven con agrado tan acertada iniciativa y por unanimidad acuerdan: Confirmar las manifestaciones hechas por la Presidencia.

No teniendo más asuntos de que tratar, el Sr. Alcalde Presidente declaró cerrado el acto a las catorce horas del mismo día, mes y año; del que mandó extender la presente acta; que leído por mí el Secretario, la encontraron conformes y en prueba de ser cierto y bien compenetrados del contenido de la misma; firman la mencionada Acta en sesión del Sr. Alcalde de todo lo cual yo el Secretario propietario, Certifico

(Siguen firmas rubricadas)"

Una de las asistentes dice que a su padre lo fusilaron por ser republicano y que después tampoco dejaron en paz a su familia. Añade que está sorprendida por la vigencia de este acuerdo.

Otra mujer solicita que se quiten los símbolos franquistas que puedan existir en el municipio, y recuerda que en San Pedro acaban de retirar los que había en diversas viviendas.

Se ha votado y aprobado la moción por unanimidad. Por consiguiente, queda anulado el acuerdo adoptado el 2 de diciembre de 1949 por el cual se lleva a cabo el nombramiento de alcalde-honorario de este Municipio en favor del general fascista Francisco Franco Bahamonde.

1.- Aprobación, si procede, de las actas correspondientes a las sesiones plenarias de 19 de junio, de 30 de julio, de 7 de octubre y de 28 de octubre de 2009.

Se aprueban las cuatro actas por unanimidad sin corrección alguna.

2.- Propuesta para ratificar los decretos de alcaldía D09/00751 y D09/00671 (2009H0450011 y 2009H0450009).

 

El Alcalde dice que, mediante el Decreto D09/00751, se ha interpuesto un recurso al Decreto Foral 24/2009 de 21 de julio del Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Gipuzkoa publicado el 6 de agosto de 2009. Mediante el mencionado Decreto se aprobó el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras para los Residuos Urbanos. El Alcalde recuerda que en el pleno celebrado el 15 de julio de 2008 se aprobó presentar alegaciones al Documento de Gestión de Residuos, y el Plan Sectorial también se ha recurrido por los motivos expuestos entonces.

Kepa Garbizu dice que prefiere que ese tipo de acuerdos se consulten con ellos previamente.

Se ha realizado la votación y se ha ratificado el Decreto con siete votos a favor y tres en contra (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Mikel Antxon Arrizabalaga). Por consiguiente se adoptan los siguientes acuerdos:

PRIMERO: Recurrir el Decreto Foral 24/2009, de 21 de julio, aprobado por el Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Gipuzkoa en sesión de esa misma fecha, a propuesta del Diputado Foral del Departamento de Desarrollo Sostenible, por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos Urbanos de Gipuzkoa. (BOG/ GAO 146, 2009.08.06)

SEGUNDO: Encomendar la defensa de los intereses de este ayuntamiento al procurador Germán Ors Simón y a la abogada Yolanda López de Luzuriaga Beltrán de Heredia.

TERCERO: Otorgar poder general y especial para pleitos a los siguientes procuradores y abogados:

  • De San Sebastián: Ainhoa Kintana Martínez y Saioa Etxabe Azkue.
  • De Bilbao: German Ors Simón y Isabel Apalategui Arrese.
  • De Madrid: Jose Luis Martin Jaureguibeitia y Ana Isabel Lobera Argüelles.

En cuanto el segundo Decreto correspondiente al número D09/00671 presentado para su ratificación, el Alcalde da cuenta de su contenido: mediante el mismo, ha decidido interponer recurso contra el acuerdo adoptado el 23 de junio por el Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Gipuzkoa por el cual se aprueba inicialmente el Plan Especial del Puerto reformulado por la Autoridad Portuaria de Pasaia. El Alcalde recuerda que anteriormente el pleno ha adoptado acuerdos en más de una ocasión sobre el Plan Especial del Puerto, por ejemplo el 9 de abril de 2008.

Kepa Garbizu repite lo mismo que ha dicho en la votación anterior, es decir, que prefiere que ese tipo de acuerdos se consulten con ellos previamente.

Se ha realizado la votación y se ha ratificado el Decreto con siete votos a favor y tres en contra (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Mikel Antxon Arrizabalaga). Estas son los acuerdos ratificados:

UNO: Interponer recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo adoptado el 23 de junio por el Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Gipuzkoa por el cual se aprueba inicialmente el Plan Especial del Puerto reformulado por la Autoridad Portuaria de Pasaia.

 

DOS: Delegar la defensa municipal en el letrado de los servicios jurídicos del ayuntamiento Aitor Iztueta Garaikoetxea; y la representación del proceso en la procuradora del tribunal Yolanda Kortajarena Martínez.

 

3.- Dictamen para modificar el presupuesto municipal de 2009. Transferencia 030008 (2009KO020005).

El alcalde ha propuesto aprobar el dictamen de la Comisión de Cuentas. El dictamen dice lo siguiente:

"Visto expediente que se tramita para la elaboración y aprobación del Presupuesto Municipal, para el ejercicio 2010, la Comisión de Hacienda y Cuentas, en sesión celebrada el día 26 de Noviembre de 2009, con los votos ponderados favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola dictamina para su aprobación en Pleno la siguiente propuesta:

PRIMERO: Aprobar inicialmente el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2010, cuyo detalle por capítulos es el siguiente:

Cap

CONCEPTO

GASTOS

Cap

CONCEPTO

INGRESOS

2010

2010

1

Gastos personal

2.700.000

1

Impuestos directos

2.000.000

2

Gastos bienes ordinarios

2.592.500

2

Impuestos indirectos

250.000

3

Gastos financieros

200.000

3

Tasas y demás impuestos

1.080.000

4

Transferencias ordinarias

1.194.500

4

Transferencias ordinarias

3.746.000

6

Inversiones reales

938.000

5

Ingresos patrimoniales

211.000

8

Finanzas activas

12.000

6

Actuaciones urbanísticas

800.000

9

Finanzas pasivas

600.000

7

Transferencias capital

138.000

8

Finanzas activa

12.000

TOTAL

8.237.000

TOTAL

8.237.000

SEGUNDO: Abrir un período de quince días para información pública, mediante anuncios en el Boletín Oficial de la provincia y tablón de anuncios, para que se puedan presentar alegaciones."

Se ha votado y aprobado el dictamen: seis votos a favor y cuatro abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Mikel Antxon Arrizabalaga y Roberto Sánchez).

4.- Dictamen para la aprobación de la jornada laboral de los trabajadores del Ayuntamiento de Lezo (2009PE290002).

Jon Legorburu ha presentado el dictamen aprobado en la Comisión de Cuentas. El dictamen dice lo siguiente:

"El Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 24 de febrero de 1999, acordó establecer y aplicar la jornada laboral de 32 horas semanales a todos los trabajadores del Ayuntamiento de Lezo.

Posteriormente la Comisión de Gobierno, en sesión celebrada el 10 de marzo de 1999, aprobó el reglamento interno de los empleados municipales con el fin de desarrollar diferentes aspectos derivados de la implantación de la jornada semanal de 32 horas.

El equipo de gobierno, entiende que la jornada semanal de 32 horas, repercute en el servicio que este Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos, y en muchos casos encarece el mismo, por lo que estima conveniente, tal como lo han hecho la mayoría de las administraciones locales de Euskadi, establecer la jornada laboral de 35 horas semanales en el Ayuntamiento de Lezo.

Con el voto a favor de Haritz Salaberria Goikoetxea, Iñigo Esnaola Arbiza y Jon Legorburu Arrastua, y la abstención de Jesús Mª Martiarena Jaca, la Comisión de Régimen Interno DICTAMINA para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Dejar sin efecto la jornada laboral semanal de 32 horas vigente en este Ayuntamiento.

SEGUNDO: Aprobar y aplicar la jornada laboral de 35 horas semanales a todos los trabajadores/as del Ayuntamiento, a partir del 1 de enero de 2010.

TERCERO: Recursos contra esta resolución:

a) El solicitante, si así lo desea, puede presentar un recurso de reposición, antes de acudir al contencioso (Ley 30/1992).

  • Para ello tiene el plazo de un mes a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Pleno.

b) De lo contrario, puede presentar directamente un recurso contencioso administrativo.

  • Para ello tiene el plazo de dos meses a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Juzgado de lo contencioso administrativo de San Sebastián del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco."

Jon Legorburu dice que la situación económica actual y lo que sucede alrededor les ha obligado a realizar la propuesta. Añade que la delegación de los trabajadores municipales está de acuerdo con la propuesta.

El dictamen de la Comisión de Interior se ha aprobado por unanimidad.

5.- Dictamen para la aprobación inicial de la plantilla orgánica y de la relación de puestos de trabajo de 2010 (2009PE290001).

Jon Legorburu da cuenta del dictamen aprobado por la Comisión Interna. Comparando con el dictamen del año anterior hay dos cambios, dos guardias municipales menos en la plantilla y una nueva plaza de coordinador del servicio de ayuda domiciliaria. Así pues, pide a los miembros del pleno que aprueben el dictamen. El dictamen dice lo siguiente:

"En base a la legislación vigente, corresponde a la corporación local aprobar anualmente a través del presupuesto, la plantilla orgánica y la relación de puestos de trabajo municipales.

Con el voto a favor de Haritz Salaberria Goikoetxea, Iñigo Esnaola Arbiza y Jon Legorburu Arrastua, y la abstención de Jesús Mª Martiarena Jaca, la Comisión de Régimen Interno DICTAMINA para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Aprobar inicialmente la plantilla orgánica municipal para el año 2010.

SEGUNDO: Aprobar inicialmente la relación de puestos de trabajo para el año 2010.

TERCERO: Recursos contra esta resolución:

a) El solicitante, si así lo desea, puede presentar un recurso de reposición, antes de acudir al contencioso (Ley 30/1992).

  • Para ello tiene el plazo de un mes a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Pleno.

b) De lo contrario, puede presentar directamente un recurso contencioso administrativo.

  • Para ello tiene el plazo de dos meses a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Juzgado de lo contencioso administrativo de San Sebastián del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco."

El concejal Roberto Sánchez no está de acuerdo con suprimir dos guardias municipales, porque a lo mejor eso supone la desaparición del turno de noche. En su opinión el servicio nocturno es necesario. Por eso votará en contra de la propuesta.

Jon Legorburu le contesta que él no ha dicho que se vaya a suprimir el turno de noche; están estudiando una organización adecuada. El Alcalde dice que la medida está estrechamente relacionada con el descenso de los ingresos que se está experimentando en el presupuesto municipal: en cuanto al reparto del dinero que se recauda de los impuestos, el dinero que se recibe del fondo foral ha disminuido considerablemente estos dos últimos años y el Alcalde dice que seguirá bajando. Así pues, y teniendo en cuenta que es necesario reducir el gasto, dice que la supresión de dos guardias municipales es una de las propuestas. Y tal y como ha explicado Legorburu, están estudiando si ofrecer el servicio nocturno y como hacerlo, con un solo agente o en colaboración con otro municipio.

Kepa Garbizu tampoco está de acuerdo con la plantilla propuesta. En cuanto al tema económico dice que sin la repercusión de la crisis las cuentas municipales también estaban mal, y que la gestión municipal de 2008 fue un desastre y que la liquidación cerró en negativo. El Alcalde le responde que el 2009 se cerrará en positivo, dándole la vuelta el agujero creado en 2008, a pesar de que el fondo foral ha disminuido mucho y de que se ha devuelto a la Diputación todo lo que había que devolver. Asimismo, ha recordado que estamos hablando del gasto corriente, en el que la cantidad que viene del fondo foral tiene una influencia directa.

Se ha realizado la votación y se ha aprobado el Dictamen con seis votos a favor, uno en contra (Roberto Sánchez) y tres abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Mikel Antxon Arrizabalaga).

6.- Dictamen para la aprobación del presupuesto municipal para el ejercicio 2010 (2009KO290005).

El alcalde presenta el dictamen aprobado en la Comisión de Hacienda. Asimismo informa que el presupuesto municipal también se ha presentado ante el jefe de departamento y los representantes de los trabajadores. El dictamen dice lo siguiente:

Visto el expediente que se tramita para la elaboración y aprobación del Presupuesto Municipal, para el ejercicio 2010, la Comisión de Hacienda y Cuentas, en sesión celebrada el día 26 de Noviembre de 2009, con los votos ponderados favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola dictamina para su aprobación en Pleno la siguiente propuesta:

PRIMERO: Aprobar inicialmente el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2010, cuyo detalle por capítulos es el siguiente:

Cap

CONCEPTO

GASTOS

Cap

CONCEPTO

INGRESOS

2010

2010

1

Gastos personal

2.700.000

1

Impuestos directos

2.000.000

2

Gastos bienes ordinarios

2.592.500

2

Impuestos indirectos

250.000

3

Gastos financieros

200.000

3

Tasas y demás impuestos

1.080.000

4

Transferencias ordinarias

1.194.500

4

Transferencias ordinarias

3.746.000

6

Inversiones reales

938.000

5

Ingresos patrimoniales

211.000

8

Finanzas activas

12.000

6

Actuaciones urbanísticas

800.000

9

Finanzas pasivas

600.000

7

Transferencias capital

138.000

8

Finanzas activa

12.000

TOTAL

8.237.000

TOTAL

8.237.000

SEGUNDO: Abrir un período de quince días para información pública, mediante anuncios en el Boletín Oficial de la provincia y tablón de anuncios, para que se puedan presentar alegaciones."

El alcalde propone realizar las siguientes modificaciones al documento:

- Cambiar la denominación de la partida 01.227.07.313.30: propone denominarla "Programa de Medio Abierto" en vez de "Educadores de calle".

- Partida 01.227.85.531.00 Behemendi: propone reducir en 108.000 € los fardos de hierba. De 120.000 € pasaría a 12.000 €. Según el alcalde, es evidente que en la partida existía un error.

- Añadir 15.000 € a la partida 01.481.02.455.10 Subvenciones.

- Añadir 7.300 € a la partida 01.220.02.451.10 Publicaciones.

- 455.10 funcional. Propone crear una nueva partida con una consignación de 77.000 € bajo la denominación "KDT/merkataritza/hitzarmengintza".

- 451.10 funcional. Propone crear una nueva partida con una consignación de 1.500 € bajo la denominación "Convenio sociedad de caza".

- 455.10 funcional. Propone crear una nueva partida con una consignación de 7.200 € bajo la denominación "Ocio".

El alcalde afirma que las correcciones y las modificaciones propuestas mantienen el equilibrio del presupuesto y propone que los 108.000 € que se reducen en una partida se utilicen para ampliar otras dos partidas y para las tres nuevas partidas. Por lo tanto, según la propuesta del alcalde, en el cuadro resumen del presupuesto que se recoge en el dictamen, en la columna correspondiente al gasto, el importe total del capítulo II se reduciría en 16.500 € (-108.000 + 7.300+ 77.000 + 7.200), siendo la nueva cantidad igual a 2.576.000 €, y el capítulo IV experimentaría un incremento de 16.500 €, siendo el nuevo importe total igual a 1.211.000 €. Esas son las dos modificaciones que la propuesta supondría en el caso de ser aprobada.

Kepa Garbizu opina que el expediente es una chapuza, porque, entre otras cosas, el alcalde propone modificar en el momento el dictamen. Añade que ha tenido menos tiempo que nunca para analizar el documento.

El alcalde pregunta si alguien más quiere presentar alguna modificación al presupuesto. Kepa Garbizu dice que pensaba hacerlo, pero que no lo va a hacer visto el procedimiento que se está siguiendo, con modificaciones de última hora.

El alcalde dice que es prioritario para el equipo de gobierno comenzar el año con los presupuestos aprobados. Reconoce que no es perfecto, y que se realizarán las modificaciones necesarias durante el año; se trata de una herramienta de planificación y control.

Kepa Garbizu dice que no existe ninguna partida para los gastos de equipamiento y funcionamiento del centro de día y que su funcionamiento requerirá necesariamente una modificación presupuestaria. El alcalde le contesta que aparte de la ayuda que la Diputación Foral destina al Ayuntamiento, este último no gastará nada.

Roberto Sánchez pregunta por los proyectos previstos. Jon Legorburu le contesta que no se puede hacer gran cosa con 75.000 € porque hay que redactar proyectos para recibir ayudas del Estado y porque apenas quedará dinero para nada más. Respecto a obras previstas, dice que se ejecutará la de Jauregialde.

Se ha votado y aprobado el dictamen propuesto por el alcalde con las modificaciones, con seis votos favorables y cuatro en contra (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Mikel Antxon Arrizabalaga y Roberto Sánchez), acordando lo siguiente:

PRIMERO: Aprobar inicialmente el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2010, cuyo detalle por capítulos es el siguiente:

Cap

CONCEPTO

GASTOS

Cap

CONCEPTO

INGRESOS

2010

2010

1

Gastos personal

2.700.000

1

Impuestos directos

2.000.000

2

Gastos bienes ordinarios

2.576.000

2

Impuestos indirectos

250.000

3

Gastos financieros

200.000

3

Tasas y demás impuestos

1.080.000

4

Transferencias ordinarias

1.211.000

4

Transferencias ordinarias

3.746.000

6

Inversiones reales

938.000

5

Ingresos patrimoniales

211.000

8

Finanzas activas

12.000

6

Actuaciones urbanísticas

800.000

9

Finanzas pasivas

600.000

7

Transferencias capital

138.000

8

Finanzas activa

12.000

TOTAL

8.237.000

TOTAL

8.237.000

SEGUNDO: Abrir un período de quince días para información pública, mediante anuncios en el Boletín Oficial de la provincia y tablón de anuncios, para que se puedan presentar alegaciones."

7.- Dictamen para la aprobación de la normativa de la Comisión de Fiestas (2009KU290001).

Iñigo Esnaola ha presentado el dictamen de la Comisión de Cultura. El dictamen dice lo siguiente:

"Con el voto a favor de Iñigo Esnaola, Haritz Salaberria y Jon Legorburu, únicos concejales presentes en la comisión de Kultura dictamina para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Aprobar inicialmente la Normativa para la organización y el funcionamiento de la comisión de fiestas.

SEGUNDO: Abrir un período de un mes para información pública, mediante anuncios en el Boletín Oficial de la provincia y tablón de anuncios, para que se puedan presentar alegaciones."

Iñigo Esnaola dice que se trata de la Normativa para la organización y el funcionamiento de la comisión de fiestas Es decir, la normativa para regular las convocatorias, actas, participaciones, etc. Añade que se le quiere dar un carácter de comisión sectorial, según lo dispuesto en el artículo 130 del ROF. Recuerda que se les remitió a los concejales el borrador hace seis meses y que se han realizado tres reuniones con las asociaciones locales y que los concejales fueron invitados a las mismas. En el caso de aprobarse inicialmente, se expondrá al público, para poder presentar las alegaciones y/o modificaciones que se consideren oportunas.

El alcalde dice que lo establecido en la normativa no es más que el funcionamiento correspondiente de la Comisión de Fiestas durante dos años. Dice que no se trata de una comisión informativa y que carece de capacidad de decisión. Asimismo respetará el resto de las normativas municipales, incluyendo la correspondiente a las subvenciones. La normativa se presenta tal y como se ha elaborado con las asociaciones. Pero, a lo mejor habrá que introducir algunas modificaciones y mejoras en el plazo de exposición al público. Se analizarán con las asociaciones y se volverán a presentar ante el pleno.

Los concejales de la oposición han solicitado el informe redactado por el secretario sobre la normativa. El secretario les advierte que no ha podido redactar el informe porque desde la fecha de solicitud del mismo solo han transcurrido dos días, pero que ya lo hará. En cualquier caso, ha hecho varias observaciones respecto a la normativa. Ha leído los artículos 130 y 131 del ROF sobre los consejos sectoriales. Según el secretario la normativa tiene que basarse en esos dos artículos y habrá que introducir algunas modificaciones, sobre todo para definir el significado y el carácter de los términos comisión y decisión. Y también para establecer la participación que tendrá en el reparto de subvenciones.

Se ha votado el texto redactado con las asociaciones y dictaminado en la Comisión de Cultura, sin perjuicio de las modificaciones a las que pueda ser sometido por la citada comisión después del plazo de exposición y del informe del secretario. Se ha aprobado el dictamen, con seis votos favorables y cuatro abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Mikel Antxon Arrizabalaga y Roberto Sánchez).

8.- Dictamen para la aprobación de los Planes Estratégicos y Documentos de Gestión del Plan General de Promoción del Uso del Euskera (2009KU290002).

El alcalde ha presentado el dictamen de la comisión. El dictamen dice lo siguiente:

"Con el voto a favor de Iñigo Esnaola, Haritz Salaberria y Jon Legorburu, únicos concejales presentes en la comisión de Kultura dictamina para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Aprobar inicialmente la propuesta de aceptación de las condiciones para entrar en el Plan General de Promoción del Uso del Euskera."

El alcalde dice que es necesaria la aprobación por parte del pleno para entrar en el Plan General de Promoción del Uso del Euskera. Por ello propone aprobar el plan estratégico y los planes de gestión, a pesar de que la aprobación de estos últimos no es necesaria de momento.

Roberto Sánchez está de acuerdo con el objetivo principal de la propuesta, pero no con algunas de las frases que se recogen en los planes de gestión, en las que se pone en duda el bilingüismo. Por eso propone votar aparte el plan estratégico y los planes de gestión.

Se ha aprobado el plan estratégico con nueve votos favorables y una abstención (Mikel Antxon Arrizabalaga) y se han aprobado los planes de gestión con ocho votos favorables, un voto en contra (Roberto Sánchez) y una abstención (Mikel Antxon Arrizabalaga).

9.- Dictamen para la aprobación del reglamento interno de la Escuela de Música Tomás Garbizu (2009KU290003).

El alcalde propone aprobar el dictamen al pleno. Añade que en el caso de no presentarse alegaciones, la aprobación pasará a ser definitiva automáticamente, sin necesidad de ninguna otra resolución. El dictamen dice lo siguiente:

"Con el voto a favor de Iñigo Esnaola, Haritz Salaberria y Jon Legorburu, únicos concejales presentes en la comisión de Kultura dictamina para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Aprobar inicialmente el nuevo Reglamento de Régimen Interno de la Escuela Municipal de Música Tomas Garbizu de Lezo.

SEGUNDO: Abrir un período de un mes para información pública, mediante anuncios en el Boletín Oficial de la provincia y tablón de anuncios, para que se puedan presentar alegaciones."

Iñigo Esnaola explica los pormenores del Reglamento, las modificaciones realizadas y la participación de los trabajadores y de los concejales.

Se ha aprobado el dictamen por unanimidad.

10.- Dictamen para la aprobación de cinco normativas de funcionamiento de la Escuela de Música Tomás Garbizu (2009KU290004).

El alcalde ha propuesto al pleno la aprobación del dictamen. El dictamen dice lo siguiente:

"Con el voto a favor de Iñigo Esnaola, Haritz Salaberria y Jon Legorburu, únicos concejales presentes en la comisión de Kultura dictamina para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Aprobar inicialmente las normativas correspondientes a la Escuela Municipal de Música Tomas Garbizu de Lezo."

El alcalde dice que propone la aprobación definitiva de cinco normativas, a pesar de que el dictamen propone su aprobación inicial. Las cinco normativas son las siguientes: normativa sobre el préstamo de instrumentos musicales, normativa sobre el préstamo de material, normativa sobre la utilización de las instalaciones, normativa sobre formación de trabajadores y normativa para la elección de los miembros del consejo escolar.

Se han aprobado las cinco normativas por unanimidad.

12.- Moción, presentada en relación al ataque represivo en contra del movimiento juvenil.

La concejal Jaione Lekuona ha leído la moción:

"El 23 de noviembre se llevó a cabo otra operación policial y judicial contra jóvenes vascos independentistas, cuyo resultado fue la detención de 34 jóvenes que han actuado en defensa de los derechos de Euskal Herria tanto en la C.A.V. como en Navarra. La policía efectuó unas 90 inspecciones en domicilios, gaztetxes, sociedades, sedes de peñas, bares, etc.

Estas detenciones se han realizado por motivos políticos, infringiendo los derechos fundamentales y denegando las garantías jurídicas, en este caso, mediante una operación mediática-policial. Además, cabe señalar que esta macro-operación se ha desarrollado en un contexto político concreto.

De hecho, durante estos meses, la izquierda abertzale se encuentra inmersa en un profundo debate, trabajando para definir una estrategia efectiva que conduzca a Euskal Herria hacia un cambio político y favorezca la construcción de un escenario democrático, a lo que, claramente, el Estado español tiene miedo. Era de suponer que el Estado realizaría este tipo de operaciones represivas contra este debate, así como contra la iniciativa política de la izquierda abertzale. De hecho, la represión es el único instrumento que posee el Estado español.

Tras las detenciones y órdenes de encarcelamiento que han tenido lugar estas últimas semanas, el Estado esconde una actitud política de negación del derecho de participación política a los ciudadanos que comparten ciertas ideas políticas. Por otro lado, para evitar que se dé un cambio político y social, el Estado pretende debilitar el motor de ese cambio: pretende sacar del escenario político a la izquierda abertzale.

Nuestro pueblo tiene una larga historia, y el conflicto perdura durante mucho, demasiado, tiempo. Quienes formamos parte de este Ayuntamiento sabemos muy bien que la solución no vendrá por la vía represiva. La represión no solucionará el conflicto. Hay que superar toda apuesta a favor de la represión como vía de resolución del conflicto.

Somos nosotros, los ciudadanos vascos, quienes debemos tener la palabra y tomar la decisión, la solución consiste en respetar el derecho de decidir libremente nuestro futuro, entre todos los programas políticos.

Por eso, presentamos esta moción para su debate y aprobación por parte del Pleno:

1.- Este Ayuntamiento quiere transmitir su solidaridad a todos los jóvenes detenidos durante estos días, así como a sus familiares y amigos. Asimismo, quiere denunciar la violación de derechos cometida mediante el régimen de incomunicación, la legislación antiterrorista y la dispersión.

2.- Este Ayuntamiento exige la inmediata puesta en libertad de estos jóvenes independistas detenidos por su actividad política y social.

3.- Este Ayuntamiento quiere transmitir su solidaridad a cientos de personas que carecen de una garantía jurídica mínima en los procesos iniciados contra el movimiento juvenil, las organizaciones políticas y sociales y los medios de comunicación.

4.- Este Ayuntamiento denuncia las actuaciones antidemocráticas, autoritarias y represivas del Estado español, que no hacen más que prolongar el conflicto.

5.- Quienes formamos parte de este Ayuntamiento no estamos dispuestos a aceptar esta situación, ni a desistir. Por consiguiente, ratificamos nuestro compromiso para buscar una solución democrática al conflicto.

6.- Este Ayuntamiento se une a la concentración que se organizará para pedir la libertad de los detenidos, y hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que participen en ella.

7.- Por último, acordamos comunicar lo aprobado a los ciudadanos y a los medios de comunicación."

Kepa Garbizu ha presentado una moción alternativa. La moción dice lo siguiente:

"Esta operación policial es parte de una estrategia política contra la solución dialogada que defiende la mayoría de nuestra sociedad, una solución basada en la firme defensa de todos los derechos humanos y en la voluntad de la mayoría de este pueblo.

Euskal Herria vive un proceso que hará frente a su situación política. Se trata de un proceso dinámico, que va fortaleciéndose, impulsado por esos dos principios mencionados, para enfrentarse a este escenario político sin solución posible que pretenden imponernos tanto unos como otros.

Por todo ello, este Pleno declara lo siguiente:

  1. El Ayuntamiento de Lezo rechaza las detenciones mencionadas.
  1. El Ayuntamiento de Lezo desea reivindicar el derecho a la política de todos los partidos y criterios políticos; el derecho que nos corresponde a todos, en idénticas condiciones, para ejercer las actividades sociales y políticas de Euskal Herria. Por tanto, la defensa de las libertades y de los derechos fundamentales debe contar con una garantía, por encima de los criterios políticos individuales y la cercanía de las personas.
  1. El Ayuntamiento de Lezo invita al Gobierno Estatal a que, en lo concerniente a sus competencias, y con carácter urgente, anule la Ley de Partidos, aprobada el 27 de junio de 2002, puesto que va completamente en contra de dichos principios.
  1. Asimismo, el Ayuntamiento de Lezo quiere suscribir su compromiso por la normalización, basada en la firme defensa de todos los derechos humanos, así como en el derecho de nuestro pueblo a decidir su futuro de manera democrática.
  1. El Ayuntamiento de Lezo condena la detención y el encarcelamiento de ciudadanos por su actividad política."

Primeramente se ha votado la moción alternativa y no ha sido aprobada: Dos votos favorable (Kepa Garbizu y Enrique Figueroa), siete en contra (Haritz Salaberria, Jon Legorburu, Iñigo Esnaola, Urko Lopetegi, Pili Legorburu, Jaione Lekuona y Mikel Antxon Arrizabalaga) y una abstención (Roberto Sánchez).

Posteriormente se ha votado y aprobado la moción entregada junto con la convocatoria y se ha aprobado con seis votos favorables y cuatro en contra (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Mikel Antxon Arrizabalaga y Roberto Sánchez).

13.- Moción presentada por EHGAM en rechazo a las declaraciones del Papa Benedicto XVI en relación al SIDA.

El concejal Urko Lopetegi ha leído la moción. Dice lo siguiente:

"El colectivo Euskal Herriko Gay-Les Askapenerako Mugimendua (EHGAM) presenta la siguiente Moción sobre las declaraciones del Papa Benedicto XVI sobre las propiedades del preservativo, para su debate en el Pleno municipal.

Justificación

(1) Declaración del Sumo Pontífice del Estado Vaticano. El pasado 17 de marzo, a su llegada a Yaundé, la capital de Camerún, el Papa Benedicto XVI afirmó que "no se puede superar (el SIDA/VIH) con la distribución de preservativos, al contrario aumentan el problema".

(2) Declaración que atenta contra la salud pública. Inmediatamente, el 19 de marzo, las autoridades científicas médicas internacionales (el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA -ONUSIDA-, el de la Población de Naciones Unidas -UNFPA- y la Organización Mundial de la Salud -OMS-) consideraron que debían hacer una declaración pública para desmentir las irracionales palabras del Papa, señalaron que la utilización del preservativo es un elemento crucial para un enfoque integral, eficaz y sostenible de la prevención del VIH, y recalcaron que conviene acelerar su promoción en la lucha contra el VIH.

Estas organizaciones, cuyo rigor, imparcialidad y prestigio están fuera de toda duda, han asegurado que el preservativo masculino de látex es la tecnología individual disponible más eficaz para reducir la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Por otra parte, The Lancet -una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo en temas relacionados con la salud- reitera la inconveniencia de tales afirmaciones porque, proviniendo de una autoridad y ser contrarias a la verdad científica, provocan una información confusa y falsa a las personas, más aún cuando son realizadas para promover la doctrina católica.

(3) Repercusión social. Hay que tener en cuenta el alcance universal de sus afirmaciones y el posible impacto sobre el comportamiento de centenares de miles de personas en el mundo, especialmente en países en los que el impacto del VIH tiene dimensiones dantescas y dramáticas, y en los que el uso del preservativo es, en la mayoría de las ocasiones, el único instrumento útil y eficaz para combatir la enfermedad. En lo que se refiere a nuestro país, las declaraciones del Pontífice tienen una evidente repercusión derivada de la implantación de la Iglesia Católica en nuestra sociedad y la labor divulgadora de sus clérigos que hagan suyas dichas declaraciones y nieguen que el preservativo tenga efecto alguno en la prevención de la transmisión del virus del VIH.

(4) La necesidad de la lucha constante contra el VIH a librar por los científicos y las autoridades públicas. En los últimos años, esta necesidad ha sido recogida en la declaración de compromiso sobre el VIH hecho público por los jefes de Estado y de Gobierno en la sesión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas dedicada a esta enfermedad celebrada el 27 de junio de 2001 bajo título "Para una crisis mundial, una acción mundial".

Debe mencionarse también que la lucha contra el VIH se ha incluido en los objetivos de la Campaña del Milenio, fruto de la Cumbre del Milenio celebrada el año 2000, y en que los dirigentes mundiales se comprometieron a unir sus fuerzas para lograr que, para el año 2015 o antes, se cumpliesen los 8 objetivos y 18 metas concretas que deben permitir el avance del desarrollo y la reducción de la pobreza en el mundo.

Otro antecedente a tener en cuenta es la declaración política, adoptada por unanimidad por los Estados miembros de Naciones Unidas en la reunión de alto nivel sobre el VIH de la Asamblea General de junio de 2006, en particular su compromiso 22 que establece que los Jefes de Estado reafirman que "la prevención de la infección del VIH debe situarse en el eje de la acción nacional, regional e internacional contra la pandemia y se comprometen a velar porque en todos los países exista una amplio conjunto de programas de prevención orientados a la reducción de la frecuencia de los comportamientos de riesgo y a incentivar un comportamiento sexual responsable y facilitar el acceso a artículos indispensables como los preservativos masculinos y femeninos".

(5) Competencia de las autoridades públicas municipales en materia de sanidad y salud pública. La Ley General de Sanidad y la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local atribuyen a los entes municipales la competencia y responsabilidad en protección de la salubridad pública y participación en la gestión de la atención primaria de la salud. Ciertamente, no es competencia de este pleno municipal valorar las políticas vaticanas relacionadas con impulsar la castidad entre los feligreses católicos. Pero sí lo es cuando una autoridad pública ajena al municipio propaga entre los ciudadanos un mensaje sanitario falso por quebrar la verdad científica, porque es inequívoco que el VIH se evita con la utilización del preservativo.

De todos es conocida la constante preocupación de las instituciones públicas de nuestro país en la lucha contra el VIH que se ha traducido en la aprobación de numerosas iniciativas sociales; y la voluntad de proseguir con la implicación de los poderes públicos contra el VIH, especialmente en el África subsahariana. Sirva de ejemplo la política del Gobierno Vasco que ha destinado este último año 400.000 € al programa para la prevención del VIH.

En este sentido, son numerosas las actuaciones para el combate contra el VIH previstas en distintos planes de cooperación aprobados por numerosas instituciones consensuadas entre todos los actores implicados y que, tras las declaraciones del Pontífice, pueden sufrir un serio retroceso en su aplicación por la influencia que estas manifestaciones pueden tener entre la población africana. Un mensaje falaz y equívoco como el expresado por Benedicto XVI pone en riesgo la salud de millones de personas que puede llegar a confundir la defensa de una fe con un consejo médico que, como tal, es totalmente falso.

(6) Apoyo político a la lucha contra el VIH. Esta moción se inspira en la propuesta de resolución que aprobó el Parlamento de Bélgica el pasado 2 de abril del presente año mediante la cual aquella institución parlamentaria ya ha expresado su rechazo institucional a las manifestaciones de Benedicto XVI.

Ante la gravedad y posible trascendencia de lo afirmado por la máxima autoridad vaticana, y al existir precedentes de pronunciamientos a distintos niveles, entendemos que ninguna autoridad pública ni responsable sanitario, incluido la autoridad municipal, pueden quedar inactivos ante manifestaciones falsas que dificultan y ponen trabas al desarrollo de países afectados por pandemias como el VIH que llegan a devastar continentes como el africano.

Por todo ello instamos en los mismos términos en que se ha valorado en otras sedes, y presentamos la siguiente

Moción

(1) Esta corporación municipal expresa su preocupación y rechazo ante las declaraciones del Papa Benedicto XVI en las que señalaba que "no se puede superar (el SIDA) con la distribución de preservativos, al contrario aumentan el problema", y afirma, siguiendo criterios exclusivamente científicos, que el preservativo masculino de látex es la tecnología individual disponible más eficaz para reducir la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

(2) Esta corporación se compromete a apoyar la lucha contra el VIH mediante políticas basadas en evidencias científicas y a difundir el preservativo como método eficaz para prevenir la difusión de la enfermedad."

Kepa Garbizu ha presentado una moción alternativa. Dice lo siguiente:

"Competencia de las autoridades municipales en materia de salud pública

 

La Ley General de la Salud y la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en el artículo 2, apartados h) e i), asignan a las entidades municipales la competencia y la responsabilidad sobre la salud pública, así como la gestión de la asistencia sanitaria de primer grado.

De cualquier modo, entendemos que la organización de un sistema sanitario moderno y progresista, al quedar fuera de las competencias de un municipio como Lezo, es responsabilidad de Osakidetza.

Además, es cierto que todas las entidades internacionales relacionadas con la salud se muestran de acuerdo al afirmar que la vía más directa de frenar de manera eficaz la enfermedad denominada VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana, pasa por el uso del preservativo.

Por consiguiente, presentamos la siguiente moción:

  • Tomando como referencia criterios puramente científicos, el preservativo de látex para hombres es la tecnología más eficaz contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual.
  • El Pleno promoverá la lucha contra el VIH. Para ello, se basará en determinaciones científicas y, al mismo tiempo, fomentará el uso del preservativo, ya que se trata de un método eficaz contra las enfermedades de transmisión sexual."

En primer lugar, se ha votado sobre la moción alternativa y no ha sido aprobada: cuatro votos favorables (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Mikel Antxon Arrizabalaga y Roberto Sánchez) y seis en contra (Haritz Salaberria, Jon Legorburu, Iñigo Esnaola, Urko Lopetegi, Pili Legorburu y Jaione Lekuona).

Posteriormente, se ha votado sobre la moción entregada junto con la convocatoria y ha sido aprobada con siete votos favorables, dos en contra (Kepa Garbizu y Enrique Figueroa) y una abstención (Roberto Sánchez).

14.- Informes de Alcaldía, de los representantes de la Corporación en Órganos Colegiados y Delegados.

Iñigo Esnaola da cuenta de las innovaciones en el ámbito del deporte y la cultura. El próximo 20 de diciembre, con motivo de la celebración del Día del Deporte, se realizará la presentación del libro que se ha publicado sobre el patrimonio de Lezo y la producción del DVD sobre la historia de Navarra. Asimismo, ha hecho referencia a la financiación de la Escuela de Música y, para finalizar, ha planteado la posibilidad de recuperar por parte del Ayuntamiento el aula de KZgunea.

Jon Legorburu ha dado cuenta de las obras que están en marcha. Se prevé finalizar la Plaza Saldise para Santo Tomás; en la calle Guillermo de Lazón se están ultimando las obras; las correspondientes al centro de día han comenzado y pronto comenzarán las obras de la parada de autobús en Piku kalea. Añade que en las baldosas de las pendientes de las calles Gaintza y Zubitxo se va a aplicar un tratamiento antideslizante, para que no sean tan resbaladizas. Asimismo dice que en 2010 se prevé poner en marcha una Escuela Taller para estudiar y acondicionar las inmediaciones de Markesane bajo la dirección de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y con la subvención del INEM. Por otro lado, está a punto de comenzar la segunda fase de las obras de urbanización del Sector S-1, este mes se firmará el convenio urbanístico sobre el polígono 6 con Algeposa y la venta del terreno del polígono 107 también se cobrará este mes.

El alcalde comenta que cada vez hay más demanda de Servicios Sociales, debido probablemente a la difícil situación económica actual. Existe una lista de espera en el servicio de ayuda a domicilio. Asimismo, les recuerda a los concejales la encuesta que les repartió sobre el diagnóstico de igualdad que el Ayuntamiento está elaborando. Por otro lado, dice que se van a reunir con la Diputación para determinar a quien corresponde la competencia del servicio.

En cuanto al euskera, el alcalde comenta que en los próximos días se constituirá la Comisión para el Plan General de Promoción del Uso del Euskera, una vez aprobada su constitución. Añade que en el resto de programas, tanto en Kuadrillategi como en el euskaltegi, existe participación suficiente. Recuerda que las subvenciones ya se han concedido y que los programas de Oarsoaldea se están desarrollando con normalidad.

15.- Ruegos y preguntas.

1.- Roberto Sánchez dice que presentó varias propuestas para los presupuestos y que no hay rastro de las mismas en los presupuestos aprobados (propuesta para adquirir libros de texto, la nueva ordenanza del agua,...). Pregunta si se va a hacer algo.

El alcalde le responde que lo van a estudiar.

2.- Urko Lopetegi recuerda que Jon Antza sigue en paradero desconocido y pregunta dónde se encuentra.

3.- Kepa Garbizu dice que ha presentado ocho nuevas preguntas por escrito y que no ha recibido ninguna respuesta, ni de estas ni de las anteriores.

El alcalde le contesta que puede consultar desde el registro todas las preguntas que ha realizado sobre las peticiones de subvenciones.

Cierre del acta.

 

Y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 21:56 horas, la presidencia da por finalizada la sesión, levantándose la presente acta en las hojas oficiales números 328.375 al 328.392, que firman todos los corporativos asistentes conmigo el secretario, de todo lo cual doy fe.

Eguna