14 de Julio de 2010

Tipo de documento

En el Salón de actos de la Casa Consistorial de Lezo, siendo las 20:20 horas del día 14 de julio de 2010, miércoles, se constituye el PLENO MUNICIPAL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA, que tiene lugar en primera convocatoria, bajo la presidencia del alcalde, Haritz Salaberria Goikoetxea y con la asistencia de los siguientes corporativos: Irati Aranburu Salaberria, Jon Legorburu Arrastua, Iñigo Esnaola Arbiza, María Pilar Legorburu Echegaray, Urko Lopetegi Campano, Jaione Lekuona, Kepa Garbizu Azkue, Enrique Figueroa Laboa, Jesús María Martiarena Jaca y Miguel Antonio Arrizabalaga Brusín.

No ha asistido a la reunión Roberto Sánchez Sánchez.

Asiste el secretario municipal, Xabier Loiola que da fe del acto.

Kepa Garbizu pregunta si es posible modificar el horario de una convocatoria y si la Ley lo permite. El secretario le responde que el procedimiento es correcto, al ser el mismo alcalde el que, después de realizar la convocatoria, decidió modificar el horario y comunicarlo a todos los miembros del pleno.

El alcalde aclara que, una vez realizada la convocatoria, algunos concejales le comunicaron que tenían dificultades para acudir a la sesión a tiempo y que por eso decidió cambiar el horario.

Jesus Mari Martiarena muestra su enfado, por un lado, porque se ha retrasado la hora de la reunión, y por otro lado, porque el alcalde no ha comenzado la misma a la hora prevista. Añade que se trata de una falta de respeto y abandona el salón de actos.

1.- Dictamen para la aprobación definitiva de la segunda modificación del plan parcial del Sector S-1 (2010H0410001).

Jon Legorburu ha presentado al pleno el dictamen aprobado en la Comisión de Obras, Urbanismo y Servicios. El dictamen dice lo siguiente:

"El Ayuntamiento de Lezo, mediante acuerdo adoptado el 4 de mayo de 2010 por la Junta de Gobierno Local, aprobó inicialmente el proyecto de la segunda modificación del Plan Parcial del Sector S-1.

En resumen, los cambios que se proponen en este documento de modificación del Plan Parcial son los siguientes:

Este acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el 20 de mayo de 2010.

Durante el plazo de exposición al público no se ha presentado alegación o reclamación alguna.

Según lo dispuesto en los artículos 95 y 96 de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo, con el voto a favor de Jon Legorburu, Haritz Salaberrria, Iñigo Esnaola y la abstención de Jesús Mª Martiarena la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios:

Dictamina:

PRIMERO: Aprobar definitivamente la segunda modificación del Plan Parcial del Sector S-1.

SEGUNDO: Publicar el anuncio de esta resolución y del texto de la modificación mencionada en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.

La Comisión finaliza a las 9:25 horas por orden del Presidente."

Kepa Garbizu dice que no se puede entender el dictamen, que no se recogen los motivos de la modificación, y acusa al presidente de la comisión de haber suscrito el documento sin haberlo leído.

Añade que votarán en contra por las mismas razones que dieron en su día para votar en contra de la modificación propuesta por Construcciones Sukia.

Se ha realizado la votación sobre el dictamen y éste ha sido aprobado con siete votos a favor y tres abstenciones (de Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Mikel Antxon Arrizabalaga).

2.- Dictamen para la aprobación provisional de las Normas Subsidiarias del planeamiento nº 27 (Papresa), (2009HO310003).

Jon Legorburu ha presentado el dictamen y ha solicitado al pleno su aprobación. El dictamen dice lo siguiente:

"El Ayuntamiento de Lezo, en sesión plenaria celebrada el 3 de julio de 2009, acordó formular y redactar la Modificación N.º 27 de las NN.SS de Lezo referida a la clasificación y calificación de suelo urbanizable industrial para la ampliación de las instalaciones de Papresa SAU, según el documento presentado por la mencionada empresa.

Asimismo acordó solicitar de los órganos del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral correspondiente con competencias sobre protección civil, el medio ambiente, el patrimonio cultural y el medio natural la información sobre riesgos existentes y los condicionantes medioambientales, de protección del patrimonio cultural y del medio natural que deban ser respetados por su ordenación, la cual se suministrará, acompañada de su justificación técnica y jurídica, en un plazo no superior a dos meses.

Finalmente, se acordó aprobar el Programa de Participación Ciudadana obrante en el expediente.

El Ayuntamiento de Lezo, el 7 de julio de 2009, remitió a la Diputación Foral de Gipuzkoa la comunicación para la iniciación de la Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental de la citada modificación, solicitándole el correspondiente Informe de Referencia.

El 16 de septiembre de 2009, una vez recibido el Informe de Referencia correspondiente al expediente redactado por el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Lezo, el 25 de noviembre de 2009, remitió a la Diputación Foral de Gipuzkoa (en soporte gráfico y CD) el documento inicial de Planeamiento de la Modificación nº 27 de las N.N.S.S. de Lezo referida a la clasificación y calificación del suelo urbanizable industrial para la ampliación de las instalaciones de Papresa, SAU y la evaluación conjunta de impacto ambiental, solicitándole el correspondiente informe preliminar de impacto ambiental.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 18 del Decreto 183/2003, el órgano medioambiental competente dispone de un plazo de dos meses para redactar el informe preliminar de impacto ambiental. Si no se redacta el mencionado informe en el plazo previsto, el procedimiento podrá seguir su curso.

El Ayuntamiento de Lezo, en sesión plenaria celebrada el 3 de febrero de 2010, acordó aprobar inicialmente la modificación nº 27 de las NN.SS. de Lezo referida a la clasificación y calificación del suelo urbanizable industrial para la ampliación de las instalaciones de Papresa, SAU.

Este acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el 1 de marzo de 2010, y en la prensa escrita.

El 4 de marzo de 2010, tiene entrada en el Ayuntamiento de Lezo el Informe Preliminar de Impacto Ambiental de la mencionada modificación remitido por la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación Foral.

Durante el plazo de exposición de 45 días, se presentaron 2 alegaciones.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Lezo remitió el documento de aprobación inicial a las administraciones públicas que tienen competencias sectoriales, para su conocimiento y correspondiente informe.

Así pues, estas son las administraciones públicas que han remitido el correspondiente informe: "Departamento para las Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa".

Por otro lado, dentro del expediente está la memoria descriptiva del desarrollo del Programa de Participación Ciudadana aprobado por el Ayuntamiento de Lezo.

Teniendo en cuenta el informe elaborado por el equipo redactor sobre las alegaciones presentadas, así mismo, el informe elaborado por el Técnico de Urbanismo, y lo dispuesto en el artículo 90, 103 y siguientes de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo y lo previsto en el artículo 30 y siguientes del Decreto 105/2008 sobre Medidas Urgentes, con el voto a favor de Jon Legorburu, Haritz Salaberrria, Iñigo Esnaola y la abstención de Jesús Mª Martiarena la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente, Obras y Servcios:

Dictamina:

PRIMERO: Responder a las alegaciones presentadas según el informe elaborado por el equipo redactor.

SEGUNDO: Aprobar provisionalmente la modificación N.º 27 de las NN.SS de Lezo referida a la clasificación y calificación de suelo urbanizable industrial para la ampliación de las instalaciones de Papresa SAU, con las modificaciones realizadas en el documento como consecuencia de las alegaciones estimadas y del contenido de los informes del Técnico de Urbanismo y de las administraciones públicas con competencias sectoriales.

TERCERO: Remitir este acuerdo y el documento aprobado a la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco, para la elaboración del correspondiente informe.

CUARTO: Remitir este acuerdo y el documento aprobado al Departamento de Desarrollo Sostenible de la Diputación Foral de Gipuzkoa, para la elaboración del informe definitivo de Impacto Ambiental."

Mikel Antxon Arrizabalaga se queja de que el dictamen es muy genérico. Por ejemplo, no se especifican ni los contenidos de los informes de las administraciones públicas que tienen competencias sectoriales ni las modificaciones que afectan al documento. Jon Legorburu le contesta que las comisiones se constituyen con esa finalidad.

Kepa Garbizu dice que el título es incomprensible y que lo que hay que determinar es la modificación número 27 de la Normas, según el dictamen.

Kepa Garbizu dice que mantienen los criterios de las alegaciones presentadas porque el impacto de la construcción será considerable, cortará el camino, los aparcamientos seguirán el la N-1 y desaparecerá el camino público.

Según Jon Legorburu, La Diputación corregirá en el trámite posterior correspondiente lo que haya que corregir.

Se ha realizado la votación sobre el dictamen y éste ha sido aprobado con siete votos a a favor, dos en contra (Kepa Garbizu y Enrique Figueroa), y una abstención (Mikel Antxon Arrizabalaga).

Tras la votación la concejal Irati Aranburu ha abandonado el pleno. Ahora el pleno está compuesto por nueve concejales, el alcalde y ocho concejales.

3.- Propuesta para la aprobación de la Cuenta General del año 2009 (2010KO080001).

El alcalde ha presentado la propuesta. Ha dicho que tras ser examinada y dictaminada en la Comisión de Hacienda, ha permanecido el expediente expuesto al público y que no se ha registrado ninguna alegación o reclamación. La propuesta de resolución dice lo siguiente:

"El presidente de la comisión de cuentas y hacienda da cuenta del expediente de la Cuenta General de 2009.

El expediente ha permanecido expuesto al público por el plazo reglamentario sin que contra el mismo se haya formulado reclamación alguna.

Por tanto, propone al pleno la aprobación definitiva de la Cuenta General del ejercicio 2009."

Mikel Antxon Arrizabalaga no está de acuerdo con la aprobación de la propuesta, ya que no refleja debidamente la realidad económica del ayuntamiento. Por ejemplo, denuncia que muchos ingresos de urbanismo se han destinado al gasto corriente, en vez de a otros gastos.

Kepa Garbizu dice que normalmente votaban a favor de la cuenta general, pero que este año no va a ser así. El año pasado se ingresó y se gastó menos de lo previsto, y eso no es más que el reflejo de una mala gestión. Añade que utilizar los buenos resultados del excedente positivo ha sido un ejercicio para hacer autobombo.

El alcalde dice que durante la exposición pública no se ha presentado ninguna alegación. Reconoce que la situación económica no es fácil y que por eso se han adoptado ciertas medidas. El alcalde ha comparado la acusación de Kepa Garbizu con los ataques publicados en la prensa por el PNV debido al déficit del año anterior.

Se ha votado y aprobado la propuesta con seis votos a favor y uno en contra (Mikel Antxon Arrizabalaga) y dos abstenciones (Kepa Garbizu y Enrique Figueroa).

4.- Propuesta para corregir la disposición final de la Ordenanza reguladora del estacionamiento limitado para el barrio de Altamira (2009UD290001).

El alcalde ha presentado la propuesta. La propuesta dice lo siguiente:

"El pleno del Ayuntamiento de Lezo, en sesión celebrada el 21 de abril de 2010, acordó aprobar de manera definitiva la ordenanza reguladora de estacionamiento limitado para el barrio de Altamira, y este acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 5 de mayo de 2010.

De acuerdo con la disposición final de la ordenanza, la normativa entraría en vigor el día laborable siguiente al de su publicación en el BOG. No obstante, desde la Dirección de Registros Administrativos y Régimen Local del Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco han advertido de que debe corregirse dicha disposición, puesto que las normativas entrarán en vigor en virtud del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Por consiguiente, la normativa municipal no podrá entrar en vigor hasta que transcurra el plazo previsto en el artículo 65.2 de esa Ley, a la que debe adaptarse la ordenanza en cuestión.

Por eso, esta Alcaldía propone al pleno realizar en la normativa municipal la corrección exigida por parte del Gobierno Vasco".

Teniendo en cuenta que el tema está sin dictaminar, primero, se propone tratar el tema, y aprobar la urgencia de la votación. Los nueve concejales que han asistido a la sesión aprueban tratar el tema, y aprobar la urgencia de la votación.

El alcalde cede la palabra al secretario, para que de cuenta de los pormenores de la corrección. El secretario dice que es necesario corregir la Disposición Final vigente. La Disposición final dice actualmente: "La presente ordenanza, compuesta por once artículos, una Disposición Adicional Única, una Disposición Final y un Anexo I, entrará en vigor el día hábil siguiente al de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de Gipuzkoa". La Disposición final debe decir: "La presente ordenanza, compuesta por once artículos, una Disposición Adicional Única, una Disposición Final y un Anexo I, entrará en vigor tras su publicación íntegra en el BOG y transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley de Bases de Régimen Local".

Se han adoptado los siguientes acuerdos con el voto favorable de los nueve concejales del pleno:

PRIMERO: Corregir el texto de la Disposición Final conforme a la solicitud realizada desde el Gobierno Vasco.

La Disposición final debe decir:

"La presente ordenanza, compuesta por once artículos, una Disposición Adicional Única, una Disposición Final y un Anexo I, entrará en vigor tras su publicación íntegra en el BOG y transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley de Bases de Régimen Local".

SEGUNDO: Publicar la modificación en el BOG."

 

5.- Propuesta para presentar recurso contencioso a la modificación de los Estatutos del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (2010H0450002).

El alcalde dice que el tema no ha pasado por la Comisión y que, antes de nada, el Pleno debe aprobar el debate y la votación del mismo. El alcalde añade que el plazo para interponer el recurso contencioso se termina antes de la siguiente sesión ordinaria y que por eso lo ha incluido en el pleno de hoy.

Los nueve concejales presentes en el pleno han aprobado por unanimidad realizar el debate y la votación del asunto.

La propuesta dice lo siguiente:

"En el Boletín Oficial de Gipuzkoa de 18 de junio de 2010 se publicó la Modificación de los Estatutos del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa.

Discrepando del contenido de dicho estatutos y entendiendo que existen motivos jurídicos para su impugnación, esta Alcaldía propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:

PRIMERO: Recurrir la Modificación de los Estatutos del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. (BOG/ GAO , 2010.06.18)

SEGUNDO: Encomendar la defensa de los intereses de este ayuntamiento al procurador Germán Ors Simón y a la abogada Yolanda López de Luzuriaga Beltrán de Heredia.

TERCERO: Otorgar poder general y especial para pleitos a los siguientes procuradores y abogados:

  • De San Sebastián: Ainhoa Kintana Martínez y Saioa Etxabe Azkue.
  • De Bilbao: German Ors Simón y Isabel Apalategui Arrese.
  • De Madrid: José Luis Martín Jaureguibeitia y Ana Isabel Lobera Argüelles."

El alcalde dice que durante el plazo de exposición pública presentó alegaciones al documento porque vulnera las competencias y la autonomía de los ayuntamientos. Por otro lado, piensa que el objetivo principal del consorcio es construir la incineradora y garantizar la financiación de las obras.

Mikel Antxon Arrizabalaga dice que está de acuerdo con el Consorcio y con la modificación de los estatutos.

Según Kepa Garbizu, este enfrentamiento no es por los residuos, sino por algo que tiene su origen en instancias superiores.

La propuesta ha sido votada y aprobada con seis votos a favor y tres en contra (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Mikel Antxon Arrizabalaga).

6.- Propuesta para interponer recurso contencioso a la modificación del Reglamento de gestión del servicio público de transferencia y tratamiento de residuos urbanos aprobada por la Asamblea del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa el 3 de junio de 2010 (2010H0450003).

El alcalde dice que, como en los anteriores temas, primero hay que aprobar la urgencia del tema para poder tratarlo y someterlo a votación. Asimismo, menciona el plazo para interponer el recurso contencioso como motivo para incluir el tema en el pleno de hoy.

Se ha aprobado la urgencia del asunto por unanimidad.

La propuesta de resolución dice lo siguiente:

"En el Boletín Oficial de Gipuzkoa de 30 de junio de 2010 se publicó la Modificación del Reglamento de gestión del servicio público de transferencia y tratamiento de residuos urbanos aprobada por la Asamblea del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa el 3 de junio de 2010.

Discrepando del contenido de dicho reglamento y entendiendo que existen motivos jurídicos para su impugnación, esta Alcaldía propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:

Propuesta de resolución

PRIMERO: Recurrir la Modificación del Reglamento de gestión del servicio público de transferencia y tratamiento de residuos urbanos aprobada por la Asamblea del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa el 3 de junio de 2010.

SEGUNDO: Encomendar la defensa de los intereses de este ayuntamiento al procurador Germán Ors Simón y a la abogada Yolanda López de Luzuriaga Beltrán de Heredia.

TERCERO: Otorgar poder general y especial para pleitos a los siguientes procuradores y abogados:

  • De San Sebastián: Ainhoa Kintana Martínez y Saioa Etxabe Azkue.
  • De Bilbao: German Ors Simón y Isabel Apalategui Arrese.
  • De Madrid: José Luis Martín Jaureguibeitia y Ana Isabel Lobera Argüelles."

Kepa Garbizu dice, que a diferencia del tema anterior, en el presente expediente no están claros los motivos objeto del recurso.

El alcalde dice que, a pesar de convertir el tema de la incineradora en una decisión política, el equipo de gobierno prioriza la salud de los ciudadanos y que es por eso precisamente por lo que están a favor de otro sistema de recogida y en contra de la incineradora. Y añade que para ello también hay que recurrir este reglamento.

La propuesta ha sido votada y aprobada con seis votos a favor y tres en contra (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Mikel Antxon Arrizabalaga).

Cierre del acta.

 

Y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 20:55 horas, la presidencia da por finalizada la sesión, levantándose la presente acta en las hojas oficiales números 885.683 al 885.690, que firman todos los corporativos asistentes conmigo el secretario, de todo lo cual doy fe.

Eguna