BALANCE POSITIVO DEL PRIMER AÑO DE LEGISLATURA

Vie, 14/06/2024 - 08:32

El equipo de Gobierno de EH Bildu ha valorado positivamente los primeros doce meses de gestión. A pesar del esfuerzo que ha tenido que realizar en las actividades internas del Ayuntamiento, se ha conseguido establecer un rumbo claro y comenzar a dar los primeros pasos en este sentido.

  • El Ayuntamiento se está preparando para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía actual y futura, adaptando, entre otras cosas, la organización municipal y actualizando los contratos de los servicios municipales.
  • Se han ajustado los impuestos y el presupuesto municipal, tanto para repartir adecuadamente la riqueza como para hacer frente a los retos del plan de legislatura.
  • Hemos emprendido el camino de la municipalización junto con los agentes y la ciudadanía. Mediante proyectos de colaboración entre los agentes públicos y el Ayuntamiento para construir Lezo, donde nos cuidaremos mutuamente para construir un pueblo más amable.

El alcalde de Lezo, Mikel Arruti, acompañado de los concejales Iker Salaberria y Eneritz Arruti, comparecieron ayer ante los medios para hacer una valoración del Gobierno municipal sobre la gestión de los primeros 12 meses de legislatura. Asimismo, dieron a conocer sus principales intenciones a lo largo de todo el año.

En esta reunión con los medios de comunicación se habló, sobre todo, de los 5 grandes ejes que se recogen en el Plan de Legislatura: mejorar el bienestar emocional de la ciudadanía; convertir Lezo en un pueblo verde y azul; hacer de Lezo un pueblo vivo tanto cultural como socialmente; conseguir la soberanía alimentaria y energética; y fomentar y mejorar el uso del euskera en el pueblo.

UNA DIRECCIÓN CLARA PARA EL AYUNTAMIENTO

La concejala Eneritz Arruti ha destacado, al inicio de su intervención, el esfuerzo realizado para acercarse a la ciudadanía para definir el rumbo del Ayuntamiento: "Se realizó una amplia encuesta para conocer las necesidades, problemas y prioridades de la ciudadanía (se recibieron 360 respuestas)".

Sobre esta base, el siguiente paso fue completar el plan de legislatura, un mapa de rumbo con una misión y cinco retos. Tal y como ha explicado Eneritz, han puesto como misión "un pueblo que vive feliz construyendo comunidad desde la empatía". Y en el marco de la misma se han definido cinco retos:

  • Mejorar el bienestar emocional, construyendo el pueblo que cuida y poniendo especial énfasis en el bienestar emocional de niños y jóvenes.
  • Hacer de la soberanía alimentaria y energética un referente en la producción de agricultura ecológica y dar los primeros pasos hacia la transición energética
  • Aumentar el uso del euskera y reforzar el grado de adhesión de la ciudadanía
  • Peatonalizar un Lezo en verde y azul, ampliación de espacios peatonales y ciclistas y rehabilitación de entornos naturales
  • Reforzar el conocimiento mutuo y la adhesión a la vida popular y aumentar la participación comunitaria

Así, también se han definido proyectos y medidas para desarrollar estos retos.

A continuación ha explicado que han tenido que actualizar los contratos vinculados a los servicios centrales municipales, que ya estaban caducados. Así, se han actualizado el contrato de limpieza de edificios, finalizado desde agosto de 2021, el servicio de limpieza viaria (finalizado desde marzo de 2022) y el de recogida de basuras (finalizado desde diciembre de 2022); el servicio de jardinería (desde agosto de 2023), Plazeta (desde diciembre de 2023) y la adjudicación del bar Aiton Borda.
En esta primera fase del proceso de reordenación del Ayuntamiento, también se han introducido cambios en el funcionamiento municipal, sobre todo, para que todo el personal tenga una visión global, consensuar objetivos compartidos, y coordinar adecuadamente los asuntos que afectan a los diferentes departamentos. En el mismo sentido, en estos momentos se están preparando adaptaciones tanto organizativas como de organigrama.

MEDIDAS PARA ADECUAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS MUNICIPALES A LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA

El concejal Iker Salaberria ha explicado que los recursos económicos municipales son dos herramientas principales para responder a las necesidades de la ciudadanía. Por un lado, estaría la ordenanza fiscal para la adquisición de recursos económicos. Y, por otro, el presupuesto que determina la utilización de estos recursos.
En cuanto al primero, la congelación de tasas e impuestos (algunos ya existentes) desde 2020, unido al incremento del IPC (11% en ese periodo) han supuesto limitaciones para la prestación de los servicios municipales adecuados. Como ejemplo de ello, se ha explicado que en 2023 la recogida de basuras y los servicios municipales de agua acumularon un déficit de 200.000 euros.

Por lo tanto, desde el punto de vista de reequilibrar el reparto de la riqueza se han tomado dos medidas principales. Por un lado, la actualización de impuestos y tasas Por otro, para que los que menos tienen puedan pagar menos, se han establecido bonificaciones en las tasas de agua, alcantarillado y recogida de basuras en función del nivel de renta. Por último, se informa de que está en marcha un estudio sobre el nivel de renta de Lezo y que en función de los resultados que arroje se realizarán las actualizaciones de la ordenanza fiscal de los años siguientes.

Desde el punto de vista presupuestario, se ha tratado de orientar los recursos económicos a dar respuesta a la misión y a los retos marcados por el plan de legislatura, tanto en el presupuesto aprobado en noviembre como, de forma más destacada, en el ajuste realizado en marzo. Así, el concejal Iker Salaberria ha enumerado las partidas presupuestarias previstas por áreas y los principales proyectos recogidos en ellas.

1. Mejorar el bienestar emocional de la ciudadanía de Lezo: 963 miles de €
Acciones: Edificio ADIF, Plan de Igualdad, Proceso de mejora de parques infantiles, Plan de Vivienda y catalogación de zona tensada, AES, análisis de renta de lezoarras.
2. Lezo peatonal verde y azul: 474 mil €
Acciones: Parque de Altamira, saneamiento y alcantarillado, marquesinas de Gaintxurizketa, mejora de la accesibilidad de la acera de la calle Zubitxo.
3. Hacer de Lezo un pueblo vivo cultural y socialmente: 215 mil €
Acciones: Anteproyecto de Arraitoki y cubierta de Saldis.
4. Soberanía alimentaria y energética: contratación de un técnico + 12 mil €
Acciones: plan de energía y comunidad energética.
5. Fomento y mejora del uso del euskera en Lezo: 20 mil €
Acciones: plan estratégico del euskera,

Para finalizar se han querido aportar dos últimos datos significativos del presupuesto para el año 2024: 200 mil euros destinados a las ayudas de emergencia social, 33 euros por habitante de Lezo y una de las mayores partidas aprobadas en los últimos años: 2,5 millones de euros a la inversión en el adecentamiento y mejora de las infraestructuras de Lezo.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y MODELO DE GOBERNANZA

El último en tomar la palabra ha sido Mikel Arruti, alcalde de la localidad. La forma de hacer para Euskal Herria Bildu es importante: "Teníamos claro que necesitábamos otro modelo de gobernanza. Modelo de gobernanza abierto, amplio y participativo. Así, desde el principio teníamos claro que en todos los espacios de decisión del ayuntamiento también tenían que participar el PNV y el PSE, aún estando hoy en la oposición ". Después del modelo de gobernanza, ha señalado la importancia de la participación ciudadana y de los agentes sociales. En ese sentido, ha explicado los procesos participativos que ha emprendido este gobierno municipal, como el proceso de cambio de parques infantiles, el proceso Lezo Euskaragarri, el foro educativo, el proyecto BIBE, el proyecto de creación de una comunidad energética en la localidad o la encuesta que difundieron entre la ciudadanía y que fue respondida por 360 ciudadanos.

La cercanía con los ciudadanos es muy importante», explica Mikel Arruti. Por eso, para que la ciudadanía tenga un contacto cercano con el alcalde y el equipo de gobierno, han abierto el canal directo. Así, los y las lezoarras tienen la oportunidad de hablar directamente con el equipo de gobierno los miércoles por la tarde y los viernes por la mañana. La apertura de canales ha sido muy provechosa: "En 2024 hemos tenido más de treinta reuniones a petición de los y las lezoarras. Desde que asumimos el cargo lo tuvimos muy claro, es nuestra forma de hacer política. Es imprescindible estar cerca de la gente y de las asociaciones porque son las que dan vida a Lezo y las que mejor conocen el pueblo. Hay que escucharles y tenerlos en cuenta. Y, sobre todo, actuar conjuntamente con la ciudadanía y los agentes ".
Por último, el alcalde ha destacado que se trata de "un equipo que trabaja por y para el pueblo, ya que los retos actuales y futuros requieren actuar como pueblo" y que han estado, están y estarán dispuestos a colaborar con el resto de grupos municipales, "porque por encima de las siglas está el bienestar de todos los y las lezoarras".

VER LA RUEDA DE PRENSA AL COMPLETO

 

Ámbito o departamento