6 de Octubre de 2004

Tipo de documento

En el Salón de actos de la Casa Consistorial de Lezo, siendo las 8:30 horas del día 6 de octubre de 2004, se constituye el PLENO MUNICIPAL EN SESIÓN ORDINARIA, que tiene lugar en primera convocatoria, bajo la presidencia del alcalde, Kepa Garbizu Azkue y con la asistencia de los siguientes corporativos: Iñake Urrestarazu Azurmendi (grupo EA), Mikel Antxon Arrizabalaga Brusín (grupo PSE), Jesús Maria Martiarena Jaka (grupo EAJ/PNV), Aroia Goienetxea Egibar (grupo EAJ/PNV), Aitor Mimendia Artuzamonoa (grupo EAJ/PNV), Enrique Figueroa Laboa (grupo EAJ/PNV), y María Luz Anglada González (grupo PP).

No han asistido a la sesión: Aitor Ocerín Ibáñez (grupo EA) Isabel López Aulestia (grupo IU-EB) y Ainhoa Villanúa Ayuela (grupo PSE).

Asiste el secretario municipal, Xabier Loiola que da fe del acto.

Patxi Apalategi actúa como traductor.

1.- Aprobación, si procede, de las actas de las sesiones plenarias celebradas los días 2 y 30 de junio.

En la página 310818 de la versión en castellano del acta del 2 de junio, Mikel Antxon Arrizabalaga propone dos correcciones: la frase de la última línea del primer párrafo, donde dice “ y listas que no solo no condenan la violencia sino que adoptan posiciones más graves” debería decir lo siguiente: “y listas que no solo no condenan la violencia sino que adoptan conductas más graves”.

La frase de la última línea del párrafo tercero “y con la reivindicación de participación en la vida pública de partidos políticos que hacen más que ayudar a partidos armados” debería sustituirse por esta otra: “y con la reivindicación de participación en la vida pública de partidos políticos que hacen más que ayudar a organizaciones armadas”

El pleno aprueba estas dos modificaciones y, sin ninguna otra modificación, los concejales aprueban y firman el acta.

El acta de 30 de junio se aprueba sin ninguna corrección y la firman los concejales.

Pedro Etxarri, interventor municipal, también acude a la sesión, a solicitud del concejal Mikel Antxon Arrizabalaga ante alcaldía, bajo pretexto de que se van a tratar temas económicos en la sesión de hoy.

De entre el público, Aitor Sarasola pregunta a ver si en la sesión de hoy se va a estudiar la moción presentada ayer en el registro por Lezoren Alde Herri Plataforma, sobre Udalbiltza. El alcalde responde que, de no presentarla algún grupo político, no se debatirá. Aitor Sarasola Manifiesta que la solicitud fue dirigida al alcalde, y el alcalde responde que también el alcalde es miembro de un grupo político.

2.- Dictamen para la aprobación de la carta Aalborg.

El alcalde propone al pleno del ayuntamiento la aprobación del dictamen presentado por la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios. El dictamen dice así:

“ La Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios en sesión celebrada el 29 de setiembre de 2004, con los votos favorables de Jesús María Martiarena (EAJ), Kepa Garbizu (EAJ), Iñake Urrestarazu (EA), Mikel Antxon Arrizabalaga (PSE-EE) y María Luz Anglada (PP), acordó, por unanimidad, elevar al pleno para su aprobación el siguiente dictamen:

PRIMERO: Aprobar la carta de Aalborg.”

De entre el público, Aitor Sarasola manifiesta que la propuesta de resolución es una pura declaración institucional y que no obliga al ayuntamiento a adoptar ningún compromiso. Pregunta al Grupo de Gobierno a ver cómo compagina esta declaración y su pronunciamiento favorable a ciertos proyectos que inciden en Lezo: estar a favor de la incineradora o manifestarse a favor del superpuerto exterior que se pretende construir detrás del Jaizkibel.

Los concejales aprueban el dictamen por unanimidad.

3.-Dictamen para la iniciar el expediente de contratación de las obras de Urbanización de la Calle Mayor.

El concejal Aitor Mimendia propone al Pleno la aprobación del dictamen presentado por la comisión de Urbanismo, Obras y Servicios. Subraya que se ha hecho un esfuerzo especial para presentar el proyecto también en euskara, aunque algunos capítulos, debido a los programas informáticos que existen en el mercado, no se han podido realizar en euskara. El dictamen que se presenta a aprobación dice así:

“ La Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios en sesión celebrada el 29 de setiembre de 2004, con los votos favorables de Jesús María Martiarena y Kepa Garbizu (EAJ), Iñake Urrestarazu (EA), Mikel Antxon Arrizabalaga (PSE-EE) y María Luz Anglada (PP), acordó lo siguiente:

Visto el informe jurídico que dice:

“El Ayuntamiento de Lezo, por Decreto de Alcaldía 429, de 5 de agosto de 2004, aprobó inicialmente el Proyecto de Urbanización de la Calle Mayor

El anuncio de dicho acuerdo se publicó en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el 15 de agosto de 2004 y, tras exponerse al público durante 15 días, no se ha presentado alegación ni reclamación alguna..

Así, es posible iniciar el expediente de contratación de las obras de Urbanización de la Calle Mayor, una vez aprobado definitivamente dicho Proyecto de Urbanización.

Dichas obras se llevarán a cabo según el Proyecto de Urbanización redactado por las arquitectos Maria Teresa Carmona Barrio y Ana Perez del Gallego y visado por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro el 26 de julio de 2004 y al anexo con modificaciones.

A tenor de lo establecido por los artículo 67 y siguiente del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas”

DICTAMINA:

PRIMERO: Aprobar el proyecto de Urbanización de la Calle Mayor.

SEGUNDO: Iniciar el expediente de contratación de las obras de Urbanización de la Calle Mayor, por el procedimiento de concurso abierto.

TERCERO: Aprobar los Pliegos de Condiciones que regirán la contratación de las obras de Urbanización de la Calle Mayor.

CUARTO: Aprobar el Gasto para esta contratación: 971.745 euros, I.V.A. incluido, (AD-752).”

De entre el público, Aitor Sarasolak manifiesta que, siendo un proyecto incluido en la ayudas del programa Izartu I, su objetivo es el de revitalizar la parte antigua y que difícilmente se revitalizará el Casco Antiguo de Lezo si no se analiza desde una perspectiva más integral que no ven en este proyecto. Es decir, no con la sustitución del firme de una sola calle, si dicha actuación no es una parte entre otras. Critica que el proyecto, o junto con el proyecto, no se hayan citado: accesibilidad, ascensores, revitalizar el comercio, espacios, trafico, peatonalización. Dice que el proyecto se ha hecho sin participación directa de los ciudadanos, sin análisis previo en comisiones y cumpliendo el trámite de exposición al público en agosto.

Se aprueba el dictamen por unanimidad.

4.-Propuesta para transferir a la Mancomunidad de San Marcos la competencia de la recogida de basuras de los polígonos industriales.

El alcalde propone al Pleno la aprobación de la propuesta presentada por el concejal delegado de Urbanismo, Obras y Servicios. Al estar sin dictaminar, primeramente se deberá aprobar la urgencia y, una vez aprobada ésta, se debatirá y se votará el tema. La propuesta dice así:

“ El Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el 30 de junio de 2004, adoptó entre otros el siguiente acuerdo.

“Ceder a la Mancomunidad de San Marcos todas las competencias y tareas que competen al ayuntamiento, para la recogida de los residuos urbanos o sus equivalentes, en los polígonos industriales Sagasti, Ipintza y Gaintxurizketa.”

La Mancomunidad de San Marcos, ha solicitado que se modifique dicho acuerdo por lo que este Concejal Delegado de Urbanismo, Obras y Servicios eleva al Ayuntamiento Pleno, la siguiente propuesta:

PRIMERO: Dejar sin efecto el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno de 30-06-2004, y en su lugar adoptar el siguiente:

“Transferir a la Mancomunidad de San Marcos la totalidad de las competencias y obligaciones municipales que en relación con los residuos urbanos o asimilables a estos correspondan a este Ayuntamiento en las áreas ocupadas por los polígonos industriales\"Sagasti, Ipintza, Itturrin, polígono 7, Camino de Gaintzurizketa, Carretera Nacional 1\" de este término municipal.

SEGUNDO: Recursos contra esta resolución:

a) El solicitante, si así lo desea, puede presentar un recurso de reposición, antes de acudir al contencioso (Ley 30/1992).

· Para ello tiene el plazo de un mes a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.

· De presentar recurso debe dirigirse al Pleno.

b) De lo contrario, puede presentar directamente un recurso contencioso administrativo.

· Para ello tiene el plazo de dos meses a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.

· De presentar recurso debe dirigirse al Juzgado de lo contencioso administrativo de San Sebastián del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.”

De entre el público, Mikel Mitxelena recuerda lo expuesto en la sesión anterior: que se alegraba por este servicio pero que consideraba necesaria una campaña de información, estableciendo contactos con las empresas de las zonas industriales.

Al estar el tema sin dictaminar, se ha votado su urgencia y han votado a favor los ocho concejales asistentes a la sesión.

La propia propuesta se ha aprobado por unanimidad.

5.- Dictamen para la Aprobación Inicial de las Modificaciones de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2005.

Aroia Goienetxea propone a la Sesión Plenaria la aprobación del dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Cuentas. El dictamen dice así:

“ La delegada de hacienda expone los criterios utilizados para la confección de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2005 en base a los estudios económicos e informes de intervención y tras su deliberación, la Comisión de Cuentas y Hacienda acuerda, con los votos ponderados a favor de Aroia Goienetxea (EAJ.-PNV.), Kepa Garbizu (E.A.J.-P.N.V.), Mikel Antón Arrizabalaga (PSE-PSOE) y Mª Luz Anglada (P.P.), dictamina favorablemente para su aprobación en Pleno la siguiente propuesta:

PRIMERO: La modificación de las siguientes ordenanzas Fiscales:

Calendario Fiscal 2005.

Impuesto Bienes Inmuebles.

Suministro de Agua.

Recogida de Basura.

Cementerio Municipal. (En este punto se abstiene Mikel Antxon Arrizabalaga(PSE-PSOE).

SEGUNDO: La aprobación de las siguientes ordenanzas:

Reguladora y fiscal de la inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.

Tasa de la Utilización de locales municipales.”

Si bien no está recogido en el dictamen, el alcalde ha recordado que el concejal del grupo PSE Mikel Antxon Arrizabalaga planteó una enmienda al impuesto sobre Bienes inmuebles: una bonificación del 50% para las viviendas de protección oficial. El alcalde manifiesta que su grupo político no está de acuerdo con dicha enmienda, ya que consideran que los propietarios de dichas viviendas ya han recibido suficiente bonificación en el precio de la vivienda.

Mikel Antxon Arrizabalaga dice que dichas bonificaciones han estado vigentes hasta ahora y que no es una nueva invención suya. Propone que la bonificación, en lugar de ser para cinco años, tenga una duración de tres años.

De entre el público, Aitor Sarasola dice que el hecho de no haber presentado un plan de viabilidad, que contextualizaría la revisión de tasas, denota la evidencia de una falta de análisis básico previo a la adopción del acuerdo, deviniendo los acuerdos adoptados sin dicho análisis en unas decisiones adoptadas a ciegas. Recuerda también a los corporativos que el valor catastral de las viviendas de protección oficial está rebajado y que, en consecuencia, está ahí la bonificación.

El alcalde propone proceder a la votación. Primeramente se ha votado la enmienda presentada por Mikel Antxon Arrizabalaga: ha obtenido un voto favorable, del propio proponente, y siete en contra, del resto de asistentes a la sesión.

Seguidamente se ha votado por separado cada uno de los contenidos del dictamen. Así, el calendario fiscal se ha aprobado por unanimidad; también el impuesto sobre bienes inmuebles, así como el abastecimiento de agua; la recogida de basuras también por unanimidad; la del cementerio por siete votos favorables y la abstención de Mikel Antxon Arrizabalaga; la inmovilización de vehículos en vía pública y la fiscal y normativa de su retirada se ha aprobado por unanimidad, y la tasa sobre utilización de locales municipales también por unanimidad.

El alcalde dice que, tras esta aprobación inicial acordada, el dictamen y el expediente se expondrán a información pública durante un mes, a fin de que los interesados puedan interponer alegaciones, y en caso de que durante dicho plazo no hubiera ninguna alegación alguna, automáticamente, las ordenanzas propuestas quedarán definitivamente aprobadas. Todos los concejales se han manifestado de acuerdo con el alcalde.

6.- Dictamen para la aprobación del convenio de colaboración con Ayuntamientos de Oarsoaldea en relación al servicio de taxi y aprobación de tarifa unificada para el ejercicio 2005.

El alcalde propone al Ayuntamiento Pleno la aprobación del dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Cuentas. El dictamen dice así:

“Se da lectura por parte de la Delegada de Hacienda de la propuesta remitida por Oarso-Aldea para la unificación de las Tarifas de los Taxis en Oarso-Aldea.

A la vista de ello, la Comisión de Cuentas y Hacienda, en sesión celebrada el día 29 de setiembre de 2004, con los votos ponderados a favor de Aroia Goienetxea (E.A.J.-P.N.V.), Kepa Garbizu (E.A.J.-P.N.V.), Mikel Antxon Arrizabalaga (PSE-PSOE) y Mª Luz Anglada (P.P.), dictamina para su aprobación en Pleno la siguiente propuesta:

PRIMERO: Aprobación del convenio de colaboración para el establecimiento de una zona de Régimen especial de servicios de transporte en auto-Taxi

SEGUNDO: Aprobación de las tarifa unificada para 2005.

TERCERO:.- Autorizar al Alcalde, para la firma y tramitación del expediente.”

Mari Luz Anglada se ha mostrado a favor de dejar el asunto sobre la mesa hasta ver qué hacen los demás municipios de Oarsoaldea.

De entre el público, Mikel Mitxelena dice que en Oarsoaldea tenemos el precio más caro de la zona en el servicio de taxis y que el de los taxis no es el único tema ni el más importante a tratar mancomunadamente en la zona, que ahí están la utilización de las instalaciones deportivas, el bonobús etc.

Se ha procedido a votación y, primeramente, no se ha aprobado la propuesta presentada por Mari Luz Anglada para dejar el tema sobre la mesa, por siete votos en contra y uno a favor, de la propia proponente.

El dictamen ha obtenido siete votos favorables y una abstención, de Mari Luz Angladarena.

7.- Ratificación de Decretos de Alcaldía nº 483 y 484.

El alcalde ha dado cuenta al Pleno de los decretos 483 y 484 y solicita su ratificación. El primero, el 483, es para la iniciación del expediente de modificación de créditos, y el segundo, el 484, de aprobación del expediente de modificación de créditos.

Parece que no precisan de ratificación del pleno y, una vez informado, se pasa al siguiente punto.

8.- Dictamen para la aprobación del expediente de Modificación de Créditos en el presupuesto 2004.

El alcalde propone al Ayuntamiento Pleno la aprobación del dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Cuentas. El dictamen dice así:

“La Comisión de Cuentas y Hacienda, en sesión celebrada el día 29 de setiembre de 2004, con los votos ponderados a favor de Aroia Goienetxea (E.A.J.-P.N.V.), Kepa Garbizu (E.A.J.-P.N.V.), y Mª Luz Anglada (P.P.), dictamina para su aprobación en Pleno la siguiente propuesta:

PRIMERO: “Aprobar el expediente de Modificación de Créditos, por transferencias de créditos entre partidas presupuestarias de gastos, identificado con el nº 30006/2004 de fecha 22-09-2003, por importe de 103.850 euros.”

Mari Luz Anglada dice que el dictamen no está correctamente redactado: dice que, al no estar de acuerdo con los presupuestos, se abstuvo en su modificación..

El dictamen se ha aprobado con siete votos favorables y la abstención de Mari Luz Anglada.

9.- Propuesta para la aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2003.

El Alcalde propone al pleno del ayuntamiento la aprobación de la propuesta presentada por la concejal delegada del departamento de Hacienda y Cuentas. La propuesta dice así:

“ La delegada de hacienda da cuenta del dictamen de la Comisión Especial de Cuentas proponiendo la aprobación de la Cuenta General dentro de la que se encuentra la actualización del Inventario de Bienes a 31-12 de 2003.

Recuerda que el expediente ha permanecido expuesto al público por el plazo reglamentario sin que contra la misma se haya formulado reclamación alguna.”

Al estar el tema dictaminado en la comisión del 21 de julio, no se ha presentado de nuevo a la comisión, ya que durante la exposición para información pública no se ha presentado ninguna alegación.

La propuesta se ha aprobado por unanimidad.

10.- Propuesta de aprobación para la creación de ficheros con datos de carácter personal del Ayuntamiento.

El Alcalde, en calidad de concejal delegado de la Comisión de Personal e Interior, presenta al pleno del ayuntamiento la siguiente propuesta. La propuesta dice así:

“El artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) establece que la creación, modificación o supresión de los ficheros de las Administraciones Públicas sólo podrán hacerse por medio de disposición general publicada en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente. Asimismo la disposición adicional primera de la LOPD ordena a las Administraciones públicas responsables de los ficheros aprobar la disposición de creación de los mismos o adaptar la ya existente a las previsiones de la propia Ley.

En su vista, de acuerdo con lo establecido en el art. 20 de la Ley Orgánica 15/1999, esta Alcaldía eleva al Pleno, la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PRIMERO: Anular los ficheros de datos de carácter personal inscritos hasta la fecha en la Agencia de Protección de Datos.

SEGUNDO: La creación de los ficheros con datos de carácter personal y la aprobación del Documento de Seguridad para su protección.

TERCERO: La creación de ficheros con datos de carácter personal que figuran en el anexo.

CUARTO: Facultar al alcalde para la creación, modificación o supresión de los anexos de los ficheros.

QUINTO: Publicar íntegramente en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el contenido del Acuerdo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 20.1 de la Ley Orgánica 15/1999.

SEXTO: Notificar a la Agencia de Protección de Datos el contenido del Acuerdo.

SEPTIMO: Recursos contra esta resolución:

a) El solicitante, si así lo desea, puede presentar un recurso de reposición, antes de acudir al contencioso (Ley 30/1992).

· Para ello tiene el plazo de un mes a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.

· De presentar recurso debe dirigirse al Pleno.

b) De lo contrario, puede presentar directamente un recurso contencioso administrativo.

· Para ello tiene el plazo de dos meses a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.

· De presentar recurso debe dirigirse al Juzgado de lo contencioso administrativo de San Sebastián del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.”

A solicitud de alcaldía, el secretario ha expuesto al pleno las líneas generales del trabajo, subrayando que los datos que tiene el ayuntamiento sobre los ciudadanos son de los ciudadanos y que corresponde al ayuntamiento, tanto a los trabajadores como a los corporativos, utilizarlos únicamente con el fin para el que fueron solicitados y protegerlos debidamente. Ha distribuido un ejemplar del Documento de Seguridad y de la relación de ficheros para cada concejal.

Ha motivado la urgencia del tema en que, para optar a recibir la subvención concedida por la Diputación Foral de Gipuzkoa, deben inscribirse los ficheros en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en la Agencia de Protección de Datos de Madrid antes del 31 de octubre.

Al estar el tema sin dictaminar en comisión, se ha votado su urgencia que ha sido aprobada por unanimidad de los concejales asistentes a la sesión.

La propia propuesta ha recibido los votos favorables de todos los concejales asistentes a la sesión.

11.- Informes de Alcaldía, de los representantes de la Corporación en Órganos Colegiados y Delegados.

El alcalde ha distribuido unas fotocopias a los concejales. En ellas hay una serie de órdenes del día: Reunión del consejo de Badia Berri, S.A. del 28 de junio; Consejo de Administración de Oarsoaldea, del 19 de julio; Consejo de Administración del Puerto de Pasaia, del 23 de junio; reunión del Consejo de Dirección de Euskal Fondoa, de 20 de septiembre; Juntas Generales de la Mancomunidad de San Marcos, de los días 15 y 29 de julio y 30 de septiembre.

12.- Ruegos y preguntas.

12.1.- Mikel Antxon Arrizabalaga presentó en el registro municipal, el pasado 29 de septiembre, un escrito formulando preguntas en torno a dos temas y solicitando respuesta en la sesión plenaria.

12.1.1.- El primer tema, número de registro 2730, lo conforman los pormenores referidos a la aprobación del reglamento para la concesión de subvenciones a los familiares de presos y deportados: a ver si la Junta de Gobierno es competente para dicha aprobación; cuál es el contenido del reglamento, y solicita una copia del mismo; cuántas solicitudes se han presentado y la cuantía de las subvenciones que se han aprobado y con qué fines.

Iñake Urrestarazu, concejal delegada de Servicios Sociales, ha respondido a estas preguntas. Dice que, en su opinión, la Junta de Gobierno tiene competencia suficiente para aprobar estos reglamentos. Dice que la subvenciones son para los gastos de viaje que ocasionaría una visita al mes, abonando la cantidad prevista en el convenio laboral municipal por kilómetro; dice que el pago se efectuará una vez comprobado que el preso ha recibido la visita y que se han aprobado todas las solicitudes presentadas hasta la fecha, siete, habiéndose distribuido un total de 15.089 €. Ha recordado que la partida del presupuesto cuenta con una previsión de 15.600 €.

12.1.2.- En la segunda cuestión de Mikel Antxon Arrizabalaga, registro de entrada 2731, se pregunta al Alcalde cómo es que ha permitido que en el programa de fiestas de Santa Cruz figuren actos a favor de presos y refugiados (encartelada y cena).

El Alcalde dice que dichos actos, tanto el uno como el otro, no han recibido ningún apoyo económico municipal, que la encartelada contaba con todas las autorizaciones legales necesarias y que el programa de fiestas está conformado por diversos actos y no todos tienen porqué ser del agrado de la corporación, sino resultado de acuerdos entre las asociaciones que colaboran en la comisión de fiestas. Recuerda que, tanto él como su grupo político, se han pronunciado siempre a favor de no mezclar las fiestas y los actos políticos.

De entre el público, Aitor Sarasola dice a Mikel Antxon Arrizabalaga que el grupo PSE conoce muy bien el castigo económico que se impone a los familiares cono consecuencia de la dispersión aplicada a los presos.

El Alcalde le recuerda que están tratando el punto de ruegos y preguntas y no un punto de debate o resolución.

12.2.- Mikel Antxon Arrizabalaga pregunta cómo va el asunto de la guardería, concretamente en lo que respecta a la mancomunidad.

Iñake Urrestarazu le responde que va bien encaminado, que mañana van a celebrar una reunión con Maite Larrañaga y que no parece que vaya a haber dificultades.

12.3.- De entre el público, Aitor Sarasola pregunta si se va a dar respuesta a las dos preguntas formuladas en la sesión anterior y que quedaron sin responder: una, la de constituir una comisión especial sobre la incineradora que se pretende construir en la zona de Gaintxurizketa y la recogida de información sobre el tema y, la otra, que ya ha transcurrido el plazo de seis meses prometido para la solución del litigio sobre el camino que pasa cerca de Algeposa y a ver cual es el estado de la cuestión.

El Alcalde le dice que se dará respuesta a dichas preguntas.

12.4.- Aitor Sarasola pregunta en qué situación se encuentra el recurso que interpusieron el 26 de marzo contra la licencia de obra para instalación de la cubierta móvil de Algeposa.

El Alcalde dice que no hay respuesta.

12.5.- Aitor Sarasola pregunta qué hay de la respuesta al recurso que presentaron el 29 de abril contra los presupuestos de 2004.

Aroia Goienetxea, concejal delegada para asuntos de Hacienda, responde que el pleno celebrado el 17 de marzo no admitió las alegaciones presentadas contra el presupuesto y que, si bien la correspondiente notificación decía que se podía interponer recurso de reposición en contra de la resolución, de hecho no es así, según la Norma Foral. En todo caso, por el tiempo transcurrido, se puede entender que por silencio ya está dada la respuesta negativa al recurso y que no se dará ninguna otra respuesta.

12.6.- De entre el público, Iker Salaberria recuerda que dos ex concejales de Lezo hoy mismo están citados a declarar ante la Audiencia Nacional, por la labor realizada a favor del pueblo como concejales, por el asunto Udalbiltza del que es miembro el Ayuntamiento de Lezo. Dice que han solicitado por escrito su solidaridad al pleno, pero no sabe cuales son las razones para que el ayuntamiento permanezca ciego, mudo y sordo ante esas situaciones.

El Alcalde le responde que no han considerado conveniente debatir dicho escrito. En opinión de Salaberria, es bastante grave alegar cuestiones de conveniencia ante un asunto como el citado.

12.7.- Mikel Mitxelena dice que esta semana ha recibido la desestimación a la instancia, presentada hace cuatro meses, solicitando una sesión plenaria extraordinaria y proponiendo una solución al asunto de los electos ilegalizados. Responsabiliza al alcalde el haber actuado en este tema como si fuera dueño y señor, sin conceder derechos a nadie. Sin embargo, dice al alcalde y al resto de los concejales, que todo aquel a quien no corresponde el cargo de concejal tiene opción a renunciar a su cargo, y que están dispuestos a tratar el tema en el pleno que se quiera.

12.8.- Mikel Mitxelena pregunta a ver a quien benefician las obras que va a realizar la Mancomunidad del Añarbe en el depósito de Itturrin, propiedad del Ayuntamiento de Lezo, pregunta a ver en interés de quién se realizan dichas obras.

Al hilo de los asuntos del agua, recuerda que en la cuesta Karmen continúa fluyendo el escape de agua, igual que en los últimos meses, y que, al igual que se preguntó en los últimos plenos, pregunta a ver cuando se va a arreglar.

12.9.- Mikel Mitxelena pregunta qué ha sido de la solicitud de la empresa Construcciones Sobrinos para la devolución de la fianza depositada por la construcción de las piscinas. Solicita, en nombre de Altzate Auzo Elkartea, que no se devuelva dicha fianza hasta la realización de las obras de la asociación.

12.10.- Mikel Mitxelena solicita a Jesús María Martiarena que no se devuelva la fianza de la máquina barredora, por las numerosas averías que tiene.

12.11.- Aitor Sarasola solicita al alcalde que decida algún método, ya que no se responde a las preguntas por lo que puede llegar a haber un rosario de preguntas antiguas y nuevas pasando de pleno a pleno.

Cierre del acta.

Y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 9:50 horas, la presidencia da por finalizada la sesión, levantándose la presente acta en las hojas oficiales números 310.XXX, y 310.XXX que firman todos los corporativos asistentes conmigo el secretario, de todo lo cual doy fe.

Eguna