7 de Octubre de 2009

Tipo de documento

En el Salón de actos de la Casa Consistorial de Lezo, siendo las 19:35 horas del día 7 de octubre de 2008, se constituye el PLENO MUNICIPAL EN SESIÓN ORDINARIA, que tiene lugar en primera convocatoria, bajo la presidencia del alcalde, Haritz Salaberria Goikoetxea y con la asistencia de los siguientes corporativos: Irati Aranburu Salaberria, Jon Legorburu Arrastua, Iñigo Esnaola Arbiza, María Pilar Legorburu Echegaray, Urko Lopetegi Campano, Jaione Lekuona, Kepa Garbizu Azkue, Enrique Figueroa Laboa, Jesús María Martiarena Jaca y Roberto Sánchez Sánchez.

No ha asistido a la reunión Miguel Antonio Arrizabalaga.

Asiste el secretario municipal, Xabier Loiola que da fe del acto.

 

1.- Aprobación, si procede, de las actas correspondientes a la sesión plenaria ordinaria del día 10 de junio de 2009 y a las sesiones extraordinarias de los días 19 de junio, 3 de julio y 30 de julio.

En la acta del 10 de junio, redactada en castellano, Kepa Garbizu propone la siguiente corrección en la página 761111, en el primer y segundo párrafo después de la tabla: propone sustituir "consejo informativo" por "comisión informativa" y "consejos de hacienda" por "comisión de hacienda". Se aprueba el acta con las mencionadas correcciones.

En el acta del 19 de junio, redactada en castellano y en euskara, se recoge que asistieron a la reunión todos los concejales, pero como eso no es cierto, Kepa Garbizu pide que se subsane dicho error. La aprobación del acta queda a la espera de la revisión de las notas por parte del secretario, y queda pendiente para una próxima reunión. En el caso de tener que realizar la corrección, el acta corregida se imprimirá en otras hojas.

En el acta del 3 de julio, Kepa Garbizu propone la siguiente corrección en la página 761126, en la tercera línea del primer párrafo del segundo orden del día: propone sustituir "plan especial del área Portu" por "plan especial del área portuaria". Se aprueba la acta con las mencionada corrección. Jesús Mari Martiarena recuerda que asistió a la reunión y que se marchó porque empezó tarde. Por eso no firmará el acta. El secretario le advierte que así está recogido en la misma.

Acta del 30 de julio: Kepa Garbizu, a pesar de no asistir a la reunión, pide que se reflejen los resultados de los dos asuntos tratados en la misma, ya que el acta no hace ninguna mención al respecto. El tema se aclarará con el trabajador municipal que actuó como secretario en aquella reunión. Una vez aclarado el asunto y después de realizar las correcciones oportunas, se pospone la aprobación de la acta hasta el próximo pleno.

2.- Dictamen para la aprobación del convenio urbanístico presentado por Papresa, SAU (2009H0360003).

Jon Legorburu ha dado a conocer el dictamen. El dictamen dice lo siguiente:

"A través del Decreto nº 498 de 12 de agosto de 2009 del Alcalde, se resolvió publicar en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el contenido completo del Convenio Urbanístico propuesto por Papresa, SAU, y hacerlo público, para poder presentar las alegaciones oportunas en el plazo de 20 días.

Este Convenio se publicó en el Boletín Oficial de Gipuzkoa el 21 de agosto de 2009, y no se ha presentado ninguna alegación en el plazo de exposición pública de 20 días.

INFORME

El Ayuntamiento de Lezo está tramitando la revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento del Ayuntamiento de Lezo, mediante la redacción de un Plan General Urbanístico.

Así, mediante el acuerdo adoptado en el Pleno de 10 de junio de 2009, el Ayuntamiento de Lezo aprobó los criterios y las especificaciones a tener en cuenta para la redacción de cara a la aprobación inicial del Plan General.

Presentado el documento "Modificación nº 27 de las NN.SS. de Lezo para la clasificación y categorización del suelo urbanizable industrial para la ampliación de las instalaciones de Papresa, SAU" por parte de Papresa, SAU, el Ayuntamiento de Lezo, en el Pleno celebrado el 3 de julio de 2009, acordó formular esa modificación, en coherencia con los criterios y especificaciones aprobadas para el Plan General.

De acuerdo con este Convenio, el Ayuntamiento de Lezo tramitará, en el ámbito de la revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento en el municipio, la Modificación nº 27 de las NN.SS. para la clasificación y categorización del suelo urbanizable industrial para la ampliación de las instalaciones de Papresa, SAU. Y por otra parte, Papresa, SAU abonará al Ayuntamiento de Lezo, por los conceptos indicados en el convenio, las cantidades señaladas, en los plazos establecidos.

Por otro lado, se propone realizar en metálico la concesión del 15 % de la ampliación de edificabilidad prevista en este convenio. Esta propuesta concuerda con lo dispuesto en el artículo 27.5 de la Ley 2/2006, de Suelo y Urbanismo, y además, consta en la valoración económica del técnico municipal prevista en el apartado 7 de la séptima disposición adicional de la citada ley.

Por tanto, teniendo en cuenta lo establecido en el apartado 8 de la séptima disposición adicional de la Ley 2/2009, la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios en sesión celebrada el 30 de septiembre de 2009 con los votos favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola y con la abstención de Kepa Garbizu Azkue y Roberto Sánchez,

DICTAMINA:

PRIMERO: Aceptar el Convenio Urbanístico propuesto para la clasificación y categorización del suelo urbanizable industrial para la ampliación de las instalaciones de Papresa, SAU.

SEGUNDO: Facultar al Alcalde para la firma de este convenio."

Kepa Garbizu no está de acuerdo con el plazo de exposición pública (desde agosto hasta Santa Cruz), puesto que no garantiza la transparencia y la participación. Opina que estamos ante un proyecto que no se va a ejecutar, porque existen muchos impedimentos, entre otros, se van a agravar los problemas que hay actualmente con los camiones cerca de Papresa, en la N-1.

Kepa Garbizu responsabiliza al equipo de gobierno de caer en contradicciones, porque donde antes no quería construir viviendas ahora quiere implantar industrias, y porque está totalmente en contra de las alegaciones presentadas por el equipo de gobierno contra el denominado PTS Agropecuario.

Roberto Sánchez está de acuerdo con la propuesta, y pide que se solucionen adecuadamente los problemas de tráfico mencionados. En cualquier caso, advierte que se va a abstener en la votación.

El alcalde le responde a Kepa Garbizu que no hay ningún problema para ampliar el plazo de exposición pública, si alguien lo solicita. Añade que la propuesta no afecta a la actividad de los caseríos del entorno, sino que la consolida, porque supone una limitación. Además, el ámbito utilizado para los camiones se ordena. Señala que el expediente se ha iniciado por petición de la propia empresa Papresa. Se trata de una de las empresas más importantes de la comarca que lleva a cabo contrataciones correctas y que emplea a 300 familias -entre las que hay varias familias lezoarras- en nuestra comarca. El alcalde dice que es una solicitud a considerar teniendo en cuenta la situación económica actual.

Jesús Mari Martiarena pregunta porqué no se adopta la misma actitud con Iberdrola y con otras empresas. En su opinión, hay una sombra detrás de todo ello que algún día saldrá a la luz.

Se ha realizado la votación sobre el dictamen y ha habido siete votos a favor, tres en contra (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Jesús Mari Martiarena) y una abstención (Roberto Sánchez).

3.- Dictamen para la aprobación definitiva del expediente sobre modificación puntual de elementos de la ordenación pormenorizada de las Normas Subsidiarias en el polígono 107 (2008H0310002).

El concejal delegado de Urbanismo, Obras y Servicios ha dado explicaciones sobre el asunto. Los usuarios del polígono han solicitado las modificaciones. El dictamen de la Comisión de Urbanismo dice así:

"El Ayuntamiento de Lezo, en la Junta de Gobierno Local de 10 de febrero de 2009, aprobó inicialmente el expediente de modificación de los elementos de ordenación pormenorizada de las Normas Subsidiarias del Polígono nº 107.

El anuncio de dicho acuerdo se publicó en el nº 40 del Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 2 de marzo de 2009, así como en la prensa escrita.

Durante el período de información pública de 20 días al que fue sometido el expediente, no se presentó alegación o reclamación alguna.

En resumen, la propuesta de modificación de los elementos de ordenación pormenorizada de las Normas Subsidiarias consistía en lo siguiente:

1.- El Polígono nº 107 es un ámbito destinado al uso industrial, con respecto al cual ya se han aprobado y ejecutado el Plan Parcial, el Proyecto de Compensación y el Proyecto de Urbanización correspondientes, de manera que procede clasificarlo como suelo urbano.

2.- El Plan Parcial del Polígono nº 107 pretende realizar la ordenación pormenorizada del mismo. Así, entre otras, define la calificación pormenorizada de las parcelas. La ficha urbanística aprobada mediante el Plan Parcial del Polígono nº 107 desglosa, de la siguiente manera, el suelo de 3.133 m2 de superficie destinado en las Normas Subsidiarias a servicios de interés público y social:

  • Parcela nº 3, con una superficie de 810 m2, destinada a uso social y con una edificabilidad de 1.053 m2(t).
  • Parcela nº 4, con una superficie de 810 m2, destinada a uso comercial y con una edificabilidad de 1.053 m2(t).
  • Parcela nº 5, con una superficie de 1.513 m2, destinada a uso deportivo y con una edificabilidad aún no prevista.

El uso y dominio y las condiciones de edificación se definen en el artículo 14 de las Normas Subsidiarias del Plan Parcial, que, con respecto a las mencionadas parcelas, se corresponden perfectamente con las definiciones de las fichas urbanísticas individuales de cada una de las parcelas.

Por otra parte, el artículo 14 de las Normas Subsidiarias del Plan Parcial recoge los usos compatibles con los definidos, entre los cuales destaca los usos del sector terciario y otorga preferencia al uso industrial.

El objetivo de este documento consiste en modificar el uso previsto en las parcelas nº 3 y 5, sin alterar la edificabilidad de las mismas. Como es lógico, la modificación del uso previsto se situaría, una vez introducida la misma, dentro de lo definido en la ficha urbanística proyectada en las Normas Subsidiarias de Planeamiento, como suelo destinado a servicios de interés público y social.

De esta manera, la parcela nº 3 se destinaría a usos comerciales, tal y como ocurre actualmente con la parcela nº 4, mientras que la parcela nº 5 se destinaría a usos de aparcamiento.

Sin embargo, para la aprobación definitiva, el Ayuntamiento cree conveniente introducir también las siguientes modificaciones:

1.- Modificar el emplazamiento de las parcelas nº 3, 4 y 5, sin alterar su superficie, tal y como queda recogido en el plano nº 2 del documento.

2.- Desarrollar condiciones específicas para los edificios destinados a actividades del sector terciario en la normativa urbanística, completando así algunos de los artículos del TÍTULO VIII, sobre ordenanzas de edificación, del Plan Parcial.

ANÁLISIS JURÍDICO

Resultará de aplicación la regulación sobre especificaciones de ordenación estructural y pormenorizada recogidas en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 2/2006 a todos los reglamentos y planes vigentes a partir de la entrada en vigor de dicha ley, a saber, a partir del 20 de septiembre de 2006.

De esta manera, los artículos 53 y 56 de la citada ley establecen la ordenación estructural y urbanística pormenorizada.

En la modificación presentada con respecto a la ordenación pormenorizada, las especificaciones que varían podrían incorporarse a los siguientes artículos: el uso para equipamiento local en el apartado a) del artículo 56.1; el cambio de emplazamiento de las parcelas en el apartado k) de ese mismo artículo y la modificación de las ordenanzas de edificación en el apartado g). Por otra parte, el artículo 57 recoge la red de suministro de los sistemas locales y, en función de lo establecido en el mismo, se definen los elementos que forman dicha red. En consecuencia, a través de la Ley 2/2006, se han modificado los rígidos estándares para los sistemas locales de la Normativa de Planeamiento y se han sustituido por los de la Ley 2/2006, debido a que esta ofrece más posibilidades que la anterior.

Por otra parte, debe tenerse presente que, como ya se ha mencionado anteriormente, mientras no se ejecute la urbanización del Polígono nº 107, estaremos ante un suelo urbano consolidado y que, por lo tanto, la modificación conllevará el cambio de uso, con respecto a su dotación, en dos de sus parcelas de suelo urbano.

Por consiguiente, el objeto de la modificación puntual serían las fichas urbanísticas de las parcelas nº 3 y 5, así como los artículo 13 y 14 de la normativa urbanística del mencionado plan.

Cambiar el emplazamiento de las parcelas nº 3, 4, y 5, sin alterar sus superficies, tal y como se recoge en el plano nº 2 del documento. Y, por último, desarrollar las condiciones específicas para los edificios destinados a actividades del sector terciario en la normativa urbanística, complementando así algunos de los artículos del TÍTULO VIII, sobre ordenanzas de edificación, del Plan Parcial.

Por otra parte, con respecto a la tramitación del documento, una vez resuelta la aprobación inicial y transcurrido el período de información pública, de acuerdo con lo establecido en los artículos 95, 96 y 97 de la Ley 2/2006 y en el artículo 30 del Decreto 105/2008, la aprobación definitiva corresponde al Ayuntamiento.

Considerando lo anterior, la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios, en su sesión de 30 de septiembre de 2009, con el voto a favor de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola y la abstención de Kepa Garbizu y Roberto Sánchez,

DICTAMINA:

PRIMERO: Aprobar de forma definitiva el expediente de modificación de los elementos de ordenación pormenorizada correspondientes al Polígono nº 107 de las Normas Subsidiarias del Municipio de Lezo.

SEGUNDO: Publicar en el Boletín Oficial de Gipuzkoa tanto el presente acuerdo como el texto del nuevo reglamento urbanístico aprobado como resultado de la modificación.

TERCERO: Publicar el presente acuerdo en prensa escrita.

CUARTO: Informar sobre el presente acuerdo al grupo de trabajo encargado de elaborar el Plan General."

Kepa Garbizu dice que no tienen ningún inconveniente para aprobar el dictamen. Se ha quejado porque no aparecen las denominaciones de las calles del polígono, recordando que se trata de la calle Makurren. Así mismo, se ha quejado de haber recibido el dictamen únicamente en euskara.

Ha habido 7 votos a favor de la aprobación del dictamen. No ha habido votos en contra y ha habido 4 abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Jesús Mari Martiarena y Roberto Sánchez). Por tanto, se ha aprobado la Modificación de la Norma con el voto favorable de la mayoría de los concejales que componen el pleno.

Irati Aranburu y Urko Lopetegi le han hecho saber al alcalde que se tienen que marchar del pleno y así lo han hecho.

Jesús Mari Martiarena le ha comunicado al alcalde que él también abandonará la reunión hasta debatir y votar el punto nº 4 del orden del día. Este también ha abandonado la reunión.

4.- Dictamen para la aprobación definitiva del Texto Refundido del Plan Especial de Reforma Urbana del polígono 6 (2008H0400002).

Jon Legorburu, concejal delegado de Urbanismo, Obras y Servicios, explica el tema. Dice que se trata de un plan que solucionará un antiguo problema: se realizará un acceso a los caseríos, se regulará la urbanización interior del polígono y se controlará la actividad industrial.

El dictamen dice lo siguiente:

"Mediante Resolución de la Junta de Gobierno Local de 9 de septiembre de 2008, el Ayuntamiento de Lezo resolvió aprobar inicialmente el Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento del Municipio de Lezo.

El anuncio de dicha resolución se publicó en el nº 177 del Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 16 de septiembre de 2008, así como en la prensa escrita. Por su parte, el texto del Plan Especial y la documentación gráfica se insertaron en la página web del Ayuntamiento de Lezo.

Durante el período de información pública se presentaron tres alegaciones, concretamente por parte de Iñigo Arruti Narbaiza, en nombre de Transportes TIC, S.A., Josu Pikabea Lertxundi, en representación de Lezoko Ekologia Taldea, y Ralf Michael Marenke.

Asimismo, se envió una copia digitalizada del Plan Especial aprobado inicialmente a la Agencia del Agua del Gobierno Vasco y al Departamento de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Este último emitió un informe favorable, mientras que la Agencia del Agua se pronunció en contrario.

Por lo tanto, y a la vista del contenido del informe elaborado por la Agencia del Agua, se introdujeron algunas modificaciones en el Plan Especial aprobado inicialmente.

Durante el período de información pública de la Resolución, se convocó una reunión con varios propietarios y afectados del Polígono nº 6, a saber, con los vecinos de los caseríos colindantes. Dicha reunión se llevó a cabo el 27 de octubre de 2008 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lezo, mediante la cual se informó de los pormenores del Plan Especial.

Mediante Decreto de Alcaldía nº D09/00316, de 27 de abril de 2009, el Ayuntamiento de Lezo resolvió aprobar inicialmente el Texto Refundido del Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento del Municipio de Lezo, así como volver a someter a información pública, por un período de 20 días, el Texto Refundido del Plan Especial, tras su inserción en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en el diario o diarios de mayor difusión, a fin de que todas las personas interesadas pudieran estudiarlo y presentar las alegaciones que estimaran oportunas.

Esta última resolución se publicó en el nº 82 del Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 6 de mayo de 2009, y en la prensa escrita, y, durante el período de información pública, se presentaron dos alegaciones, concretamente por parte de Josu Pikabea Lertxundi, en representación de Lezoko Ekologia Taldea, e Iñigo Arruti Narbaiza, en nombre de Transportes TIC, S.A.

El Sr. Narbaiza solicitó ampliar el plazo de información, petición que se aprobó mediante Decreto de Alcaldía 364/09, de 25 de mayo de 2009, del Ayuntamiento de Lezo, ampliándose así el plazo hasta el 19 de junio de 2009. Dicha resolución se publicó en el nº 100 del Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 2 de junio de 2009.

Asimismo, mediante Decreto de Alcaldía nº 414/09, de 18 de junio de 2009, el Ayuntamiento de Lezo acordó volver a ampliar, hasta el 17 de julio de 2009, el plazo de información pública del Plan Especial.

Cabe destacar que ambas ampliaciones del período de información pública traen causa de las reuniones mantenidas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lezo entre los delegados políticos y técnicos municipales y el grupo de propietarios mayoritario del Polígono nº 6, a saber, Transportes Tic, S.A.

El 17 de julio de 2009, Transportes Tic, S.A. presentó, ante el Ayuntamiento de Lezo, una propuesta alternativa para ordenar el Texto Refundido del Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6.

Luciano Pagaegi, a quien se encargó la elaboración del Texto Refundido del Plan Especial de Reforma Urbanística, ha emitido, en colaboración con la Asesoría Medioambiental y el técnico del Área de Urbanística del Ayuntamiento de Lezo, un informe sobre la mencionada propuesta.

A la vista del contenido de dichos informes y los artículos 85, 97 y 95 de la Ley 2/2006, la Alcaldía, mediante Decreto nº 478/09, de 29 de julio, resolvió, entre otras, lo siguiente:

"PRIMERO: Estimar la alegación presentada por Transportes Tic, S.A., basándose en la nueva ordenación urbana, tomando siempre en consideración los siguientes aspectos:

1.- Los sistemas locales previstos deberán cumplir las condiciones mínimas exigidas por el artículo 79 de la Ley 2/2006, en relación con el artículo 57 de esa misma ley y el artículo 17 del Decreto 105/2008, sobre medidas urgentes.

2.- En el Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6 se tendrán en cuenta las medidas correctoras sobre recogida de carbón y chatarra o similares, propuestas en el informe elaborado a petición del Ayuntamiento de Lezo por la empresa de consultoría medioambiental Ekogarapen, S.L.

3.- El derecho a indemnización por suspensión de autorizaciones ya concedidas, así como el derecho a devolución de las parcelas cedidas, quedan excluidos de las especificaciones del Plan Especial, de manera que deberán resolverse mediante otras vías administrativas.

4.- La evaluación económica de la urbanización del Polígono deberá adecuarse a los nuevos ámbitos públicos resultantes de la nueva urbanización.

5.- El sistema de actuación deberá definirse en el Programa de Actuación Urbanística.

6.- Corresponderá al propietario desarrollar los trabajos de mantenimiento de la urbanización privada y de la parcela industrial privada no urbanizable. Por su parte, el mantenimiento de las parcelas de propiedad pública resultantes de la nueva ordenación correrá por cuenta del Ayuntamiento de Lezo.

7.- Se modificará el trazado del límite noroccidental previsto tanto en el Texto Refundido del Plan Especial como en la ordenación alternativa propuesta en la alegación, de manera que el camino discurrirá junto a la fosa o charca perteneciente a Transportes Tic, S.A. y no por el límite del Polígono.

8.- La casa "Bide-alde" y el terreno adscrito a la misma se considerarán una actuación aislada.

SEGUNDO: Volver a aprobar el Texto Refundido del Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6 de las Normas Subsidiarias del Planeamiento del Municipio de Lezo, con las modificaciones introducidas por la alegación estimada y los condicionantes arriba indicados, de tal forma que dichas modificaciones y sus condicionantes sustituirán y anularán el contenido del Texto Refundido del Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6 que entre en contradicción con aquellas.

El anuncio de este acuerdo se publicó en el nº 147 del Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 7 de agosto de 2009, así como en la prensa escrita, y ha estado también expuesto en la página web del Ayuntamiento de Lezo. Tras la implantación de las modificaciones y los condicionantes arriba indicados, el Texto Refundido del Plan Especial se ha sometido a un período de información pública de 20 días, a fin de que todas las personas interesadas pudieran estudiarlo y presentar las alegaciones que estimaran oportunas.

De esa manera, durante dicho período, se han presentado dos alegaciones, ambas en nombre de Transportes Tic, S.A. de 19 y 31 de agosto, respectivamente.

Mediante la alegación de 19 de agosto, Transportes Tic, S.A. solicita que se posibilite, como ocurre en el resto de los polígonos industriales de Lezo, la construcción de entreplantas con una ocupación del 30% sobre la superficie edificable de 15.395 m2 previstos en el Plan Especial.

Dicha petición ha quedado ya recogida en el último Texto Refundido del Plan Especial ya aprobado y expuesto al público, de manera que se propone aprobar la alegación.

La alegación presentada el 31 de agosto se centra en las condiciones en materia medioambiental impuestas al último Texto Refundido del Plan Especial aprobado. Para la resolución de esta alegación debería tenerse en cuenta lo recogido en el informe elaborado por parte del asesor medioambiental del Ayuntamiento de Lezo.

Por lo tanto, la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios en su sesión de 30 de septiembre de 2009, con el voto a favor de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola y la abstención de Kepa Garbizu y Roberto Sánchez,

DICTAMINA:

PRIMERO: Aprobar de forma definitiva el Texto Refundido del Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6, en los siguientes términos:

1. Aprobar la alegación presentada el 19 de agosto por parte de Transportes Tic, S.A.

2. Estimar la alegación presentada el 31 de agosto por parte de Transportes Tic, S.A., bajo las condiciones establecidas en el informe elaborado por el asesor ambiental del Ayuntamiento de Lezo. Dichas condiciones se introducirán en el texto del Plan Especial de Reforma Urbanística del Polígono nº 6.

SEGUNDO: Publicar en el Boletín Oficial de Gipuzkoa tanto la presente resolución como el texto de la Normativa Urbanística del Plan Especial.

TERCERO: Publicar este acuerdo en prensa escrita.

CUARTO: Informar sobre el presente acuerdo al grupo de trabajo encargado de elaborar el Plan General."

Kepa Garbizu dice que es un avance importante. En cualquier caso, ve algunas pegas, porque no es compatible con el plan general de urbanismo que se está redactando y porque no coincide totalmente con el texto del convenio aprobado. A pesar de todo, dice que votarán a favor.

Roberto Sánchez dice que no está de acuerdo ni con los objetivos de la propuesta ni con el procedimiento, ni tampoco con la forma de explicarla. Opina que lo más idóneo sería trasladar Algeposa y no consolidarla en su actual emplazamiento como pretende el mencionado plan. Afirma que el equipo de gobierno no tiene ninguna estrategia entorno a este tema. Según Jon Legorburu, esa es una crítica realizada desde el desconocimiento.

El alcalde señala que la propuesta es compatible con el plan general que se está redactando, ya que no supone ningún obstáculo para el ámbito destinado a viviendas.

Después de tratar el tema, se ha votado y se ha aprobado el dictamen con siete votos a favor y un voto en contra (Roberto Sánchez).

Antes de comenzar con el siguiente asunto, ha entrado de nuevo a la reunión el concejal Jesús Mari Martiarena.

5.- Dictamen para la aprobación de la modificación de la dedicación parcial del concejal delegado de deportes, cultura y juventud (2009PE100005).

El alcalde ha presentado el asunto. He aquí el dictamen aprobado por la Comisión de Interior:

"El Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 19 de junio de 2009, acordó aprobar la dedicación parcial a media jornada del delegado de Cultura y Juventud, Iñigo Esnaola Arbiza.

Con fecha 16 de septiembre de 2009, Iñigo Esnaola Arbiza ha solicitado la reducción de jornada de su dedicación parcial hasta el 23%. Esta reducción de jornada entraría en vigor el 16 de septiembre de 2009 y finalizaría el 30 de abril de 2010, aumentándose nuevamente a partir del 1 de mayo de 2010 a la jornada que tiene vigente en la actualidad, esto es al 50%.

La Comisión de Interior en sesión celebrada el 30/09/2009, con el voto a favor de Haritz Salaberria y Jon Legorburu y la abstención de Roberto Sánchez, dictaminó para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Aprobar la reducción de la dedicación parcial y jornada del delegado de Deportes, Cultura y Juventud, Iñigo Esnaola Arbiza, quedando establecida la misma, a partir del 16 de septiembre de 2009 en un 23% de la jornada.

Esta reducción de jornada y dedicación se prolongará hasta el 30 de abril de 2010, aumentándose nuevamente al 50% a partir del 1 de mayo de 2010.

SEGUNDO: Dar traslado de este acuerdo a los interesados

TERCERO: Recursos contra esta resolución:

a) El solicitante, si así lo desea, puede presentar un recurso de reposición, antes de acudir al contencioso (Ley 30/1992).

  • Para ello tiene el plazo de un mes a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Pleno.

b) De lo contrario, puede presentar directamente un recurso contencioso administrativo.

  • Para ello tiene el plazo de dos meses a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Juzgado de lo contencioso administrativo de San Sebastián del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco."

Se ha votado y aprobado el dictamen: 5 votos a favor y 4 abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Jesús Mari Martiarena e Iñigo Esnaola).

6.- Dictamen para la modificación del presupuesto del 2009: Expediente sobre transferencias 030007/2009 (2009KO020004).

El alcalde ha presentado el asunto. He aquí el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda:

"Estando confeccionándose el expediente de Modificación de créditos, por Transferencias de Crédito entre partidas presupuestarias de Gastos de 2009, incoado por decreto D09/00550 de 7 de septiembre de 2009, la Comisión de Cuentas y Hacienda, en sesión celebrada el día 30 de septiembre de 2009, con los votos ponderados a favor de Haritz Salaberria, Jon Legorburu, Iñigo Esnaola y Roberto Sánchez y la abstención de Kepa Garbizu, dictamina para su aprobación en pleno la siguiente propuesta:

PRIMERO: Aprobar el expediente de Modificación de Créditos, por transferencias de créditos entre partidas presupuestarias de gastos, identificado con el nº 30007/2009 de fecha 07/09/2009, por importe de 11.025 €."

Se ha aprobado el dictamen con seis votos a favor y tres abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa y Jesús Mari Martiarena).

7.- Dictamen para la aprobación definitiva de la Cuenta General del 2008 (2009KO080001).

El alcalde ha propuesto aprobar el dictamen de la Comisión de Hacienda. El dictamen dice lo siguiente:

"El presidente de la comisión de cuentas y hacienda da cuenta del expediente de la Cuenta General de 2008.

El expediente ha permanecido expuesto al público por el plazo reglamentario sin que contra la misma se haya formulado reclamación alguna.

Por tanto, la comisión de cuentas informa favorablemente el expediente para su aprobación definitiva."

Se ha aprobado el dictamen: ocho votos a favor y una abstención (Roberto Sánchez).

8.- Informes de Alcaldía, de los representantes de la Corporación en Órganos Colegiados y Delegados.

 

El alcalde da cuenta de los pormenores del Plan Estratégico puesto recientemente en marcha por la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea.

Jon Legorburu describe algunas de las obras que se van a realizar: obras de acondicionamiento en las inmediaciones de la parada de autobús de Jaizkibel Hiribidea, terminación para finales de noviembre de las obras de la plaza Karlos Saldise, terminación para mediados de noviembre de las obras de la calle Guillermo de Lazón; hoy han empezado las obras del centro de día; han comenzado, asimismo, las obras de acondicionamiento de la oficina de Correos y el servicio se reanudará a mediados de diciembre, después de permanecer dos años cerrada; el plan general de urbanismo estará finalizado para diciembre.

El alcalde da cuenta de varias modificaciones de crédito correspondientes al presupuesto municipal (Información en el ámbito financiero y presupuestario de 2009, 2009KO01001, 2009KO01002, 2009KO09005, 2009KO09006, 2009KO09007 y 2009KO09008). Asimismo, el alcalde da cuenta de la reunión celebrada el 9 de septiembre por la comisión de Servicios Sociales: Por un lado, se realizó la presentación de dos nuevas trabajadoras, la de la nueva responsable de los servicios sociales Olatz Alberdi y la de la nueva trabajadora social Eneritz Beloki. Y por otro lado, se explicaron los detalles sobre la redacción del plan de igualdad.

En cuanto a los temas relacionados con el euskara, el alcalde señala que ya se ha celebrado la cuarta reunión y que el Plan de Revitalización del Euskara se presentará en el pleno de diciembre.

Iñigo Esnaola dice que se está revisando el Reglamento Interno de la Escuela de Música, y que a ser posible, se presentará en el pleno de diciembre. En cuanto al deporte, con el fin de fomentar la participación ciudadana, se está organizando el día del deporte para diciembre, y da a conocer las cuentas auditadas presentadas por la empresa Serviocio que gestiona el polideportivo y las piscinas. Asimismo se están organizando actividades y celebraciones navideñas, y se están realizando esfuerzos para la redacción de un libro sobre la historia del memorial Elias Salaberria, para establecer el reglamento de funcionamiento de la comisión de fiestas y para reforzar la bertso eskola Mañontzi.

9.- Ruegos y preguntas.

1.- El alcalde le pasa por escrito a Kepa Garbizu las respuestas de algunas de las preguntas realizadas por este último. Kepa Garbizu dice que de las preguntas que ha realizado solo le ha contestado unas pocas, pero le da las gracias.

2.- Jesús Mari Martiarena pregunta cómo se realizan las traducciones desde que el traductor está de baja y si existe consignación en el presupuesto municipal.

El alcalde le contesta que las realiza el dinamizador de euskara y una empresa externa y que el servicio de euskara está estudiando como seguir con esos trabajos.

3.- Kepa Garbizu señala que la corporación no ha sido informada sobre los cambios producidos en los órganos municipales.

Cierre del acta.

 

Y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 21:00 horas, la presidencia da por finalizada la sesión, levantándose la presente acta en las hojas oficiales números 761.163 al 761.164 y 828.338 al 828.347, que firman todos los corporativos asistentes conmigo el secretario, de todo lo cual doy fe.

Eguna