21 de Abril de 2010

Tipo de documento

En el Salón de actos de la Casa Consistorial de Lezo, siendo las 19:30 horas del día 21 de abril de 2010, miércoles, se constituye el PLENO MUNICIPAL EN SESIÓN ORDINARIA, que tiene lugar en primera convocatoria, bajo la presidencia del alcalde, Haritz Salaberria Goikoetxea y con la asistencia de los siguientes corporativos: Jon Legorburu Arrastua, Iñigo Esnaola Arbiza, María Pilar Legorburu Echegaray, Urko Lopetegi Campano, Jaione Lekuona, Kepa Garbizu Azkue, Enrique Figueroa Laboa, Jesús María Martiarena Jaca y Miguel Antonio Arrizabalaga Brusín.

No han asistido a la reunión Irati Aranburu Salaberria y Roberto Sánchez Sánchez.

Asiste el secretario municipal, Xabier Loiola que da fe del acto.

El alcalde dice que decidió posponer hasta hoy el pleno ordinario de Semana Santa. Añade que el acuerdo adoptado fue trasladado a todos los concejales, y que en caso de no existir impedimentos, en el pleno de hoy se recogerán el acta, los ruegos y las preguntas correspondientes.

1.- Aprobación, si procede, de las actas correspondientes a las sesiones plenarias de 3 de febrero y 5 de marzo de 2010.

Se aprueban ambas actas por unanimidad sin corrección alguna.

2.- Dictamen para la aprobación definitiva del Plan Especial de Ordenación Urbanística del área urbana denominada "Aserraderos de Lezo" del polígono nº 110 (2009H0400001).

El concejal delegado de Urbanismo, Obras y Servicios ha presentado el dictamen y ha solicitado que se apruebe. El dictamen dice lo siguiente:

"José María Echarri Barbería ha presentado, en nombre de Echemar, S.L., el Plan Especial de Ordenación Urbanística del área urbana denominada "Aserraderos de Lezo".

La Junta de Gobierno Local resolvió, en sesión de 1 de diciembre de 2009, aprobar inicialmente el Plan Especial de Ordenación Urbanística del área urbana "Aserraderos de Lezo".

El anuncio de este acuerdo se publicó en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 19 de enero de 2010, así como en la prensa escrita.

Durante el plazo de exposición pública del expediente se ha presentado una única alegación, la presentada por parte de la entidad Echemar, S.L.

En resumen, el contenido de la alegación es el siguiente:

- Con respecto a la parcela de titularidad municipal que se pretende destinar al uso de aparcamiento de vehículos en el Plan Especial aprobado inicialmente, se propone la previsión de un edificio con 100 m² de techo, como complemento del uso de aparcamiento.

- La citada parcela es utilizada por Echemar, S.L., al tener un contrato de concesión desde el 24 de abril de 2003, por lo que esta sociedad solicita extender la concesión sobre el edificio previsto, siendo a su cuenta la ejecución del mismo.

Análisis jurídico

 

De conformidad con la disposición transitoria segunda de la Ley 2/2006, será de aplicación la regulación establecida en esa Ley en cuanto a las especificaciones del ordenamiento estructural y detallado, desde la entrada en vigor de la Ley, es decir, desde el 20 de septiembre de 2006, para las normas y los planes vigentes.

Así, los artículos 53 y 56 de la citada Ley disponen la ordenación estructural y urbanística detallada.

La propuesta recogida en la alegación presentada, es decir, la ampliación de la edificabilidad física, puede incluirse en el apartado e) del artículo 56.1. En ese sentido, no habría, por tanto, ningún inconveniente para aprobar la alegación.

En cuanto a la extensión de la concesión a al nuevo edificio, no se trata de una solicitud que pueda resolverse en un proceso de aprobación del planeamiento urbanístico, por tanto, nos encontramos ante un expediente que debe determinarse previo análisis del contrato de concesión.

Visto el informe del arquitecto asesor municipal y teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 95 y 96 de la Ley 2/2006, la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios en sesión celebrada el 14 de abril de 2010 con los votos favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola y con la abstención de Jesús Mª Martiarena y de Roberto Sánchez,

DICTAMINA:

PRIMERO: Aprobar parcialmente la alegación presentada por Echemar, S.L.

SEGUNDO: Aprobar definitivamente el Plan Especial de Ordenación Urbanística para el área urbana denominada "Aserraderos de Lezo", con las modificaciones que la alegación aprobada plantea para el plan.

TERCERO: Ordenar a quien ha presentado el Plan Especial la elaboración de un Texto Refundido, con estas modificaciones aprobadas.

CUARTO: Publicar este acuerdo en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, tras presentar en el Ayuntamiento de Lezo el Texto Refundido indicado en el apartado anterior."

Se ha llevado a cabo la votación y se ha aprobado el dictamen con 9 votos a favor y una abstención (Mikel Antxon Arrizabalaga).

3.- Dictamen para la aprobación definitiva del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico. (2008H0400001)

El concejal delegado de Urbanismo, Obras y Servicios ha presentado el dictamen y ha solicitado que se apruebe. El dictamen dice lo siguiente:

"A solicitud del Ayuntamiento de Lezo, el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco acordó la incoación del expediente para calificar como Área de Rehabilitación Integrada el Casco Histórico de Lezo. Sin embargo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17 del Decreto 317/2002, para realizar la calificación es necesaria la aprobación de un Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico. Por tanto, corresponde al Ayuntamiento de Lezo la formulación y tramitación del citado Plan Especial.

A solicitud del Ayuntamiento de Lezo, se presentó el avance realizado por los arquitectos Rosario Marijuan de la Asunción y Javier Erkizia Olaziregi. Forma parte del citado avance la evaluación conjunta del impacto medioambiental.

El Ayuntamiento de Lezo aprobó, mediante Decreto de Alcaldía número 495, de 3 de noviembre de 2005, aprobar y someter a exposición pública el documento que recoge los criterios, objetivos y soluciones generales del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico.

El anuncio del presente acuerdo se publicó en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 9 de noviembre de 2005. El documento de avance fue sometido a exposición pública por un período de 30 días, durante el cual se presentaron algunas sugerencias.

El grupo responsable de redactar el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico fue el encargado de la elaboración del informe sobre las citadas sugerencias.

Así, el Ayuntamiento de Lezo, mediante Decreto número 235, de 17 de marzo de 2006, ratificó el documento de avance que recoge los criterios, objetivos y soluciones generales del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico y ordenó redactar el documento para la aprobación inicial del presente plan.

En la Junta de Gobierno Local de 20 de mayo de 2008, el Ayuntamiento de Lezo aprobó inicialmente el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico.

El acuerdo se publicó en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 3 de junio de 2008, así como en la prensa escrita.

Se informó del presente acuerdo a las Administraciones Públicas competentes, entregándoles una copia del proyecto para que así pudieran realizar los correspondientes informes.

El presente Plan Especial fue sometido a exposición pública por un período de tres meses, durante el cual se presentaron dos alegaciones por parte de Gesolnor, S.L. y Claudio Arregi. Por otra parte, se presentaron otras tres alegaciones fuera de plazo por parte de Agustina Pontesta, Amaia Errasti y los vecinos de la vivienda sita en Gurutze Santuaren Plaza número 7.

Los arquitectos responsables de la redacción del Plan Especial han realizado un informe sobre las citadas alegaciones.

Por otra parte, una vez tramitado por el Ayuntamiento de Lezo, en el Consejo de los Diputados celebrado por la Diputación Foral de Gipuzkoa el 2 de febrero de 2010, se aprobó de manera definitiva el Documento de Modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Lezo relativas al Casco Histórico (zona residencial del Casco Histórico, UAD 2, parte del Sistema General 1, Sistemas Generales 6, 7, 9, 10 y otros Sistemas Generales, y los artículos 11 y 13 de las Normas Urbanísticas).

Uno de los objetivos principales del documento es adecuar las Normas Subsidiarias a los contenidos del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico (conocido como PERCH) formulado por el Ayuntamiento de Lezo. La delimitación del Casco Histórico en las Normas Subsidiarias no se corresponde con la de PERCH, y es éste último el documento que debe tenerse en cuenta, pues se corresponde con la delimitación aprobada en el procedimiento para calificar como Área de Rehabilitación Integral el Casco Histórico de Lezo.

Por todo ello, procede acordar la aprobación definitiva del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico.

Por tanto, considerando lo establecido en el artículo 95 de la Ley 2/2006, la Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios en sesión celebrada el 14 de abril de 2010 con los votos favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola y con la abstención de Jesús Mª Martiarena y de Roberto Sánchez,

DICTAMINA:

PRIMERO: Dar respuesta a las alegaciones de acuerdo con el informe realizado por la arquitecta Rosario Marijuan.

SEGUNDO: Aprobar de manera definitiva el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico, introduciendo en él las modificaciones planteadas en las alegaciones aprobadas.

TERCERO: Una vez incluidas las modificaciones aprobadas, ordenar al responsable de la redacción del Plan Especial la elaboración del Texto Refundido.

CUARTO: Publicar el presente acuerdo en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, tras presentar en el Ayuntamiento de Lezo el Texto Refundido citado en el apartado anterior. "

Se encuentran entre los presentes los vecinos de las viviendas sitas en Gurutze Santuaren Plaza número 6 y el alcalde les cede la palabra. Según los vecinos, el Plan que se pretende aprobar les perjudica, ya que la ampliación del edificio sito en Gurutze Santuaren Plaza número 7 afectará tanto a la luminosidad como a las vistas de sus viviendas. Dicen que el problema lo ha originado el Ayuntamiento y que a él le corresponde solucionarlo.

Jon Legorburu y el alcalde dicen que están de acuerdo con el informe técnico elaborado con motivo de la alegación presentada por parte de los vecinos. El convenio suscrito en su día entre el Ayuntamiento y los vecinos del edificio sito en Gurutze Santuaren Plaza número 7, permitía la adquisición del ámbito de Atzekoate y Piku kalea. Por consiguiente, y debido a intereses generales, votarán en contra de la mencionada alegación. En cualquier caso, dos vecinos están dispuestos a ejercer de mediadores con la comunidad, reuniéndose con ellos.

Se ha llevado a cabo la votación sobre el dictamen y se ha aprobado por unanimidad, es decir, con el voto favorable de los 10 concejales asistentes a la reunión.

4.- Dictamen para la aprobación de la designación de miembros de la Mesa de Contratación con carácter permanente.

El dictamen que se propone para su aprobación dice lo siguiente:

"De conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 del Real Decreto 817/2009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007 de Contratos de las Administraciones Públicas se propone la designación permanente de los siguientes miembros para las mesas de contratación que deban asistir al órgano de contratación en los sucesivos contratos que se tramiten por procedimiento abierto, restringido o negociado con publicidad que celebre el Ayuntamiento de Lezo hasta la culminación de la presente legislatura.

Composición de la Mesa de Contratación:

Presidente: Haritz Salaberria Goikoetxea, Suplente: Jon Legorburu Arrastua.

Vocal 1: Jon Legorburu Arrastua, Suplente: Iñigo Esnaola Arbiza

Vocal 2: El Secretario Municipal, Xabier Loiola Aristi o quien lo sustituya

Vocal 3: El Interventor Municipal, Pedro Etxarri Ollokiegi o quien lo sustituya.

Vocal 4: Joseba Eizagirre Manzisidor, Suplente: Josu Xabier Ponce González

Secretario: Aitor Iztueta Garaikoetxea, Suplente: Karlos Etxezurieta Sarasola.

La Comisión de Urbanismo, Obras y Servicios en sesión celebrada el 14 de abril de 2010 con los votos favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu e Iñigo Esnaola y con la abstención de Jesús Mª Martiarena y de Roberto Sánchez,

DICTAMINA:

PRIMERO: La designación permanente de los miembros arriba señalados para formar las mesas de contratación que deban asistir al órgano de contratación en los sucesivos contratos que se tramiten por procedimiento abierto, restringido o negociado con publicidad que celebre el Ayuntamiento de Lezo hasta la culminación de la presente legislatura.

SEGUNDO: Publicar anuncio del presente acuerdo en el Boletín Oficial de Gipuzkoa y en el Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Lezo."

El alcalde especifica que la citada Mesa de Contratación solo se reunirá en los procedimientos de contratación de Urbanismo, Obras y Servicios.

Con la concreción realizada por el alcalde, se ha votado y aprobado el dictamen con 6 votos a favor y 4 abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Jesús Mari Martiarena y Mikel Antxon Arrizabalaga).

5.- Dictamen para modificar la relación de puestos de trabajos de 2010 (2009PE290001).

Jon Legorburu ha propuesto la aprobación del dictamen. El dictamen dice lo siguiente:

"El Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 2 de diciembre de 2009 aprobó, la plantilla orgánica y la relación de puestos de trabajo municipales para el año 2010.

En la relación de puestos de trabajo, no se reseño como requisito necesario para acceder al puesto de electricista, la posesión del permiso de conducción de clase B.

Entendiendo que la inclusión de este requisito es necesaria para el puesto de electricista, Alcaldía ha presentado la propuesta.

Con el voto a favor de Haritz Salaberria, Jon Legorburu y Urko Lopetegi, y la abstención de Jesús Mª Martiarena y de Roberto Sánchez, la Comisión de Interior dictamina para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Incluir en la relación de puestos de trabajo, el requisito de "estar en posesión del permiso de conducir tipo B" para poder acceder al puesto de electricista.

SEGUNDO: Recursos contra esta resolución:

a) El solicitante, si así lo desea, puede presentar un recurso de reposición, antes de acudir al contencioso (Ley 30/1992).

  • Para ello tiene el plazo de un mes a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Pleno.

b) De lo contrario, puede presentar directamente un recurso contencioso administrativo.

  • Para ello tiene el plazo de dos meses a partir del día siguiente a recibir la notificación de esta resolución.
  • De presentar recurso debe dirigirse al Juzgado de lo contencioso administrativo de San Sebastián del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco."

Kepa Garbizu dice que a pesar de estar de acuerdo con el citado requisito, no votarán a favor por las mismas razones expuestas contra el acuerdo de crear y cubrir el puesto de electricista. Recuerda que no les parece normal crear el puesto mencionado, porque no podrá trabajar solo, necesitará algún ayudante. Por otro lado, el Ayuntamiento no puede tener trabajadores propios para hacer frente a todos los gremios y necesidades existentes, y por ello, le parece más adecuada la ayuda de una empresa externa.

Se ha votado y aprobado el dictamen con 6 votos a favor y 4 abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Jesús Mari Martiarena y Mikel Antxon Arrizabalaga).

6.- Dictamen para la aprobación definitiva de la ordenanza de estacionamiento limitado para el barrio de Altamira (2009UD290001).

Jon Legorburu ha presentado el dictamen. El dictamen dice lo siguiente:

"En sesión plenaria de 3 de febrero de 2010 se aprobó inicialmente la ordenanza de estacionamiento limitado para el barrio de Altamira.

Tras la exposición pública del expediente, se han recogido varias reclamaciones.

El jefe de la policía municipal, en la Comisión de Interior, ha informado entorno a las reclamaciones presentadas el grupo municipal EAJ/PNV de Lezo sobre la ordenanza estacionamiento limitado para el barrio de Altamira.

Así pues, tras analizar las reclamaciones presentadas, y con el voto a favor de Haritz Salaberria, Jon Legorburu, Urko Lopetegi y Jesús Mª Martiarena, y con la abstención de Roberto Sánchez, la Comisión Interior dictamina para su aprobación en Pleno el siguiente acuerdo:

PRIMERO: De las 5 reclamaciones presentadas se han estimado 4:

1.- En el apartado "Artículo 6. Zona 1: Calle T. Garbizu" omitir el concepto restrictivo de "residente" e incluir "...para los que tengan concedido el permiso mediante la correspondiente autorización municipal".

2.- Incluir en el artículo 8. "c) Cada vehículo dispondrá de una única tarjeta".

3.- En el apartado de "Características de las tarjetas" incluir "un número de serie desde la confección de la misma tarjeta".

4.- En el artículo 7, después del primer párrafo incluir "la Policía Local creará un registro dependiendo del número de licencia".

SEGUNDO: Desestimar una de las reclamaciones, la del apartado 2d) del artículo 8 la cual se refiere a que cada empadronado dispondrá de una única tarjeta.

El permiso será concedido por vehículo y no por empadronamiento.

TERCERO: Aprobar definitivamente la ordenanza.

CUARTO: Publicar el texto íntegro de la ordenanza de estacionamiento limitado para el barrio de Altamira en el Boletín Oficial de Gipuzkoa."

Kepa Garbizu, primeramente, expone las razones por las que interpuso la alegación: 1) Con el fin de aclarar las contradicciones detectadas en el texto aprobado cuando el plazo de información estaba a punto de finalizar, 2) porque le pareció más efectivo interponer una alegación que corregir la acta de la sesión y 3) el hecho de evitar los acuerdos y las publicaciones automáticas. A pesar de que el dictamen no apruebe íntegramente la alegación presentada, votarán a favor. En cualquier caso, dice que está alegación no se ha entendido correctamente. Es decir, en los requisitos para la adquisición de la tarjeta de estacionamiento, la inclusión del requisito b) "cada empadronado dispondrá de una única tarjeta" supondría para la persona que tiene dos o más vehículos tener una sola tarjeta.

Después de discutir la idoneidad de esta medida, el alcalde ha propuesto incluir esta última alegación en la normativa, y se ha votado de esa manera, es decir, el dictamen más el requisito b) para el artículo 8, tal y como se proponía en la alegación. Se ha aprobado el dictamen con el voto favorable de los concejales asistentes a la reunión.

7.- Dictamen para la aprobación de las tasas y bonificaciones de la Escuela de Música Tomás Garbizu para el curso 2010/2011 (2010KO290002).

El alcalde ha propuesto la aprobación del dictamen. El dictamen dice lo siguiente:

"Xanti Espina Andueza, en calidad de director de la escuela municipal de música Tomás Garbizu, presenta escrito para la aprobación de las tasas y bonificaciones para el curso 2010/2011.

La Comisión de Cuentas y Hacienda, en sesión celebrada el día 14/04/2010 con los votos favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu y Urko Lopetegi y la abstención de Kepa Garbizu y Roberto Sánchez

DICTAMINA:

PRIMERO: Aprobar inicialmente la modificación de las tasas de la escuela de música Tomas Garbizu para el curso 2009/2010.

SEGUNDO: Las tarifas a aplicar serán las siguientes:

Musika Eskola 2010-2011

ASIGNATURA

TASAK

Lezoarras

No lezoarras

Instrumento + Conjunto

275,00 €

455,40 €

Nivel 1

138,00 €

227,70 €

Instrumento + Conjunto + 1 Complementaria

342,00 €

564,30 €

2 Instrumentos + Conjunto

551,00 €

909,70 €

Las Complementarias son Lenguaje Musical y Formación Musical.

TERCERO: Bonificaciones del pago de las tasas de matricula de "Tomas Garbizu" Lezoko Udalaren Musika Eskola.

Las condiciones previas que deberán cumplir los solicitantes serán:

1.- Estar empadronado en Lezo antes del 1 de Enero del año en que se solicite.

2.- Estar al corriente en el pago de todos los tributos y precios públicos municipales

Tendrán bonificación en el pago de las tasas de matrícula:

1.- Aquellos alumnos cuyos ingresos económicos no superen los ingresos establecidos en la tabla indicada en las Normas de aplicación, tendrán derecho a una bonificación del 75 % de las referidas tasas.

2.- Cada miembro componente de familia numerosa, tendrá derecho a una bonificación del 25%.

Aplikazio arauak:

1.- A los efectos de la determinación del número de miembros se tomara en consideración la información obrante en la última actualización del Padrón Municipal de Habitantes.

2.- Las solicitudes de bonificación de tasas se presentaran en las Oficinas de la Escuela de Música en el momento de realizar la matricula y se acompañaran de la siguiente documentación:

2.a) Certificado de Convivencia.

2.b) En caso de solicitar "Por ingresos económicos", deberán aportar copia de la ultima declaración de la Renta o en su caso certificado expedido por la Diputación Foral de no estar obligado a realizar dicha declaración.

2.c) A los que aporten copia de la Declaración de la Renta se les tomará como base el apartado "total componentes positivos".

2.d) En caso de aportar certificado de no obligatoriedad se consideraran los baremos que la Diputación Foral de Gipuzkoa, haya estimado como ingresos máximos para no realizar dicha Declaración. Adjuntar documento de no obligatoriedad (Hacienda) y el 10-T (la empresa) o el certificado de rendimientos brutos. (Errotaburu). Tlf: 902-100040

2.e) En el apartado "Por familia numerosa", el libro de familia numerosa actualizado.

3.- A las personas que tengan derecho a bonificación, ésta se les aplicará en el momento del pago de matricula.

4.- Dado que las bonificaciones no tienen carácter acumulativo, el beneficiario podrá optar por la que más le interese.

5.-La bonificación que eventualmente puede concederse, se entenderá exclusivamente para el ejercicio en que se solicite.

6.-Si un alumno cumple con los requisitos que se proponen para beneficiarse de alguna de las bonificaciones de tasas, pero resulta que el curso anterior la asistencia a las clases ha sido inferior al 85%, se le denegara automáticamente la correspondiente petición.

Tabla correspondiente a la bonificación por ingresos económicos.

Nº Familiares

Ingresos económicos €

Bonificación

1

14.826

% 75

2

25.308

% 75

3

34.352

% 75

4

40.796

% 75

5

45.598

% 75

6

49.224

% 75

7

52.810

% 75

CUARTO: Exponerlo al público mediante anuncio en el BOG y en el tablón de anuncios de la casa consistorial, a fin de en el plazo de un mes se estudie el expediente y poder presentar las alegaciones.

Si en dicho plazo no se recibe alegación, el reglamento tendría la aprobación definitiva."

Kepa Garbizu dice que el objeto del dictamen no está claro. Supone que el incremento de los precios tiene como objetivo la reducción del gasto. No está de acuerdo con el incremento que han experimentado los precios del Conservatorio estos últimos años: el 14% para los lezoarras y el 25% para el resto de los alumnos.

El alcalde le contesta que el objetivo no es tanto reducir el gasto como establecer un límite.

Se ha votado y aprobado el dictamen con 6 votos a favor y 4 abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Jesús Mari Martiarena y Mikel Antxon Arrizabalaga).

8.- Dictamen para la modificación de la ordenanza fiscal del servicio de Ludoteca (2010K0290002).

El alcalde ha presentado el dictamen; se propone la disminución de las tasas para impulsar el servicio. El dictamen dice lo siguiente:

"A la vista de la propuesta presentada por el departamento de cultura sobre la modificación de la ordenanza fiscal del servicio de ludoteca y el informe del interventor emitido al efecto,

La Comisión de Cuentas y Hacienda, en sesión celebrada el día 14/04/2010 con los votos favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu y Urko Lopetegi y la abstención de Kepa Garbizu y Roberto Sánchez

DICTAMINA:

PRIMERO: Aprobar inicialmente la modificación de la tasa del servicio de ludoteca

SEGUNDO: La tarifa a aplicar será la siguiente:

  • Cuota anual: 30€
  • Forma de pago: Al inicio del curso".

Kepa Garbizu dice que los datos que se adjuntan a la propuesta remitida por Iñigo Esnaola no son correctos, ya que los precios reflejados en la misma no son los que están vigentes, sino los del año pasado. Kepa Garbizu ha recordado la bajada de los precios en los últimos años.

Tanto Iñigo Esnaola como el alcalde le contestan que se trata de una medida más para incrementar el número de usuarios de la ludoteca. Teniendo en cuenta los resultados y los criterios del último estudio elaborado en Oarsoaldea, y con el fin de impulsar el uso del euskara y de este espacio, se quiere aprovechar esta oportunidad de disminuir las tasas del citado servicio.

Se ha votado y aprobado el dictamen con 6 votos a favor y 4 abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Jesús Mari Martiarena y Mikel Antxon Arrizabalaga).

9.- Dictamen para la modificación del presupuesto (2010KO020001).

El alcalde ha presentado el dictamen. Así dice:

"Estando confeccionándose el expediente de Modificación de créditos, por Transferencias de Crédito entre partidas presupuestarias de Gastos de 2010, incoado por Decreto D10/00182 de 09 de marzo de 2010, la Comisión de Cuentas y Hacienda, en sesión celebrada el día 14 de abril de 2010, con los votos ponderados a favor de Haritz Salaberria, Jon Legorburu y Urko Lopetegi y la abstención de Kepa Garbizu, dictamina para su aprobación en pleno la siguiente propuesta:

PRIMERO: Aprobar el expediente de Modificación de Créditos, por transferencias de créditos entre partidas presupuestarias de gastos, identificado con el nº 30001/2010 de fecha 09/03/2010, por importe de 310.682,45 €."

Se ha votado y aprobado el dictamen con 6 votos a favor y 4 abstenciones (Kepa Garbizu, Enrique Figueroa, Jesús Mari Martiarena y Mikel Antxon Arrizabalaga).

10.- Dictamen para aprobar el Plan de Gestión y el Presupuesto del año 2010 de Oarsoaldea SA. (2010KO320022).

El alcalde dice que el objeto de la presentación y el dictamen en la Comisión de Hacienda es conocer y votar el Plan de Gestión y el Presupuesto del año 2010 de Oarsoaldea, S.A. El dictamen dice lo siguiente:

"A la vista de la propuesta presentada por el Alcalde Presidente sobre el Plan de Gestión y Presupuesto 2010 Oarsoaldea S.A. y el informe del interventor emitido al efecto,

La Comisión de Cuentas y Hacienda, en sesión celebrada el día 14/04/2010 con los votos favorables de Haritz Salaberria, Jon Legorburu y Urko Lopetegi y la abstención de Kepa Garbizu

DICTAMINA:

PRIMERO: Aprobar el Plan de Gestión y Presupuesto por importe de 327.682,45 €.

El dictamen se ha votado y aprobado con el voto de todos los concejales asistentes a la reunión.

11.- Informes de Alcaldía, de los representantes de la Corporación en Órganos Colegiados y Delegados.

Jon Legorburu, Concejal delegado de Urbanismo, Obras y Servicios, da cuenta de los siguientes asuntos:

  • - Las obras ejecutadas mediante el plan de inversiones de Zapatero están finalizadas y pagadas, y la subvención recibida. Felicita a los técnicos encargados de la mencionada gestión.
  • - Se ha aprobado la solicitud de las cuatro obras para el "segundo plan de Zapatero" para 2010: alumbrado del polígono Itturrin, rehabilitación de la Casa de Cultura Andreone y del Ayuntamiento, así como las obras de reforma del alumbrado de Pysbe y de San Pedro.
  • - Las obras de Jauregialde comenzarán en mayo.
  • - En el parque Markesane, la excavación arqueológica llevada a cabo por la escuela taller dirigida por la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha permitido localizar los restos de la casa solariega de Lezoandia. Se ha decidido volver a enterrar el yacimiento, y mientras tanto, los niños y niñas están realizando visitas escolares al lugar.
  • - En cuanto a la experiencia de compartir el servicio nocturno de la guardia municipal con Oiartzun, discurre con normalidad.

Iñigo Esnaola, Concejal delegado de Cultura y Juventud, da cuenta de los siguientes asuntos:

  • - La memoria anual del Polideportivo está redactada y se repartirá entre los concejales.
  • - Están en marcha los preparativos de las fiestas de Pentecostés, y como novedad, el domingo se podrá disfrutar de una parte de la pastoral que ofrecerá el grupo de Atarratze.
  • - Da cuenta de la subvención aprobada para la compra de tambores de las sociedades.
  • - El Ayuntamiento presentará tres libros en los próximos días y meses: la biografía de Polentzi Gezala, cuya presentación se realizará aproximadamente el día San Juan; "Lezo airetik", que recoge la evolución de Lezo en los últimos 30 años; y, la historia de Elías Salaberria, de la mano de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
  • - Han comenzado a elaborar el Plan Joven con los jóvenes de la localidad.
  • - Dado que los gastos del conservatorio se han incrementado en los últimos años más de lo previsto (289.000 € en 2000 y 418.000 € en 2009), están analizando el planteamiento de reducir su dimensión.

El alcalde da cuenta de los siguientes asuntos:

- Hacienda: los presupuestos han sido objeto de algunas modificaciones de crédito, a causa de las subvenciones del gobierno español, del segundo plan de Zapatero. Por otro lado, se dio cuenta de la liquidación, en la comisión informativa celebrada la semana pasada.

- En cuanto a los servicios sociales, a pesar del retraso por culpa del problema informático del Gobierno Vasco, se están repartiendo las ayudas de emergencia. Asimismo, dice que el Gobierno Vasco no ha garantizado el importe anual.

- En cuanto al centro de día, han visitado la obra con los técnicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y es posible que este año se pueda equipar.

- Están estableciendo las condiciones del concurso para la provisión de equipamiento para los apartamentos protegidos, para su posterior aprobación en la Junta de Gobierno Local. En el pleno ordinario de junio, está prevista la presentación de la normativa de los mencionados apartamentos.

- En cuanto a los temas relacionados con el euskera, está en marcha el proceso de adjudicación de la campaña de comunicación.

- Se ha puesto en marcha la iniciativa dirigida a formar una red social y el martes se celebró la primera reunión.

- El Ayuntamiento ha publicado una revista y ha presentado una nueva marca identificativa, no para sustituir la existente sino para reforzar la comunicación.

- En cuanto al puerto, la Diputación Foral de Gipuzkoa sigue adelante con los tramites del acuerdo del plan especial. El alcalde critica la postura adoptada por la Diputación, porque no respeta la soberanía y la autonomía de los municipios situados alrededor del puerto, porque no refleja el deseo mayoritario de la ciudadanía y porque da prioridad a otros intereses.

12. Ruegos y preguntas.

1.- Kepa Garbizu presenta por escrito otras 18 preguntas en el registro municipal. Dice que 115 preguntas están sin responder; de las cuales 36 llevan más de un año sin recibir respuestas.

2.- Kepa Garbizu pregunta si se ha formado alguna comisión solicitada por parte del Comité de Trabajadores o de los guardias municipales. El alcalde responde que se han celebrado dos reuniones, pero que todavía no existe una propuesta concreta en torno al comité.

3.- Kepa Garbizu pregunta sobre el gasto generado por la nueva marca identificativa. El alcalde le responde que el año pasado se realizó una adjudicación de 15.000 €. La revista, en cambio, ha generado un gasto de 5.000 €. Según Mikel Antxon Arrizabalaga, ese gasto es innecesario.

Cierre del acta.

 

Y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 20:55 horas, la presidencia da por finalizada la sesión, levantándose la presente acta en las hojas oficiales números 828.457 al 828.469, que firman todos los corporativos asistentes conmigo el secretario, de todo lo cual doy fe.

Eguna