Acta del 11 de junio de 2011

Tipo de documento

En el Salón de Actos de la Casa Consistorial de Lezo, siendo las 12:00 horas del día 11 de junio de 2011, sábado, en primera convocatoria hecha por el Alcalde Presidente saliente, se reúnen los concejales que han resultado electos en las elecciones municipales celebradas el 22 de mayo, y son los siguientes: Ainhoa Zabalo Loyarte, Mikel Arruti Salaberria, Ainhoa Intxaurrandieta Ezkurra, Eneko Lartige Zabaleku, Garazi Kuesta Unzain, Angel Portugal Formoso, Naroa Tubilla Ziganda, Luis Garrido Corral, Lucia Aranburu De la Cal, Kepa Garbizu Azkue, Xubero Ubillos Apaolaza, y Enrique Figueroa Laboa.

No asiste a la sesión Miguel Antonio Arrizabalaga Brusin, concejal electo.

Asiste el secretario municipal, Xabier Loiola, que da fe del acto.

El objeto de esta sesión es la constitución de la Corporación Municipal, según el siguiente procedimiento:

1.- Constitución de la Mesa de Edad.

2.- Verificación de las credenciales.

3.- Jura o promesa de los concejales.

4.- Elección del Alcalde.

5.- Jura o promesa del Alcalde y, si procediera, toma de posesión del cargo.

1.- Constitución de la Mesa de Edad

Abierta la sesión por el secretario, se ha constituido la Mesa de Edad a tenor de lo previsto en el artículo 195.2 de la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio sobre Régimen General Electoral, así como en la Ley Orgánica 8/1991 de 13 de marzo que modifica la anterior, queda constituida la mesa de edad siendo, por una parte, Kepa Garbizu Azkue el presidente de la mesa, al ser el de mayor edad, y por otra, Lucia Aramburu De la Cal la concejal de menor edad.

2.- Verificación de las credenciales

El presidente ha convocado a los concejales electos que asisten a la sesión y ha verificado las credenciales presentadas por aquéllos.

3.- Juramento o promesa de los concejales

Finalizado el acto anterior, y teniendo en cuenta que a esta sesión han acudido doce de los trece concejales electos, es decir, la mayoría absoluta legal, el presidente de la Mesa de Edad da posesión de sus cargos a los concejales, previa toma de promesa siguiendo la fórmula legalmente establecida, leída por el presidente, y respondida por la promesa de cada uno de los concejales.

Ainhoa Zabalo Loyarte en nombre de los electos de Bildu-Eusko Alkartasuna (EA)/ Alternatiba Eraikitzen (EA-ALTERNATIBA) ha manifestado lo siguiente:

“Euskal Herria no acepta la Constitución Española, sino que la rechazó consciente y activamente.

Así pues, el hecho de que en esta corporación municipal se nos obligue a realizar o aprobar dicha constitución supone una imposición antidemocrática. No sólo porque va en contra de nuestras voluntades personales, sino porque implica la desestimación y violación de la opinión de la mayoría de nuestro pueblo. Por ello, rechazamos con firmeza y solidez cualquier manifestación de la Constitución que no respete los derechos democráticos de Euskal Herria.

Nos limitamos a cumplir este formulismo “por imposición legal”.

En el Ayuntamiento somos conscientes de que nos debemos a nuestro pueblo, y prometemos cumplir nuestra responsabilidad con fuerza e ilusión y también con lealtad, por lo que manifestamos públicamente lo siguiente:

Juramos actuar sin ningún tipo de discriminación, para todos los ciudadanos, y siempre buscando la participación de todos. Nuestro trabajo estará basado en la igualdad, sin exclusiones.

Con la firme convicción de respetar la voluntad del pueblo, queremos expresar nuestro compromiso para trabajar a favor de nuestra identidad y el derecho de Euskal Herria de construirse como nación.

Este juramento nos obliga a los electos de Bildu a actuar fielmente a favor de ello, con firmeza e ininterrumpidamente”.

Los nueve concejales electos de la lista electoral de Bildu-Eusko Alkartasuna (EA)/ Alternatiba Eraikitzen (EA-ALTERNATIBA) Ainhoa Zabalo Loyarte, Mikel Arruti Salaberria, Ainhoa Intxaurrandieta Ezkurra, Eneko Lartige Zabaleku, Garazi Kuesta Unzain, Angel Portugal Formoso, Naroa Tubilla Ziganda, Luis Garrido Corral, Lucia Aranburu De la Cal, Kepa Garbizu Azkue, Xubero Ubillos Apaolaza, y Enrique Figueroa Laboa han asumido este juramento.

Enrique Figueroa Laboa y Xubero Ubillos Apaolaza han jurado cumplir la ley y Kepa Garbizu Azkue lo ha prometido.

4.- Elección del Alcalde

El presidente de la Mesa de Edad, Kepa Garbizu Azkue, comunica a los reunidos que, según dispone el artículo 196 de la Ley Orgánica 5/85 del Régimen General de Elecciones, la elección del alcalde debe hacerse en la misma sesión de la Constitución de la Corporación.

Los candidatos a alcalde en esta sesión son Ainhoa Zabalo Loyarte, primera de la lista de la candidatura Bildu-Eusko Alkartasuna (EA)/ Alternatiba Eraikitzen (EA-ALTERNATIBA) y Kepa Garbizu Azkue, primero de la lista de la candidatura Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV).

Se han distribuido a los electores sendas papeletas en blanco y se les ha indicado que en dicha papeleta deben escribir el nombre y los apellidos del concejal votado para alcalde, y entregar la papeleta plegada.

Una vez recogidas todas las papeletas se procede al recuento de los votos, dándose lectura en voz alta por parte de la presidenta de mesa al nombre y apellidos del concejal propuesto en cada papeleta para alcalde, y resultando lo siguiente:

- Ainhoa Zabalo Loyarte 9 votos.

- Kepa Garbizu Azkue 3 votos.

En vista del resultado de la votación, ha sido proclamada alcaldesa la concejal electa Ainhoa Zabalo Loyarte, al haber logrado la mayoría absoluta legal.

Kepa Garbizu Azkue, presidente de la Mesa de Edad, cede la presidencia a la nueva alcaldesa. Previamente, la felicita por haber sido elegida y le desea la mejor fortuna en sus nuevas funciones.

5.- Jura o promesa del alcalde y, en su caso, toma de posesión del cargo

Habiendo sido elegida alcaldesa, Ainhoa Zabalo Loyarte toma la palabra y acepta el cargo y agradece al pueblo de Lezo la confianza depositada en ella. Ha manifestado lo siguiente:

“Felicidades a todos. Gracias a vuestro esfuerzo, los izquierdistas, abertzales y soberanistas hemos llegado al Ayuntamiento de Lezo con más apoyo que nunca.

En Euskal Herria nos encontramos sumergidos en una nueva etapa. Es la era del cambio. El ambiente está cargado de ilusión y esperanza.

Asumimos vuestro encargo con gran alegría y plena responsabilidad, y estamos preparados para afrontar adecuadamente la gran responsabilidad que supone esta alcaldía. Priorizaremos, tanto aquí como en el resto de Euskal Herria, el reto de conseguir un escenario democrático. Este Ayuntamiento actuará para conseguirlo, para que los derechos civiles y políticos de todos sean reconocidos.

Por ello, solicitamos que desaparezcan para siempre todo tipo de expresiones de violencia, incluyendo amenazas, presiones, acosos, detenciones y torturas. Y, sobre todo, deseamos que los presos y deportados de Lezo y toda Euskal Herria vuelvan a estar entre nosotros.

Tanto nuestro Ayuntamiento como el pueblo de Lezo van a ser impulsores de primera categoría en la normalización política de este pueblo. Nosotros haremos nuestra aportación para que esta oportunidad histórica que se nos ha brindado sea la base para la construcción de la Euskal Herria del futuro.

Vamos a desarrollar el proyecto de la coalición Bildu prestando atención al bienestar de todos los ciudadanos. Trabajaremos para todos y con todos. Continuaremos acercando el Ayuntamiento a la ciudadanía.

Queremos un ayuntamiento involucrado con su pueblo, ciudadanos activos y con poder de decisión, porque con todos vosotros sacaremos Lezo adelante.

Sin más, muchas gracias y felicidades a todos.

Viva Lezo y viva Euskal Herria”.

El alcalde de estos últimos cuatro años Haritz Salaberria Goikoetxea pide la palabra desde el público y felicita a la nueva alcaldesa. Muestra su alegría por la elección del pueblo y señala que le produce ilusión, aunque no olvida la prohibición de presentarse a estas elecciones sufrida por él y por su partido. Entrega a la recién elegida alcaldesa el aro de sauce, símbolo del poder de alcaldía, y una ikurriña con la imagen del arrano beltza. Manifiesta que deja en buenas manos dichos símbolos, y recuerda a la alcaldesa y a los nuevos concejales que no están solos, ya que están dispuestos a trabajar.

La alcaldesa Ainhoa Zabaloagradece sus palabras.

El ex concejal Imanol Esnaola Arbiza pide la palabra desde el público, y recuerda que un miembro de la corporación de su época no ha podido asistir a esta reunión debido a que se encuentra preso. Recuerda también que él ha sido procesado y juzgado en la Audiencia Nacional de Madrid por el proyecto soberanista de Udalbiltza impulsado entre ayuntamientos de Euskal Herria. Pide a la nueva corporación que continúe luchando a favor de los derechos de Euskal Herria.

También desde el público, Marcelino Legorburu entona dos bertsos felicitando a la alcaldesa y los concejales.

Cierre del acta

La alcaldesa ha agradecido las felicitaciones expresadas, y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 12:20 horas, la presidencia da por finalizada la sesión, levantándose la presente acta en las hojas oficiales números del 929.803 al 929.806, que firman todos los corporativos asistentes conmigo el secretario, de todo lo cual doy fe.

Eguna