Kokatu: proyecto innovador para la inserción social y laboral

Jue, 26/02/2015 - 12:36

Ocho mujeres han firmado un contrato de seis meses a jornada completa con empresas de la comarca

El Ayuntamiento de Lezo, junto con la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea, y bajo la coordinación del departamento de Servicios Sociales del municipio tiene en marcha el proyecto Kokatu, un programa de inserción laboral dirigido a las mujeres de Lezo. La iniciativa ha posibilitado que ocho mujeres hayan firmado un contrato a jornada completa en empresas de la comarca. Kokatu cuenta con una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Servicios Sociales de Lezo y la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea trabajan conjuntamente desde hace unos años promoviendo procesos de inserción social y laboral. Durante ese periodo, han constatado que en los puestos de trabajo que se ofrecen desde los programas de contratación pública (albañilería, jardinería y otros del estilo) las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres y los contratos tienen fecha de caducidad. Con objeto de dar un vuelco a la situación, han diseñado un proyecto de empleo innovador denominado Kokatu. 

Kokatu está dirigido a las mujeres de Lezo que están en procesos de inserción laboral, y desde diciembre ocho mujeres trabajan con un contrato de seis meses a jornada completa que han firmado con las siguientes empresas de la zona: Alcampo, Limpiezas galaxia, Limpedur, Eulen, Fan Fan 20 y Lavandería Itxaso.

El proceso de selección de las mujeres ha sido costoso. En una primera fase, se realizaron las entrevistas con las mujeres. Tras seleccionar ocho, comenzaron los trabajos individuales y grupales, con el objetivo era desarrollar  competencias personales: autonomía, organización personal, como hacer frente a las conversaciones laborales, etcétera. “Los conceptos básicos son canalizados para integrarse lo mejor posible en el mundo laboral. De esta forma, tuvimos la posibilidad de conocer mejor las capacidades de las mujeres” ha explicado Ainhoa Zabalo, alcalde de Lezo.

En ese intervalo de tiempo, hablaron con las empresas de la zona para conocer sus necesidades. Para facilitar la implicación de las mismas, se aprobaron subvenciones. Las empresas participantes en el programa recibirán 10.000 euros de ayuda. Una vez seleccionadas las ocho mujeres y las empresas, el último paso consistió en “casar mujeres con empresas, para ofrecer a cada una de ellas el puesto de trabajo que mejor correspondía a sus prestaciones".

Izaskun Morante es una de las ocho mujeres inmersas en el programa. En su opinión, “Estoy muy contenta. Gracias al programa Kokatu mi situación ha cambiado. Estaba en paro y dadas las circunstancias me resultaba muy difícil conseguir un trabajo. El trato con mis compañeros es bueno y profesionalmente es de gran ayuda. Para este trabajo y para otros ”.

Por su parte, Fran Galarza, gerente de la empresa de limpieza Limpedur S.L. ha manifestado que “nuestra única preocupación era cómo respondería la persona, y en este caso no hemos tenido ningún problema. A las personas que se encuentran fuera del mundo laboral a menudo les resulta difícil encontrar un nuevo trabajo y por eso, es importante para nosotros brindarles esta oportunidad. Ha aprendido mucho  y nuestra intención, si es posible, es alargarle el contrato”.

 

Continuidad
Desde diciembre, un técnico de la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea se reúne semanalmente con las mujeres y con los representantes de las empresas. El objetivo es realizar el seguimiento y ofrecer la ayuda necesaria. Desde la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea indican que hasta la fecha “la valoración está siendo positiva y la experiencia está resultando enriquecedora”.

Los seis meses de trabajo finalizarán en mayo. De aquí en adelante, la intención del programa Kokatu es intentar que estos contratos eventuales se conviertan en fijos y que las mujeres tengan la posibilidad de continuar en las empresas. “Las contrataciones de los programas de contratación pública tienen fecha final, empiezan y terminan. No suelen tener una continuidad. En este caso, al ser empresas privadas, pretendemos que tengan una continuidad. Es complicado que las ocho mujeres continúen en las empresas, pero estamos esperanzados y confiados en que se alarguen varios contratos”.

La experiencia de Lezo es pionera y ha suscitado el interés en los demás pueblos de la zona de Oarsoaldea, que han comenzado a trabajar en aras de encaminar proyectos similares en sus municipios. Patxi Arrazola, director de Empleo de la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea, ha señalado que “en época de crisis necesitamos proyectos innovadores, y nos encontramos ante un caso de estas características. Kokatu es una herramienta útil de inserción laboral para personas que tienen dificultades y facilitarles el proceso”.
 

 

Ámbito o departamento