Teatro

Teatro

Lagun beltz asko

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Aquí no somos racistas. Aquí todos tenemos muchos amigos negros. Y eso que se oye muchas cosas, que hay cada vez más delincuencia y que dicen que esa gente nos acabará quitando el trabajo.

Es tarde. Ni un alma por la calle. Es un bar cualquiera a punto de cerrar. Dentro, el dueño y su mejor amigo se toman la última. Parecen muy amigos pero los dos se esconden secretos y traiciones. De pronto, un migrante que está perdido llama a la puerta y pide que le dejen cargar el móvil para llamar a su hija, en Londres. Sin su móvil no puede comunicarse con ella ni proseguir su viaje.

Es el principio de una larga noche en la que los de "aquí" sólo quieren ayudar a esa persona que viene de tan lejos y apenas puede hacerse entender ni entenderlos. Esta es también la historia de una persona extranjera que entra en un bar y ya no vuelve a salir con vida, tras haber removido involuntariamente los secretos que escondían sus dos anfitriones.

Al final de la noche, un cuerpo inerte en el suelo del bar. La versión que contarán a la policía es un clásico: el migrante no tenía papeles, entró avasallando, les atacó, quería robarles. Aquí están estas marcas de golpes que lo demuestran. Ellos sólo querían hacerle un favor, porque un favor se le hace a cualquiera. Quizá el problema es que no se le entendía nada de nada. Si no, allí no pasa nada.

  • Guión y dirección: Garbi Losada.
  • Guión y producción: Jose Antonio Vitoria.
  • Reparto: Ramón Ibarra, Asier Hormaza, Asier Sota

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.

Multimedia
Teatro

Muna

Fecha y hora
Idioma
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

GANSO&Cía, compañía teatral afincada en Durango, nos presenta su novena creación desde su fundación en el año 2007. Al igual que las anteriores, su creación se ha desarrollado en San Agustin Kultur Gunea, donde la compañía tiene su residencia artística.

En esta ocasión, se dirigen especialmente a espectadores de la primera infancia, de 2 a 6 años utilizando, como siempre, el humor, concretamente la técnica del clown, desde una óptica contemporánea. Una propuesta visual y emocional a partes iguales.

Sinopsis:

Muna vive bajo tierra, libre como un animal del bosque, como un naufrago en su isla. Cada mañana recorre el parque en busca de tesoros olvidados. Cada día la misma historia, hasta que un día decide buscar la manera de trepar hasta... ¡la luna!

Ficha artística:

  • Interpretación: Cecilia Paganini
  • Músico en vivo: Txefo Rodríguez
  • Diseño iluminación: Ion Chávez
  • Composición musical: Quico Puges
  • Construcción escenografía: Gorka Ganso, Oscar de Paz
  • Diseño gráfico: Sr. Sommer
  • Creación: Gorka Ganso, Cecilia Paganini
  • Dirección: Gorka Ganso
  • Dirección musical: Quico Pugès
  • Fotografía: Asier Bastida
  • Técnico: Unai Barrio
  • Distribución: Rocío Pindado - Portal 71

 

Información básica

  • Lugar: espectáculo de sala
  • Idioma: sin texto
  • Duración: 45 minutos
  • Público: especialmente dirigido a niños y niñas de 2 a 6 años
Multimedia
Teatro

Certámen de Textos Breves de Teatro

Fecha y hora
Idioma
Precio
Doakoa - Ez da sarrerarik behar
Lugar
Patio de Lezo Herri Eskola

Se han presentado un total de 18 textos breves de teatro al Certamen y, a fecha de hoy, 26 de septiembre del 2023, los miembros del jurado, LIERNI FRESNEDO (Actriz y Directora del grupo de teatro Orratx de Lezo), KEPA ERRASTI (Actor y Dramaturgo) y AGURTZANE INTXAURRAGA (Directora y Dramaturga de Hika Teatroa) han decidido quienes serán los 6 textos finalistas que se expondrán en el concurso.

Los requisitos para la selección han sido los siguientes:

La calidad de los textos (el uso del lenguaje, el ritmo dramatico, el desarrollo de los personajes y la historia), la paridad de los autores (3 mujeres y 3 hombres), presencia del euskera (mínimo 4) y, por último, la edad (dos de ellos deben de ser menores de 35 años).

Resultado:

Los autores y título de los textos son:

1.-”ERGA TIBO PUM” -XABI PAYA

2.-”1.13”-GARAZI URKOLA

3.-”UKONDOA”-OIER GUILLAN

4.-”BEHARREZ EGIN DUT”-HEGOA ALVAREZ

5.-”AMAREN ARROPA ZURIA”-IÑAKI CID

6.-”INTXAURRAK”-AINHOA MARIZKURRENA

EL 7 DE OCTUBRE SE CELEBRARÁ UNA FIESTA-CONCURSO CON UNA LECTURA DRAMATIZADA

Los 6 textos teatrales competirán en la fiesta de las artes escénicas que se celebrará el 7 de OCTUBRE en Lezo. Se realizará una LECTURA

DRAMATIZADA de cada uno de los textos de la mano de tres grandes directores y seis actores vascos.

La lista de invitados a la fiesta es extensa y se ha tenido en cuenta para completarla los siguientes requisitos: que fueran profesionales de todo el territorio vasco parlante y la presencia de mujeres y de jóvenes creadores y creadoras.

IMPORTANTE: El público será quien elija el texto ganador mediante VOTO

Durante la lectura dramatizada, el público desconocerá el autor/a del texto y el director/a que lo ha dirigido. Ambos se anunciarán una vez elegido el texto ganador: el autor o autora del texto y la persona que lo ha dirigido.

Participantes:

Los presentadores y dinamizadores de la FIESTA: MIREN GAZTAÑAGA y XANTI AGIRREZABALA.

DIRECTOR Y DIRECTORAS:

ANDER LIPUS MAIKA ETXEKOPAR OLATZ BEOBIDE

ACTORES Y ACTRICES:

ENERITZ ARTETXE MARYSE URRUTY KOLDO OLABERRI IDOIA TAPIA KIMETZ ETXABE RAQUEL SALINAS

MÚSICOS:

IDOIA HERNANDEZ (Hatxe) y Dj LA BRAVA

Nota: Se pedirá que el público acuda con su familia, en cuadrilla o solo a la cita con su bocata. ¡La fiesta está asegurada!

 

Teatro

Ttipia

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

Un hombre al borde del colapso nervioso decide cambiar su piso en la ruidosa ciudad por un caserío abandonado y perdido en las montañas. Su esperanza es encontrar allí la paz interior que tanto anhela, pero el caserío es tan tranquilo como aparenta. En él habían unos extraños seres reacios a abandonar su casa, se hayan enfrascados en una batalla contra el señor Plast, dueño de «Plast & Company», quien ha llenado su hogar de abominable plástico.

Teatro

Amets pirata

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
3 €
Lugar
Gezala Auditorium

¿Quién dice que una niña no puede ser pirata? Amets tiene muy claro que quiere ser pirata y para ello no dudará en embarcarse en una aventura en busca de la llave de la felicidad para lograr lo que ella desea y también para conseguir que todas las niñas y niños sean lo que quieran y consigan alcanzar sus sueños.

Es un espectáculo de 50 minutos de duración, dirigido a niñas y niños de a partir de cinco años.

Amets Pirata es una producción de BIHAR taldea. El grupo comenzó su andadura en 1972 y desde 1979 anda sumergido en el maravilloso mundo de los títeres.

Teatro

Kanpora sartzen

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Kanpora sartzen es una historia escrita en primera persona que busca el equilibrio entre los sentimientos más crudos y el humor.

El 11 de marzo de 2013, Xabin supo que era seropositivo; aquel día, todo cambió. Tras diez años, ha llegado el momento de hablar sobre la relación entre Xabin y el virus. En esta obra seremos testigos de su convivencia, repasando anécdotas ocurridas en la última década. Pastillas, estigma, vergüenza, consultas, miedo, culpa, soledad, salud mental, terapia, pandemia... ¿Cómo ha influido la llegada del virus en la vida cotidiana de Xabin?

  • Autor del texto: Xabin Fernandez Zubeldia
  • Directora: Aitziber Garmendia Mendizabal
  • Intérpretes: Xabin Fernandez Zubeldia, Intza Alkain Ibarguren
  • Producción: Txalo Producciones

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.

Teatro

Monólogo Magma Mia

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Monólogo de humor de la payaso y actriz feminista Beatriz Egizabal. Así comenta la protagonista: “Estoy enfadada, estoy que ardo, me hierve la sangre… demasiada presión y me han educado para mantener todos mis orificios cerrados”. El volcán está a punto de estallar.

Teatro

La invasión de los bárbaros

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Un trabajo actoral imponente en una obra que quiere rendir tributo a los hombres y mujeres que dieron su vida por un ideal; que pensaron que el arte era el mejor testigo de la memoria y por tanto era algo que había que preservar, defender y legar. Un relato que transcurre simultáneamente en dos momentos y espacios diferentes.

Valencia 1939. Una conservadora del Museo del Prado es interrogada por un teniente franquista acerca del paradero de un cuadro que ha desaparecido de las Torres de Serrano de Valencia y que se encontraba oculto, junto a otros muchos cuadros evacuados del museo de Madrid.

Provincia de Valencia 2009. Una periodista acude al ayuntamiento de un pueblo cercano a Valencia a entrevistarse con su alcalde. Quiere tratar un asunto sobre la memoria histórica.

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.

Teatro

Anonyme Popular

Fecha y hora
Idioma
En euskara
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Igor Elortza ha creado estos versos; a veces profundos, a veces ligeros, donde habla del individuo y de la gente, del amor y del deseo, de lo que somos de lo superficial a lo interior y lo que somos fuera, de los hombres y del feminismo, del pasado reciente y del lejano presente de los vascos, de los deseos y de los imposibles cotidianos. De la época y del ambiente. De memoria con otro corazón.

La misma actitud característica de la palabra y la voz de los bertsos son también las melodías y sonidos que ha compuesto Rafa Rueda. Rap, trapa, pop, funky, ritmos del mundo…

La actuación en directo se completa con las imágenes audiovisuales de la cooperativa Kulturaz de Azpeitia, añadiendo paisajes al hilo de los versos y de la música; paisajes humanos, urbanos, mundanos.

El proyecto Anonyme Popular incluye, por tanto, bertsos, música y audiovisuales. Nos ofrece la experiencia de no salir como entramos en ese espacio resbaladizo entre yo y tú y nosotros, con palabras, melodías e imágenes.

Letra y voz: Igor Elortza
Música: Rafa Rueda
Audiovisuales: Kulturaz koop-eko dapatistak

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.

Teatro

Mierda de ciudad

Fecha y hora
Idioma
En castellano
Precio
8 €
Lugar
Gezala Auditorium

Una obra sobre el fracaso. Caravanas de colonos que buscan un lugar mejor en el que empezar. Una generación que busca su lugar. El punk ha llegado. Un duelo. El silencio existencial del western.

Un renegado que ya no quiere ser él. Ni naiz naizena. La diáspora vasca en Idaho y en Nebraska. Un vaquero escupiendo. Tres personas contándonos una historia que empezó en los 80 y termina hoy, aquí, delante de tí. Indios Sioux defendiendo el folklore vasco. Un cartel de "Se busca". El desalojo de un Saloon. Otra ocupación. Clint Eastwood diciendo que no quiere ir a la mili. Es 1880. La pólvora y la goma 2. Nuklearrik ez, ez hemen ez inon ez. La fiebre del oro y el cierre de Astilleros. Es 1980. 8.000 indios y vaqueros marchando a Herrera de la Mancha. 8.000 renegados cruzando el desierto y un sheriff que los vigila desde una colina. Una historia sobre el desaliento del pensamiento y las luchas colectivas. El caballo. Una manada de caballos que se aleja galopando. El fin de una generación. Mucha policía poca diversión. La derrota. Las reservas de los Estados Unidos de América. Los reductos del punk. Reducidos ambos a resistencias. El horizonte. La gente que viene detrás de mí. Una vasta pradera aún por colonizar, detrás de mí. Hoy. Es. El. Futuro. Que cantaba La Polla Records.

Ficha

  • Dramaturgia y dirección: Olatz Gorrotxategi
  • Ayudante de dirección: Marta Álvarez del Valle
  • Audiovisuales: Indi Costa
  • Movimiento escénico: Maitane Zalduegi
  • Intérpretes: Aritza Rodriguez, Olatz Gorrotxategi. Marta Álvarez del Valle
  • Música: Joseba B. Lenoir
  • Foley: Alberto de la Hoz
  • Vestuario: Lorena Montenegro
  • Diseño de iluminación: Paco Trujillo
  • Técnico de luz: Imanol García
  • Distribución: Solobe Art
  • Apoyo: Trantsizioak - Harrobia, Gobierno Vasco
  • Idioma: euskara, castellano
  • Duración: 90 minutos

A continuación, "Txalostean", donde el público tendrá la oportunidad de hablar con los integrantes de la compañía.