Los cuatro ayuntamientos de Oarsoaldea han obtenido una financiación europea de 5,5 millones de euros para llevar a cabo proyectos de desarrollo urbano sostenible.

Jue, 16/10/2025 - 19:33

Los cuatro ayuntamientos de Oarsoaldea presentaron un proyecto conjunto que ha sido aprobado con una subvención de 5,5 millones de euros. Lezo recibirá 750.000 euros. Las alcaldesas y alcaldes de las cuatro localidades han comparecido hoy para explicar los detalles del proyecto que se ha desarrollado.

Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia han presentado un conjunto de iniciativas, demostrando la capacidad de Oarsoaldea para trabajar de forma unida y afrontar de manera coordinada los retos del territorio.

El Plan de Actuación Integrado de Oarsoaldea ha sido el único proyecto de Gipuzkoa aprobado en la convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027.

El plan denominado “Oarsoaldea bidean: la escala humana en movimiento” ha sido, además, la única iniciativa presentada de forma mancomunada en toda la Comunidad Autónoma del País Vasco, y una de las tres seleccionadas a nivel de Euskadi, siendo también el segundo proyecto económico más importante. Concretamente, el proyecto contempla un plan de inversión superior a 14 millones de euros para el periodo 2025-2029, y los ayuntamientos recibirán una financiación de casi el 40%, equivalente a unos 5,5 millones de euros. Estos fondos darán un impulso importante a los compromisos asumidos por los municipios de la comarca para esta legislatura.

Este reconocimiento refuerza el modelo de cooperación intermunicipal impulsado por los ayuntamientos de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia a través de la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea, consolidando una estrategia común para afrontar de manera conjunta los retos urbanos, sociales y económicos del territorio.

Por una comarca cohesionada y sostenible

El PAI de Oarsoaldea, aprobado por los cuatro ayuntamientos en febrero de 2025, es fruto de una planificación estratégica de largo recorrido coordinada por la Agencia de Desarrollo Comarcal.

El plan propone una transformación integral del territorio, centrada en:

  • La regeneración urbana y social,
  • El impulso de la economía local y de proximidad,
  • La creación de nuevos equipamientos comunitarios y sociales.
  • Y lograr una comarca más articulada con capacidad de cooperación en todos los ámbitos.

Una financiación europea que impulsa la transformación comarcal

El Plan de Actuación Integrado (PAI) de Oarsoaldea, presentado de forma conjunta por los ayuntamientos de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, ha sido el único proyecto de Gipuzkoa que ha obtenido una resolución favorable en esta convocatoria de fondos europeos.

En el marco de esta iniciativa, Oarsoaldea movilizará un total de 14 millones de euros en proyectos estratégicos, destinados a mejorar la habitabilidad, la sostenibilidad y la cohesión social de la comarca.

De esa cantidad, la financiación europea aportará cerca de 5,5 millones de euros —equivalentes a aproximadamente el 40% del total presentado—, lo que supone un importante impulso económico para avanzar hacia una Oarsoaldea más habitable, sostenible y cohesionada.

Inversiones destacadas por municipio

Lezo

El Ayuntamiento de Lezo movilizará inversiones por valor de más de 2 millones de euros y recibirá 750.000 € procedentes de estos fondos europeos. Los proyectos tienen como objetivo mejorar la accesibilidad, la habitabilidad y la inclusión social del municipio. Los más destacados son los siguientes:

  • Regeneración de la Avenida Jaizkibel y ampliación de la red peatonal y ciclable – 858.121,95 €. Iniciativa destinada a reforzar la movilidad sostenible y los espacios peatonales en el municipio.
  • Reurbanización de los espacios públicos del barrio de Altamira y de otras zonas – 592.173,52 €. Actuación orientada a la mejora de los espacios públicos y la accesibilidad, fomentando la regeneración de los barrios. Regeneración del espacio público en la calle Aralar de Lezo, como continuidad del programa SCORE. 
  • Adecuación del centro de día para personas en riesgo de exclusión – 594.442,84 €. Proyecto conjunto entre los municipios de Lezo, Oiartzun y Pasaia, destinado a crear un espacio de inclusión y protección social.

Pasaia

Gestionará proyectos por valor de 2,7 millones de euros, de los cuales recibirá aproximadamente 1,1 millones vía subvención FEDER. Entre las actuaciones más relevantes destacan:

  • Fomento de la economía de proximidad – 32.100 €
  • Regeneración del espacio público en Andonaegi (2.ª fase) – 963.000 €. Continuación de la transformación urbana iniciada en Andonaegi, mejorando la accesibilidad, el espacio público y la calidad de vida del vecindario.
  • Proyecto de huertas y regeneración del entorno del parque periurbano de Azkuene – 1.103.170 €
  • Centro de día para la inclusión de personas en riesgo de exclusión – 594.442 €

Errenteria

El Ayuntamiento recibirá 2,4 millones de euros de fondos europeos, que cubrirán más del 35% del plan de inversiones municipales (6,8 millones de euros, 2025-2029).

Las actuaciones se centran en la revitalización de Galtzaraborda y la mejora de espacios públicos:

  • Renovación y renaturalización del Parque Urdaburu – 3.120.601 €
  • Renovación urbana de las calles Parque y Mandoegi – 1.009.384 €
  • Construcción de la nueva Haurreskola, con obras previstas para iniciar en 2026.

También se prevén:

  • Mejoras en la Vía Verde de Arditurri, para continuar el eje verde comarcal y la red de bidegorris - 678.368 €. Se trata de las obras previstas en el Centro y Alaberga.
  • Reactivación del espacio comercial de Beraun para fortalecer la economía local– 642.000 €

Oiartzun

El Ayuntamiento de Oiartzun realizará inversiones por valor de casi 4 millones de euros a través del programa PAI y recibirá 1,4 millones a través de los fondos europeos, con el objetivo de reforzar la red verde del municipio, la economía local y la vida comunitaria. Los principales proyectos son los siguientes:

  • Desarrollo de la Vía Verde de Arditurri y ampliación de la red peatonal y ciclable – 1.254.040 €. Actuación para fomentar la movilidad sostenible y consolidar la conexión con el eje Irún–Donostia.
  • Adecuación de la salida minera de Arditurri – 62.792,95 €
  • Intervención destinada a mejorar el entorno y la accesibilidad.
  • Rehabilitación del centro de interpretación de la Vía Verde de Arditurri (barrio de Altzibar) – 214.000 €. Renovación del espacio para poner en valor el patrimonio urbano y medioambiental.
  • Fomento de la economía de proximidad – 187.250 €. Medidas para fortalecer el comercio local y la economía circular.
  • Creación de un espacio social, comunitario e intergeneracional en el barrio de Altzibar – 1.605.000 €. Nuevo punto de encuentro vinculado a la Vía Verde de Arditurri, destinado a promover la convivencia y la vida comunitaria.

A favor de una comarca cohesionada y sostenible

Este reconocimiento pone de manifiesto la capacidad de Oarsoaldea para trabajar de forma conjunta y para diseñar proyectos transformadores que sitúan a las personas y la sostenibilidad en el centro de la acción pública.

Esta selección convierte a Oarsoaldea en un referente de urbanismo sostenible y demuestra que la colaboración intermunicipal es una herramienta eficaz para acceder a financiación europea y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Ámbito o departamento