El Ayuntamiento de Lezo se ha sumado a la campaña 'Egin nirekin ere euskaraz!' de UEMA. Se trata de una campaña para dar visibilidad a las personas euskaldunes que vienen de otros países y trabajan en la hostelería y el comercio.
UEMA ha comenzado esta semana la campaña Egin nirekin ere Euskaraz! (habla en euskera conmigo también). Las personas que aprenden euskera y trabajan cara al público son la base de la campaña, que tiene como objetivo superar los prejuicios de los y las euskaldunes que se les dirigen en castellano.
El Ayuntamiento de Lezo se ha sumado a la campaña y ha comparecido ante los medios con la nicaragüense Jennifer Cardenas. Cardenas vive en Lezo, aprendió euskera y habla en euskera con sus clientela en el bar Tiñelu de Lezo.
La campaña tiene como objetivo hacer frente a los prejuicios y evitar que la ciudadanía les hable en castellano por primera vez. En varios municipios, personas de diferentes procedencias y lenguas maternas le han puesto cara a 'Egin nirekin ere euskaraz!'. Todas quieren reivindicar que son euskaldunes, que han aprendido euskera y que quieren hablar en euskera. Saben que el euskera es el puente más bonito, y sienten que cada vez que les niegan el euskera les niegan ese puente. Se les dice indirectamente que son extranjeras.
La campaña parte de la iniciativa Interculturalidad en los municipios euskaldunes. A pesar de que se haga un trabajo intenso, es evidente que los prejuicios tienen mucha fuerza, pero, frente a eso, el proyecto destaca que el euskera tiene muchos colores y que, a pesar de los diferentes colores de piel, también son euskaldunes.
Puedes ver el vídeo aquí: