EL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL HA COMPARECIDO ANTE LOS MEDIOS PARA EXPONER LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO DE LEZO

Mar, 30/09/2025 - 14:52

El equipo de gobierno municipal ha explicado la situación ecónomica del ayuntamiento de Lezo y ha dado a conocer los cambios o pasos que propone para que reorientar la situación actual.

El equipo de gobierno municipal ha expuesto las ideas principales o claves en la rueda de prensa celebrada esta mañana. El alcalde de Lezo, Mikel Arruti, ha señalado que se trata de un tema "bastante complicado y con muchos vértices, que a menudo es un ámbito que a la ciudadanía nos queda o sentimos muy lejos, pero es imprescindible poner a disposición de todas y todos la mayor información posible". Por ello, han explicado la información de la forma más sencilla posible para expresar su compromiso con la ciudadanía y la transparencia.

Una de las prioridades del equipo de Gobierno municipal en los últimos meses ha sido analizar la situación económica del Ayuntamiento de Lezo. De hecho, la situación económica actual ha generado muchas preocupaciones al equipo de gobierno municipal a la hora de afrontar inversiones y otros gastos.

Para poder saber cómo gestionar las dificultades encontradas para afrontarlas, así como conocer de la mejor manera posible la situación económica, solicitaron al servicio de asesoría Betean que realizara un diagnóstico. Este análisis ha despejado las dudas y confirmado las inquietudes que tenía el equipo de gobierno municipal desde un principio.

De no variar la tendencia de la gestión económica del Ayuntamiento de Lezo de los últimos años, puede llegar a una situación de bloqueo, tal y como recoge el informe: "si se mantiene esta tendencia, se estima que el resultado operativo para el ejercicio 2026 será negativo y pondrá en riesgo la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento a medio plazo".

La situación de bloqueo implica que el ayuntamiento sólo tenga capacidad para cubrir gastos básicos, como por ejemplo gastos de personal y servicios básicos, pero no disponga de recursos para acometer nuevos proyectos o inversiones.

Para realizar esta afirmación, el servicio de asesoría Betean ha analizado los datos económicos del periodo 2020-2024. Entre los datos más significativos de este análisis destacan el balance entre ingresos y gastos del Ayuntamiento de Lezo.

  • Los ingresos fueron de 9.391.215 € en 2020 y 10.686.832 € en 2024. Es decir, los ingresos del Ayuntamiento de Lezo a lo largo de estos años sólo han aumentado un 13,8%.
  • Los gastos ascendieron a 9.119.008 €en 2020 y 10.826.666 €en 2024. Es decir, en cuatro años los gastos del Ayuntamiento de Lezo han aumentado un 18,8%.

Los datos demuestran que los ingresos y gastos no han crecido en la misma proporción, ya que el crecimiento de los gastos ha sido significativamente mayor. Además, esta evolución se ha producido principalmente en los gastos e ingresos estructurales o corrientes. Así, en 2020 la diferencia entre gastos e ingresos corrientes era de 1.532.604 € y en 2024 de 704.283 €. En base a ello, la conclusión de Betean es clara: se está generando un desequilibrio estructural y el ayuntamiento tiene una necesidad urgente de tomar medidas para corregir esta tendencia.

El concejal Iker Salaberria ha subrayado que “todavía estamos a tiempo de tomar medidas, pero hay medidas que hay que tomar a corto plazo, porque si no se actúa con responsabilidad puede estar en juego la sostenibilidad financiera del ayuntamiento”. Ha destacado que esta situación no ha llegado de la noche a la mañana: “la situación actual es consecuencia de la evolución de la gestión de los últimos años”. Influyen muchas variables y circunstancias, pero, según los datos ha destacado dos variables claras y principales:

  • Por un lado la tendencia a congelar, y en algunos casos rebajar, los impuestos y tasas en legislaturas anteriores. Esto ha supuesto una tendencia a la baja en los ingresos de estos impuestos. A esto hay que añadirle que en el periodo 2015-2023 la subida del IPC fue del 19,5%. Hay que tener en cuenta que, según los últimos datos del Eustat (el último dato actualizado es de 2022), entre 2015 y 2022 la renta de la ciudadanía de Lezo creció de media un 25,8%. A pesar de ello, no se han tomado medidas ni siquiera para hacer frente al encarecimiento de los precios, lo que ha tenido un impacto directo.
  • Por otra parte, en este periodo se adoptaron una serie de decisiones que tuvieron una incidencia significativa en el gasto de personal. Entre otros:
    • A partir de 2015, se decidió abonar un complemento salarial a todas las personas trabajadoras, con concepto de productividad, a pesar de no disponer de un sistema de medición de productividad previamente acordado. Durante los años de vigencia de esta medida (2015-2023) supuso una cuantía anual media de unos 79.000 €.

    • Entre 2019 y 2021 se adoptaron dos decisiones significativas, por un lado, establecer complementos salariales a algunas personas trabajadoras y, por otro, elevar los niveles salariales de todas las trabajadoras y los trabajadores. Estas decisiones supusieron en esos años un gasto acumulado cercano a los 740.000 €.

Desde el inicio de la legislatura hasta la actualidad el equipo de gobierno ha tomado decisiones para reducir gastos y aumentar los ingresos. Entre otras:

  • En las ordenanzas fiscales se estableció una subida del IPC del 2,5% en 2024 y del 1,5% en 2025, por debajo del IPC.

  • Tasa de recogida de residuos. Incremento del 5% en 2024 y del 50% en 2025 para responder al requisito que establece Europa. Desde abril, los municipios de más de 5.000 habitantes también tienen que cumplir la ley 7/2022. Esta ley establece que el servicio de recogida de residuos no puede ser deficitario.

  • Supresión del complemento de productividad. Así, como se ha señalado anteriormente, ha evitado un gasto cercano a los 79.000 €.

Pese a todo, las decisiones adoptadas no han sido suficientes para hacer frente a los incrementos de gastos. De hecho, los gastos de personal han aumentado en torno a 900.000 € en los últimos cinco años, los servicios básicos (limpieza, energía, mantenimiento, agua, residuos) casi 600.000 €, y las transferencias (gestión del polideportivo, Oarsoaldea y subvenciones de Servicios Sociales) 300.000 €.

Por lo tanto, al equipo de gobierno municipal le corresponde tomar decisiones y hacer propuestas. Es necesario elaborar un plan básico para frenar la tendencia actual y reorientar la situación económica y adoptar una serie de medidas inmediatas. Por ello, Arruti ha anunciado la elaboración de un plan de acción básico de 2 años. Estas son las medidas y pasos que propone el equipo de gobierno municipal para este plan:

Estas son las medidas y pasos que desde el equipo de gobierno municipal proponemos para este plan:

  • Incremento del IPC + 2 puntos (5% en total) en las ordenanzas fiscales de 2026 para obtener ingresos adicionales por impuestos y tasas. Según los cálculos realizados, esto supondrá unos ingresos adicionales al Ayuntamiento de unos 150.000 €. Estiman que este incremento supondría para la ciudadanía un incremento aproximado de 34-45 € por hogar. En 2027, también prevemos un incremento por encima del IPC, es decir, un aumento del IPC + algún punto.
  • Tienen claro que no se puede dejar sobre la ciudadanía el peso de las medidas de solución, y el alcalde ha subrayado que también les corresponde tomar medidas en el ayuntamiento. De cara a 2026, está previsto congelar los salarios del ayuntamiento.
  • En el mismo sentido, y aprovechando las jubilaciones y cambios de plantilla que se han producido en el Ayuntamiento, han tomado las decisiones de suprimir los complementos salariales que tenían establecidos en los puestos de mayor salario y de rebajar su nivel salarial. Esto suponía más de 36.000 € y así han evitado estos gastos complementarios.
  • Junto a ello, en los próximos dos años se realizará una revisión de los servicios municipales en los que, buscando la optimización de servicios y recursos, trabajarán también las posibilidades de ahorro.
  • Para ordenar todo ello, se prevé la elaboración de un plan económico-financiero para los años 2026-2027.

Esta será la propuesta que el equipo de gobierno municipal de Lezo llevará a la Junta municipal.
El informe completo elaborado por el servicio de asesoría Betean se encuentra visible en el siguiente anexo.